Visita privada
Houzz TV: Una reforma integral para una mujer con párkinson
Los dueños de este piso necesitaban un espacio nuevo y funcional para recuperar la ilusión y disfrutar del día a día.
Celia y Luis Miguel, los dueños de este piso, se encontraban ante una encrucijada: debían decidir si darle una oportunidad a su hogar en el centro de Barcelona, cuya distribución no les resultaba cómoda, o mudarse a uno nuevo. Finalmente, se decantaron por hacer una reforma integral que respondiera a lo que necesitaban: espacios a la medida de Celia, a la que le diagnosticaron la enfermedad de Parkinson hace 14 años. Celia reconoce que ahora su calidad de vida “ha cambiado al 100 %. Tengo la sensación de estar en un piso nuevo y me siento más feliz que antes. A veces, sin darnos cuenta, comentamos…: ¿te acuerdas cuando vivíamos en Gran Vía? ¡Ostras!, si estamos en Gran Vía”, dice sonriendo.
Celia y Luis Miguel, los dueños, han encontrado en Houzz a los profesionales idóneos para su reforma. “En la pestaña de profesionales de la web de Houzz busqué profesionales en nuestra zona. Mirando imágenes descarté los menos afines a nuestros gustos y, finalmente, leyendo las valoraciones elegimos a esta pareja [Bettina Koroluk y Claudio González, fundadores de gokostudio]”, cuenta Luis Miguel.
Koroluk cuenta que Celia y Luis Miguel tardaron varios meses en decidirse a arrancar las obras. “Tenían dudas de que una reforma integral del piso pudiera devolverle la funcionalidad y responder a sus necesidades”. Sin embargo, la familia ha quedado muy contenta con el resultado.
Koroluk cuenta que Celia y Luis Miguel tardaron varios meses en decidirse a arrancar las obras. “Tenían dudas de que una reforma integral del piso pudiera devolverle la funcionalidad y responder a sus necesidades”. Sin embargo, la familia ha quedado muy contenta con el resultado.
“Sin tocar ninguno de los muros portantes de la casa redistribuimos todos los espacios para que la zona de día estuviera orientada a la calle y recibiera toda la luz natural. Buscábamos un espacio grande y fluido donde la familia pudiera compartir su día a día”, dice la arquitecta.
La amplia mesa de comedor adosada a la isla (ver imagen anterior) resuelve la cotidianidad de esta familia de tres al tiempo que deja el suficiente espacio de circulación. Además, extendida permite albergar hasta 14 comensales.
Lámpara suspendida modelo Aim, de Ronan & Erwan Bouroullec para Flos. Parqué de roble: Baltic Wood
La amplia mesa de comedor adosada a la isla (ver imagen anterior) resuelve la cotidianidad de esta familia de tres al tiempo que deja el suficiente espacio de circulación. Además, extendida permite albergar hasta 14 comensales.
Lámpara suspendida modelo Aim, de Ronan & Erwan Bouroullec para Flos. Parqué de roble: Baltic Wood
Como se puede ver en las dos fotos que acompañan a estas líneas, salón, comedor y cocina son ahora un único espacio con mucha luz natural. También cuenta con mucha luz el estudio que vemos al fondo de la imagen superior, situado en el chaflán acristalado, y donde la dueña ha instalado su estudio. “Me gusta mucho la fotografía digital y el cuarto donde antes tenía el estudio era muy oscuro porque solo tenía una ventana a un patio interior. Ahora, sin embargo, veo los árboles, la Gran Vía… ¡ha cambiado el panorama al 100 %!”, dice.
El objetivo principal del proyecto de reforma de la casa: ganar calidad de vida para toda la familia, pero sobre todo para Celia, se ha conseguido. “Siempre les dije a ellos [gokostudio] que la reforma era como una pequeña obra de amor hacia mi mujer”, se emociona Luis Miguel.
Los arquitectos han diseñado a la medida de la familia prácticamente todo el mobiliario de la casa, que luego ha fabricado Interarmaris.
El objetivo principal del proyecto de reforma de la casa: ganar calidad de vida para toda la familia, pero sobre todo para Celia, se ha conseguido. “Siempre les dije a ellos [gokostudio] que la reforma era como una pequeña obra de amor hacia mi mujer”, se emociona Luis Miguel.
Los arquitectos han diseñado a la medida de la familia prácticamente todo el mobiliario de la casa, que luego ha fabricado Interarmaris.
