Decoración
'Slow Design': Descubre otra manera de hacer interiorismo
La interiorista Susanna Cots explica en este artículo a través de su propia experiencia qué significa proyectar 'slow'.
La pandemia de la Covid-19 ha cambiado casi todas nuestras prioridades. Reconcectar con nuestras casas, por ejemplo, forma parte de ese cambio provocado, entre otras cosas, por los periodos de confinamiento. Queremos, o más bien necesitamos, disfrutar mejor del hogar, conectar con la parte emocional de los espacios, saborearlos. Necesitamos, en definitiva, ir un poco más despacio. Y en este contexto, el Slow Design cobra mayor sentido.
Susanna Cots, interiorista especializada en Slow Design, lo define como “un cúmulo de acciones y decisiones personales que, con el tiempo, descubren una manera de proyectar y vivir diferente en la que compartir la vida con los que te rodean pasa a ser algo fundamental”. La propia profesional cuenta cómo su filosofía de vida es también su filosofía de trabajo.
Susanna Cots, interiorista especializada en Slow Design, lo define como “un cúmulo de acciones y decisiones personales que, con el tiempo, descubren una manera de proyectar y vivir diferente en la que compartir la vida con los que te rodean pasa a ser algo fundamental”. La propia profesional cuenta cómo su filosofía de vida es también su filosofía de trabajo.
La pregunta es: ¿Descubres el movimiento y te conviertes automáticamente en slow? No. La adaptación también es slow, es decir, lenta.
Poco a poco vas introduciendo pequeños cambios en tu día a día, como levantarte un poco antes para desayunar con tus hijos; organizarte mejor tus viajes para disfrutar incluso de los tiempos de espera en el aeropuerto (¡aunque parezca imposible!); buscar ratos de inspiración a solas… En realidad, se trata de disfrutar de cada momento con plena conciencia y, así, estimular ser más creativo y productivo.
Poco a poco vas introduciendo pequeños cambios en tu día a día, como levantarte un poco antes para desayunar con tus hijos; organizarte mejor tus viajes para disfrutar incluso de los tiempos de espera en el aeropuerto (¡aunque parezca imposible!); buscar ratos de inspiración a solas… En realidad, se trata de disfrutar de cada momento con plena conciencia y, así, estimular ser más creativo y productivo.

¿Necesitas un profesional para tu proyecto de diseño de interiores?
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Una vez sabemos qué es vivir slow, surge otra pregunta… ¿y cómo se aplica al diseño de interiores? ¿Qué significa ser un diseñador slow? El trabajo como diseñador de interiores te permite conocer a las personas más allá de un mero intercambio comercial, ya que te tienes que poner en su piel. Sólo así, conseguimos hacer un diseño adecuado para ellos.
Trabajar bajo una filosofía slow design significa dedicar el tiempo necesario a cada proyecto, a cada proceso, sin prisas, disfrutando de la experiencia de diseñar y siendo muy consciente de que se está creando un proyecto destinado a incrementar el bienestar del cliente.
Al mismo tiempo, el slow design es especialmente cuidadoso con el medio ambiente en la elección de los materiales y del proceso de fabricación, dejando al otro lado de la puerta la contaminación acústica o el cansancio visual de la ciudad y favoreciendo espacios diáfanos, luminosos y poco recargados.
Arquitectura: Guía para entender qué es la bioconstrucción
Trabajar bajo una filosofía slow design significa dedicar el tiempo necesario a cada proyecto, a cada proceso, sin prisas, disfrutando de la experiencia de diseñar y siendo muy consciente de que se está creando un proyecto destinado a incrementar el bienestar del cliente.
Al mismo tiempo, el slow design es especialmente cuidadoso con el medio ambiente en la elección de los materiales y del proceso de fabricación, dejando al otro lado de la puerta la contaminación acústica o el cansancio visual de la ciudad y favoreciendo espacios diáfanos, luminosos y poco recargados.
Arquitectura: Guía para entender qué es la bioconstrucción
¿Y qué busca un diseño slow para una casa? Sobre todo, ambientes que fomenten la interacción, el diálogo, el trabajo en equipo y los buenos momentos en familia. Espacios que se conecten entre sí, dedicando especial atención a las áreas comunes. Apostamos por un diseño que lleve a apagar la televisión, a leer un libro, a charlar o simplemente a reflexionar. Un espacio donde el tiempo se detenga.
Aquí la palabra lentitud pierde su significado peyorativo. En nuestro estudio entendemos lentitud como una parada importante para sentir, saborear, deleitarse, apreciar las emociones más simples y disfrutar del aquí y ahora. Slow, en diseño, significa compartir con el cliente un proyecto que permita la interacción y la experiencia. Diseñar pasa de ser una profesión a ser una reacción: diseñamos para soñar, pensar y actuar.
Aquí la palabra lentitud pierde su significado peyorativo. En nuestro estudio entendemos lentitud como una parada importante para sentir, saborear, deleitarse, apreciar las emociones más simples y disfrutar del aquí y ahora. Slow, en diseño, significa compartir con el cliente un proyecto que permita la interacción y la experiencia. Diseñar pasa de ser una profesión a ser una reacción: diseñamos para soñar, pensar y actuar.
Para terminar, estas son algunas de las claves del Slow Design:
*Este artículo tiene más de tres años de antigüedad
Más secciones de la Revista Houzz España…
Casas Houzz | Visita privada | Baño | Exterior | Casas singulares | Arquitectura | Reformas| Diseño | Decoración
¿Y TÚ?
¿Aplicas algún principio slow en tu vida? ¿También en el diseño de tu casa? Cuéntanoslo en la sección de comentarios.
- El diseño slow propone diseñar para la gente primero y para la comercialización después. Es decir, el objetivo es satisfacer necesidades reales en vez de las necesidades del mercado.
- Prefiere el diseño local al global, haciendo énfasis en la recuperación del conocimiento vernáculo y la artesanía local en un intento de conectar con raíces culturales.
- Busca beneficios socioculturales y bienestar. Pretende diseñar objetos duraderos en todos los sentidos: físicamente, culturalmente, emocionalmente, mentalmente…
- Pretende ser un diseño restaurador, que regenere el dañado medioambiente. Se trata de reducir el uso de energía y utilizar en la medida de lo posible renovables, emplear menos materiales, que sean reciclados y que permitan un eficiente reciclaje.
*Este artículo tiene más de tres años de antigüedad
Más secciones de la Revista Houzz España…
Casas Houzz | Visita privada | Baño | Exterior | Casas singulares | Arquitectura | Reformas| Diseño | Decoración
¿Y TÚ?
¿Aplicas algún principio slow en tu vida? ¿También en el diseño de tu casa? Cuéntanoslo en la sección de comentarios.
Slow food y ecología en alimentación tienen mucho que ver. En ambos casos, dedicas el tiempo necesario al cultivo –sin productos químicos– y a la cocción para poder disfrutar de la experiencia culinaria.
El movimiento slow es aplicable a todos los aspectos de la vida: slow life, slow design, slow education, slow work, slow cities... En el mundo, por ejemplo, ya existen más de 90 ciudades slow, es decir que tienen más zonas verdes, más bancos para disfrutar y descansar, más espacios de relación social con los vecinos, más calles peatonales. Yo tengo la gran suerte de poder vivir desde hace unos años en una de ellas, muy cerca del mar.