Construcción
Temperaturas extremas: Así afectan a la construcción de viviendas
El sector de la construcción debe impulsar la transición hacia un modelo resiliente y sostenible de hacer casas.
En 2021 se registró en España la temperatura más alta desde 1949: 47,0 °C en Alcantarilla, Murcia. Además, las olas de calor extremo son ahora más intensas y prolongadas. En 2022, por ejemplo, sufrimos el verano más cálido de nuestra historia, según datos de AEMET. Igualmente, en invierno, nos han azotado recientemente olas de frío tan severas como Filomena. ¿Cómo afecta esta realidad al sector de construcción? Fundamentalmente, el reto está en crear casas más sostenibles, mejor adaptadas al entorno y resistentes a las temperaturas extremas provocadas por el cambio climático. Hablamos con tres arquitectos.
► Encuentra a los mejores arquitectos en la zona en la que vives
► Encuentra a los mejores arquitectos en la zona en la que vives
Fundamentalmente, se debe edificar de una forma que tenga en cuenta las variaciones de temperatura y nos proteja de ellas, así como potenciar el uso de nuevos materiales que se adapten a estos cambios tan extremos.
Además, cumplir con el plan de descarbonización de la Comisión Europea, que establece para 2030 una reducción de las emisiones de al menos un 40 %, implica construir respetando el medioambiente.
Además, cumplir con el plan de descarbonización de la Comisión Europea, que establece para 2030 una reducción de las emisiones de al menos un 40 %, implica construir respetando el medioambiente.

¿Necesitas un profesional para tu proyecto de construcción de casas?
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
“La subida de las temperaturas ha provocado un aumento de consumo energético, ya que implica la necesidad de climatización en las épocas cálidas”, reflexiona Sergio Fábrega, del estudio de arquitectura Volta_.
“Todo el mundo conoce apartamentos de costa donde no había aparatos de aire acondicionado; actualmente, los clientes los están instalando. Parece un asunto menor, pero, en ocasiones, el aumento de los mosquitos provocado por el aumento de las temperaturas, implica que nuestras viviendas no puedan estar abiertas de par en par, como sucedía antaño”, continúa el arquitecto.
“Todo el mundo conoce apartamentos de costa donde no había aparatos de aire acondicionado; actualmente, los clientes los están instalando. Parece un asunto menor, pero, en ocasiones, el aumento de los mosquitos provocado por el aumento de las temperaturas, implica que nuestras viviendas no puedan estar abiertas de par en par, como sucedía antaño”, continúa el arquitecto.
Por tanto, una vivienda ha de responder ya a la necesidad de garantizar el confort durante todo el año, optimizando las condiciones del entorno, generando una envolvente eficiente e incorporando sistemas que ayuden a generar un ambiente sano ahorrando energía.
► Encuentra toda la información que buscas en la sección Sostenibilidad de la revista
► Encuentra toda la información que buscas en la sección Sostenibilidad de la revista
Climatización por suelo radiante
Construcción industrializada y viviendas adaptadas al clima de la región
Fabricar viviendas en serie permite mayor precisión; tener en mente la sostenibilidad y una mejora de la calidad. La economía circular que la sociedad y los gobiernos demandan no va a ser posible sin una arquitectura industrializada.
“En términos energéticos y en cuando a despilfarro de materiales, la construcción tradicional ya no tiene sentido. Ha llegado el momento de concebir los edificios por componentes”, opinaba Felipe Pich-Aguilera, de PichArchitecs, durante su intervención en la charla Capacidades del Diseño en la Construcción Industrializada: centrada en la construcción sostenible y celebrada en Rebuild 2021.
Fabricar viviendas en serie permite mayor precisión; tener en mente la sostenibilidad y una mejora de la calidad. La economía circular que la sociedad y los gobiernos demandan no va a ser posible sin una arquitectura industrializada.
“En términos energéticos y en cuando a despilfarro de materiales, la construcción tradicional ya no tiene sentido. Ha llegado el momento de concebir los edificios por componentes”, opinaba Felipe Pich-Aguilera, de PichArchitecs, durante su intervención en la charla Capacidades del Diseño en la Construcción Industrializada: centrada en la construcción sostenible y celebrada en Rebuild 2021.