Gokostudio y los clientes han trabajado usando un álbum de ideas de Houzz. En él guardaban fotografías de soluciones arquitectónicas e ideas de decoración que, finalmente, han resultado en interiores de estilo minimalista y contemporáneo.
Sobre estas líneas se puede ver cómo la reforma ha modificado la distribución de la zona de día, volcando la cocina y el estudio a la fachada principal para disfrutar de luz natural.
Trabaja con imágenes: Así abordan los profesionales un proyecto
Sobre estas líneas se puede ver cómo la reforma ha modificado la distribución de la zona de día, volcando la cocina y el estudio a la fachada principal para disfrutar de luz natural.
Trabaja con imágenes: Así abordan los profesionales un proyecto
El recibidor es, como toda la casa, minimalista, elegante y sin obstáculos. El párkinson que padece Celia es una enfermedad neurodegenerativa y tanto ella como Luis Miguel necesitaban que los espacios fueran amplios para que, cuando sea necesario, Celia pueda moverse por la casa en silla de ruedas sin problemas.
Luis Miguel comenta que entre los requerimientos básicos que les hicieron a los arquitectos estaba “que no hubiera usos a diferentes niveles, ni siquiera en el baño, para así evitar posibles tropiezos y poder usar una silla de ruedas”, dice.
Luis Miguel comenta que entre los requerimientos básicos que les hicieron a los arquitectos estaba “que no hubiera usos a diferentes niveles, ni siquiera en el baño, para así evitar posibles tropiezos y poder usar una silla de ruedas”, dice.
Los arquitectos han elegido pocos materiales para la reforma integral de este piso en Barcelona. Madera, microcemento y porcelánico resuelven todos los pavimentos y revestimientos.
Idéntico criterio se ha seguido en la elección de la paleta cromática. Grises, tonos madera y detalles en cobre consiguen “una estética armónica que inspira sosiego”, según la arquitecta. En este sentido, el propietario afirma que “los arquitectos han conseguido la tranquilidad y líneas suaves que queríamos para la reforma del piso”.
Idéntico criterio se ha seguido en la elección de la paleta cromática. Grises, tonos madera y detalles en cobre consiguen “una estética armónica que inspira sosiego”, según la arquitecta. En este sentido, el propietario afirma que “los arquitectos han conseguido la tranquilidad y líneas suaves que queríamos para la reforma del piso”.
Mario, el hijo de la pareja, usa este baño que está nada más entrar en el piso.
Al igual que en la zona de día, también en la habitación principal se ha buscado unificar los ambientes en la medida de lo posible. Así, entre el dormitorio, el vestidor y el baño en suite no hay puertas ni barreras físicas.
Por otro lado, la deficiente instalación de la climatización con la que contaba el piso suponía que el espacio fuera ruidoso y poco confortable. En verano, los dueños cuentan que a veces se hacía imposible conciliar el sueño. La intervención de gokostudio ha renovado las instalaciones, resolviendo deficiencias como la ya apuntada y dotando al piso del “confort y la usabilidad necesaria para que las instalaciones sean gestionadas por una persona con movilidad reducida”, apunta la arquitecta.
Por otro lado, la deficiente instalación de la climatización con la que contaba el piso suponía que el espacio fuera ruidoso y poco confortable. En verano, los dueños cuentan que a veces se hacía imposible conciliar el sueño. La intervención de gokostudio ha renovado las instalaciones, resolviendo deficiencias como la ya apuntada y dotando al piso del “confort y la usabilidad necesaria para que las instalaciones sean gestionadas por una persona con movilidad reducida”, apunta la arquitecta.
El mismo armario que hace las veces de cabecero por un lado se convierte en un vestidor abierto por el otro. Se trata un diseño a medida de gokostudio.
Cada detalle de esta reforma está muy cuidado; y otro buen ejemplo es la iluminación. De nuevo en este caso, gokostudio la ha diseñado pensado en las necesidades de la pareja, que en muchas ocasiones tiene horarios diferentes. Los arquitectos han optado por combinar puntos de luz led tenue en la zona inferior de los armarios y el cabecero –la idea aquí es guiar el camino hasta el vestidor o el baño en mitad de la noche–, con iluminación puntual para leer y vestirse. En cuanto a la luz general, se ha resuelto con apliques en pared y techo.
