Qué energías renovables instalar en el hogar según tres expertos
Aerotermia, solar fotovoltaica y geotermia son las opciones habituales, pero se pueden combinar para mejorar resultados.
Elegir sistemas de energía renovables en el hogar es una opción responsable e inteligente. Aunque la inversión inicial pueda resultar alta, el ahorro en las facturas es notable y la vivienda se revaloriza. En este artículo, tres expertos del sector resumen las principales características y ventajas de las energías renovables más habituales en el hogar.
► Encuentra profesionales dedicados a servicios de climatización cerca de donde vives
► Encuentra profesionales dedicados a servicios de climatización cerca de donde vives
El edificio de viviendas Tívoli, en Cartagena (Murcia), usa energía geotérmica para abastecerse de climatización y agua caliente sanitaria (ACS) y calefacción.
Proyecto: Martin Lejarraga Architecture Office
Fotografía: David Frutos
¿Cuál es el ‘top 3’ de energías renovables en los hogares?
En las viviendas, por las energías renovables que más se apuesta actualmente son: la solar fotovoltaica, la aerotermia y la geotermia.
Proyecto: Martin Lejarraga Architecture Office
Fotografía: David Frutos
¿Cuál es el ‘top 3’ de energías renovables en los hogares?
En las viviendas, por las energías renovables que más se apuesta actualmente son: la solar fotovoltaica, la aerotermia y la geotermia.
Vivienda-showroom Casa Sophia: proyecto, construido por 100x100biopasiva e ideado por Zink Arquitectura
Energía solar fotovoltaica
La energía fotovoltaica es una fuente de energía renovable e inagotable que se basa en lo que llaman el efecto fotoeléctrico de determinados materiales capaces de absorber los fotones y liberar los electrones, generando así corriente eléctrica. La producción de electricidad a través de los paneles solares es una inversión fiable y duradera. Los fabricantes ofrecen garantías de entre 10 y 25 años.
Ander Echevarria, director técnico comercial de 100x100biopasiva, considera que las baterías de acumulación de energía son prescindibles por su elevado coste. “Por ejemplo, para una vivienda unifamiliar de 200 m² se necesita mínimo 10 kW, por lo que el coste ascenderá a unos 6.000 euros”.
Energía solar fotovoltaica
La energía fotovoltaica es una fuente de energía renovable e inagotable que se basa en lo que llaman el efecto fotoeléctrico de determinados materiales capaces de absorber los fotones y liberar los electrones, generando así corriente eléctrica. La producción de electricidad a través de los paneles solares es una inversión fiable y duradera. Los fabricantes ofrecen garantías de entre 10 y 25 años.
Ander Echevarria, director técnico comercial de 100x100biopasiva, considera que las baterías de acumulación de energía son prescindibles por su elevado coste. “Por ejemplo, para una vivienda unifamiliar de 200 m² se necesita mínimo 10 kW, por lo que el coste ascenderá a unos 6.000 euros”.

¿Estás buscando a un profesional para tu próxima reforma en casa?
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Energía aerotérmica
La energía aerotérmica aporta agua caliente sanitaria, calefacción y refrigeración mediante un único equipo. Una bomba de calor extrae calor del aire exterior (por mucho frío que haga) para calentar o enfriar un líquido refrigerante.
Domingo González, Key Account Manager de Nueva Edificación en Vaillant Group y autor de Configuración de instalaciones de frío y climatización (junto con Francisco Galdón Trillo y Laudelino Javier Sánchez de León Linares) resume los dos tipos de aerotermia que existen:
La energía aerotérmica aporta agua caliente sanitaria, calefacción y refrigeración mediante un único equipo. Una bomba de calor extrae calor del aire exterior (por mucho frío que haga) para calentar o enfriar un líquido refrigerante.
Domingo González, Key Account Manager de Nueva Edificación en Vaillant Group y autor de Configuración de instalaciones de frío y climatización (junto con Francisco Galdón Trillo y Laudelino Javier Sánchez de León Linares) resume los dos tipos de aerotermia que existen:
- La compacta o monobloc. Que tiene todo el circuito frigorífico en la unidad exterior y por el edificio solo circulará agua.
- La split o bibloc (en la imagen). El circuito frigorífico está entre una máquina que se sitúa en el exterior del edificio y otro equipo situado en el interior.
Vivienda unifamiliar ecológica en Hoyo de Manzanares, con energía geotérmica para la climatización por suelo radiante y para el agua caliente sanitaria, proyectada y dirigida por Arquitecturas Naturales
Energía geotérmica
La energía geotérmica consiste en aprovechar la energía del subsuelo. Puede instalarse en viviendas unifamiliares y en bloques de pisos.