Asimismo, los materiales empleados deben ser más resistentes a temperaturas cada vez más extremas.
“Es cierto que se están usando más vidrios sofisticados y sistemas de protección móviles, aunque desde nuestro punto de vista esto es secundario: lo que realmente debería cambiar es el propio diseño de las viviendas”, cree Fábrega.
“Es cierto que se están usando más vidrios sofisticados y sistemas de protección móviles, aunque desde nuestro punto de vista esto es secundario: lo que realmente debería cambiar es el propio diseño de las viviendas”, cree Fábrega.
A lo que Fábrega se refiere es que, desde siempre, la orientación y las condiciones climáticas han sido determinantes en el diseño de viviendas, un tema que se empezó a dejar de lado una vez empezaron los avances tecnológicos.
Para el arquitecto Borja Fermoselle, socio en el estudio BRFS, hay que “recuperar la conexión con la naturaleza, con lo vernáculo, donde la tradición arquitectónica tenía en cuenta el ahorro en todos los sentidos: utilizar las condiciones del entorno, asoleamiento, vientos predominantes, vegetación, para garantizar confort y ahorro energético”.
Para el arquitecto Borja Fermoselle, socio en el estudio BRFS, hay que “recuperar la conexión con la naturaleza, con lo vernáculo, donde la tradición arquitectónica tenía en cuenta el ahorro en todos los sentidos: utilizar las condiciones del entorno, asoleamiento, vientos predominantes, vegetación, para garantizar confort y ahorro energético”.
Fermoselle cuenta que, en 2022, han trabajado en una vivienda en los Pirineos (en la imagen), donde los materiales son de bajo impacto porque toda la estructura de la vivienda es de madera y la piedra de la fachada es de la zona.
Hace unos años era impensable disponer de una vivienda a 1.200 metros de altitud, que no tuviera sistema de calefacción en cada estancia. A 1200 metros de altitud, en el mismo día las temperaturas pueden oscilar más de 30 grados.
Hace unos años era impensable disponer de una vivienda a 1.200 metros de altitud, que no tuviera sistema de calefacción en cada estancia. A 1200 metros de altitud, en el mismo día las temperaturas pueden oscilar más de 30 grados.
Además de confortable, esta casa es viable desde el punto de vista económico. ¿Cómo? Fermoselle detalla algunos aspectos generales que ya están cambiando cómo se construyen las casas debido al aumento de las temperaturas en España.
- Aislamiento como inversión. Cada vez más, las personas tienen más conciencia del gasto energético de los edificios. “Los particulares que piden una hipoteca ya consideran la previsión del gasto en energía, calefacción, refrigeración y agua caliente como parte de la ecuación e invierten en aislamiento”, afirma Fermoselle. En esta vivienda en los Pirineos, los muros son de estructura de madera, con aislamiento de hasta 30 cm y ventanas de triple vidrio.
Cómo aislar una casa para ahorrar en el consumo de energía
- Instalaciones que generan. En 2022, la búsqueda del término ‘paneles solares’ ha crecido respecto a 2021 por encima del 300 % entre los usuarios de Houzz España. “Es arquitectura positiva, es decir, casas que no solo no consumen apenas, sino que producen energía”, apunta el arquitecto. Las placas solares sirven para tener agua caliente, cargar tu coche, o tener suelo radiante casi sin gasto energético.
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de casas en Houzz
CUÉNTANOS…
¿Te resulta útil este artículo? Esperamos tus comentarios
El Servicio Meteorológico Nacional del Reino Unido prevé que la tierra se calentará un grado más en 2023 por décimo año consecutivo. Los desastres relacionados con el clima se han multiplicado por cinco durante los últimos 50 años como consecuencia, sobre todo, del cambio climático, según datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Nos referimos, por citar un ejemplo de hace solo unos meses, a tormentas e inundaciones como las sufridas recientemente en Nueva Zelanda. En este contexto, es importante construir viviendas más resilientes.
¿Cuánto dinero se ahorra con una casa bien aislada?