Cada detalle de esta reforma está muy cuidado; y otro buen ejemplo es la iluminación. De nuevo en este caso, gokostudio la ha diseñado pensado en las necesidades de la pareja, que en muchas ocasiones tiene horarios diferentes. Los arquitectos han optado por combinar puntos de luz led tenue en la zona inferior de los armarios y el cabecero –la idea aquí es guiar el camino hasta el vestidor o el baño en mitad de la noche–, con iluminación puntual para leer y vestirse. En cuanto a la luz general, se ha resuelto con apliques en pared y techo.
Más detalles…, la mayoría de las puertas son correderas para que resulten cómodas de usar y fáciles de abrir.
La arquitecta cuenta que “ha sido estimulante afrontar el reto de que todas las circulaciones debían tener un ancho de unos 90 cm suficiente para el paso de una silla de ruedas, con radios de giro de 120 cm y ningún desnivel; incluso tampoco en el plato de ducha del dormitorio principal”.
La arquitecta cuenta que “ha sido estimulante afrontar el reto de que todas las circulaciones debían tener un ancho de unos 90 cm suficiente para el paso de una silla de ruedas, con radios de giro de 120 cm y ningún desnivel; incluso tampoco en el plato de ducha del dormitorio principal”.
En el baño principal, el mueble bajolavabo y el espejo retroiluminado también son a medida.
Detalle de la grifería monomando, de la firma Icónico, y del lavabo, que está integrado en la encimera y es del mismo porcelánico que reviste la pared.
Contar con el espacio extra de la antigua cocina ha permitido que la zona de noche sea más amplia y funcional.
Este es el dormitorio juvenil de Mario. Por su situación, también con vistas a la calle, disfruta de mucha luz natural.
Con la reforma del piso, los techos han recuperado su altura original, devolviéndole a este piso centenario la elegancia perdida en otras reformas. En todo caso, esa decisión no ha estado exenta de dificultades, ya que, en línea con el interior lleno de detalles que deseaban los dueños, el piso incorpora numerosas instalaciones: aire acondicionado, calefacción, SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida), descalcificador, ósmosis inversa, pantalla, proyector 4K y audio.
Con la reforma del piso, los techos han recuperado su altura original, devolviéndole a este piso centenario la elegancia perdida en otras reformas. En todo caso, esa decisión no ha estado exenta de dificultades, ya que, en línea con el interior lleno de detalles que deseaban los dueños, el piso incorpora numerosas instalaciones: aire acondicionado, calefacción, SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida), descalcificador, ósmosis inversa, pantalla, proyector 4K y audio.
A la derecha, la arquitecta, Bettina Koroluk, posa con los dueños en la cocina: el espacio más destacado de la vivienda y que cuenta con una completa despensa anexa. La colaboración entre los profesionales y los propietarios ha sido fluida; con información puntual y un seguimiento del proyecto de principio a fin. Sin duda, una gestión impecable del proyecto, como la que ofrece a los profesionales las funcionalidades del nuevo software Houzz Pro convierte el proceso de reformar una vivienda en una experiencia más fácil y cómoda para ambas partes.
Celia está muy contenta de haber reestrenado su casa. “Cada semana compramos flores. Esta reforma nos ha traído mucha alegría”, dice.
► ¿Quieres hacer una reforma y buscas asesoramiento profesional? Encuentra interioristas y arquitectos en Houzz España
CUÉNTANOS…
¿Qué es lo que más te gusta de la reforma de este piso en el centro de Barcelona? Esperamos tus comentarios
Celia está muy contenta de haber reestrenado su casa. “Cada semana compramos flores. Esta reforma nos ha traído mucha alegría”, dice.
► ¿Quieres hacer una reforma y buscas asesoramiento profesional? Encuentra interioristas y arquitectos en Houzz España
CUÉNTANOS…
¿Qué es lo que más te gusta de la reforma de este piso en el centro de Barcelona? Esperamos tus comentarios
Quién vive aquí: Celia Mateo, Luis Miguel González y el menor de sus hijos, Mario González (18)
Situación: Gran Via de les Corts Catalanes, Eixample de Barcelona
Superficie: 130 metros cuadrados
Proyecto: gokostudio (Bettina Koroluk y Claudio González)
Fotografía: Jordi Folch / ©Houzz España 2020
Año del proyecto: 2019
Vídeo: Stefano Nicoli / ©Houzz España 2020
Esta reforma debía dar respuesta al reto de renovar por completo una casa muy dividida y cuya zona de día, volcada a un patio de luces, resultaba sombría y triste. Además, existía un importante hándicap: al tratarse de una primera planta las paredes maestras no se podían tocar.