González explica que “se clasifica en función de la temperatura alcanzable, que puede ir desde los 400 °C hasta por debajo de los 30 °C”. González continúa explicando que esta última temperatura es la más habitual. Conocida como ‘a muy baja temperatura’, se obtiene a profundidades no mayores de 200 metros. “Normalmente, se emplea lo que se denomina sondas verticales geotérmicas y la instalación más habitual profundiza hasta 150 metros”.
Disponible en cualquier lugar, la geotermia es muy segura. Su principal desventaja es el coste de la instalación; elevado en comparación con otras energías renovables. “Si en una casa de hasta 200 m², instalar aerotermia puede costar unos 10.000 €; la geotermia costará alrededor de 20.000 €”, apunta Echevarría.
Energía geotérmica
La energía geotérmica consiste en aprovechar la energía del subsuelo. Puede instalarse en viviendas unifamiliares y en bloques de pisos.
González explica que “se clasifica en función de la temperatura alcanzable, que puede ir desde los 400 °C hasta por debajo de los 30 °C”. González continúa explicando que esta última temperatura es la más habitual. Conocida como ‘a muy baja temperatura’, se obtiene a profundidades no mayores de 200 metros. “Normalmente, se emplea lo que se denomina sondas verticales geotérmicas y la instalación más habitual profundiza hasta 150 metros”.
Disponible en cualquier lugar, la geotermia es muy segura. Su principal desventaja es el coste de la instalación; elevado en comparación con otras energías renovables. “Si en una casa de hasta 200 m², instalar aerotermia puede costar unos 10.000 €; la geotermia costará alrededor de 20.000 €”, apunta Echevarría.
¿Cuál es la energía renovable más rentable para instalar en casa?
Los tres expertos consideran que lo mejor, y más rentable, es combinar la aerotermia con la energía solar fotovoltaica.
“España goza de muchas horas de sol al año, y la energía solar fotovoltaica en una opción rentable. El avance tecnológico en los últimos años de los paneles solares, y de los componentes necesarios para las instalaciones fotovoltaicas, la hace si cabe más interesante. El rendimiento de la aerotermia está relacionado con las condiciones climáticas, y es menor cuando la temperatura del aire baja”, apunta Gaziano.
Los tres expertos consideran que lo mejor, y más rentable, es combinar la aerotermia con la energía solar fotovoltaica.
“España goza de muchas horas de sol al año, y la energía solar fotovoltaica en una opción rentable. El avance tecnológico en los últimos años de los paneles solares, y de los componentes necesarios para las instalaciones fotovoltaicas, la hace si cabe más interesante. El rendimiento de la aerotermia está relacionado con las condiciones climáticas, y es menor cuando la temperatura del aire baja”, apunta Gaziano.
Las renovables, una inversión cada vez más rentable
Actualmente, los costes de materiales e instalación se han reducido notablemente. Además, el desarrollo tecnológico ha permitido sistemas más eficientes. “A todo esto hay que sumar el incremento de los costes energéticos de las fuentes de energía no renovables, mejorando así el retorno y amortización de invertir en sistemas que funcionan con energías renovables”, expone Gaziano.
Asimismo, también existe la ayuda de los fondos ‘Next Generation’, que incluye subvenciones para la implantación de energías renovables.
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de casas en Houzz
CUÉNTANOS…
¿Te resulta útil este artículo? Esperamos tus comentarios
Actualmente, los costes de materiales e instalación se han reducido notablemente. Además, el desarrollo tecnológico ha permitido sistemas más eficientes. “A todo esto hay que sumar el incremento de los costes energéticos de las fuentes de energía no renovables, mejorando así el retorno y amortización de invertir en sistemas que funcionan con energías renovables”, expone Gaziano.
Asimismo, también existe la ayuda de los fondos ‘Next Generation’, que incluye subvenciones para la implantación de energías renovables.
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de casas en Houzz
CUÉNTANOS…
¿Te resulta útil este artículo? Esperamos tus comentarios
Al contrario que las energías fósiles, las energías renovables se obtienen de aquellas fuentes que por su propia naturaleza se renuevan constantemente y son inagotables. “El sol, el viento, el agua, el calor existente en el interior de la tierra son fuentes de energía cuya transformación en ‘energía aprovechable’ no conlleva una transformación química. Por lo tanto, no generan contaminantes ni mucho menos CO2”, dice Alfonso Gaziano, arquitecto y fundador del estudio GA-Arkitectura.
Bomba de calor geotérmica Vaillant