Houzz TV: Un ático con reloj en el centro de Valencia
Además de integrar la esfera dentro del salón, la vivienda cuenta con acceso a un campanario con espectaculares vistas
Begoña Cubero vive en este ático en el barrio de Ruzafa, en Valencia. Se trata de la última planta de un edificio que cuenta con un reloj en la fachada. La parte interior del mismo se integra dentro del salón de la casa, dando un carácter único al espacio. “Vivir con un reloj gigante es maravilloso porque da mucha luz. Además, va cambiando el tono de la misma. Por la mañana es amarilla, luego pasa a los tonos rojizos y finalmente, por la noche, hacia el gris. Pero lo mejor es que entra mucha luz natural a cualquier hora”, dice.
► Encuentra arquitectos bien valorados en la zona en la que vives
El edificio, diseñado por el arquitecto valenciano Antonio Gómez Davó, se construyó en 1932 y fue la Oficina principal de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Valencia.
Begoña, diseñadora industrial, compró este ático en 2014 y lo reformó completamente. “Era la antigua casa del portero. La primera vez que la vi fue a través de un anuncio en internet. Solo había fotos de la fachada y no comprendí como podía haber una casa en este espacio”, dice.
Begoña, diseñadora industrial, compró este ático en 2014 y lo reformó completamente. “Era la antigua casa del portero. La primera vez que la vi fue a través de un anuncio en internet. Solo había fotos de la fachada y no comprendí como podía haber una casa en este espacio”, dice.
El programa de la vivienda cuenta con una zona de día, cocina, baño y dormitorio y una terraza con vistas a la que se accede por una escalera.
La cara interior del reloj se puede admirar desde el comedor de la vivienda, donde destaca la escalera que da acceso a la terraza. Begoña nació en Almería y está acostumbrada a hacer vida al aire libre, así que buscaba un ático con terraza. “Áticos hay muchos, pero así de originales no. ¡Me parece increíble haberlo encontrado!”, reconoce.
La cara interior del reloj se puede admirar desde el comedor de la vivienda, donde destaca la escalera que da acceso a la terraza. Begoña nació en Almería y está acostumbrada a hacer vida al aire libre, así que buscaba un ático con terraza. “Áticos hay muchos, pero así de originales no. ¡Me parece increíble haberlo encontrado!”, reconoce.

¿Necesitas un profesional para tu proyecto de reformas integrales?
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Una de las partes importantes a la hora de iniciar la reforma fue decidir qué hacer con el reloj, que llevaba parado más de 20 años. “El mecanismo no funcionaba cuando compré el piso, pero seguía enganchado a la esfera y contaba con todo el sistema de poleas. Decidí quitarlo para ganar espacio”, cuenta Begoña. A la vez, también le dio visibilidad. “Antes estaba en un cuarto cerrado, pero tiré los muros e hice un gran espacio abierto de comedor desde donde se puede ver”. De esta forma, la esfera del reloj permite la entrada de luz natural a la casa.
En un lateral, Begoña ha creado una mesa sencilla y robusta que soporta el mecanismo y lo deja a la vista. Así, se ha convertido en un elemento decorativo más de la vivienda.
“Cuando llegué al piso el reloj marcaba las 6:15, que es la hora en que nací. Además, en la esfera estaba escrito el nombre del fabricante: Manufactura Blasco Roquetas. Como yo nací en Roquetas de Mar, decidí completar el nombre con vinilo en homenaje a mi tierra”, explica.
Houzz TV: Descubre cómo han decorado sus casas algunos de nuestros usuarios
Houzz TV: Descubre cómo han decorado sus casas algunos de nuestros usuarios
Otro de los elementos originales que dan carácter al comedor es la escalera de caracol. Está fabricada en madera maciza tallada con sencillas decoraciones. “Lo único que tuve que hacer fue restaurarla porque tenía carcoma y estaba dañada por el agua de la lluvia que se había filtrado durante los años”, cuenta Begoña. A través de ella se accede a un piso superior, con una habitación, y finalmente al campanario.
El campanario es un espacio pequeño, pero como está en una de las zonas más elevadas del barrio cuenta con unas vistas espectaculares de la ciudad.
“Puedo ver desde la iglesia del barrio, hasta el Miguelete o el Museo de las Artes y las Ciencias”. Es la zona imprescindible que enseña siempre que hay visitas. “También subo de vez en cuando porque corre mucho el aire y se puede ver el atardecer”.
Guía de Valencia para amantes del diseño y la arquitectura
“Puedo ver desde la iglesia del barrio, hasta el Miguelete o el Museo de las Artes y las Ciencias”. Es la zona imprescindible que enseña siempre que hay visitas. “También subo de vez en cuando porque corre mucho el aire y se puede ver el atardecer”.
Guía de Valencia para amantes del diseño y la arquitectura
Aunque Begoña reconoce que su zona favorita de la casa es el salón, “donde más tiempo paso es en la terraza. Aunque es pequeña [unos 20 metros cuadrados], resulta muy cómoda”. La altura de los muros le da mucha intimidad, pero no impide admirar las vistas. En esta zona llama la atención la tira de pináculos: unos elementos arquitectónicos que adornan la fachada y que aportan mucha personalidad a la zona exterior.
Como hemos comentado, la propietaria es diseñadora industrial y es una gran apasionada del interiorismo. “Yo misma me encargué de la reforma. Además, por mi profesión me encanta el diseño de producto, así que iba buscando en las revistas cada una de las piezas”, explica.
Además de crear un espacio más diáfano para el comedor, también llevó a cabo la reforma de la cocina. Se trata de un espacio pequeño, pero muy funcional. Para diferenciarlo del resto de la casa utilizó un pavimento hidráulico.
Descubre más sobre la nueva generación de baldosas hidráulicas.
Además de crear un espacio más diáfano para el comedor, también llevó a cabo la reforma de la cocina. Se trata de un espacio pequeño, pero muy funcional. Para diferenciarlo del resto de la casa utilizó un pavimento hidráulico.
Descubre más sobre la nueva generación de baldosas hidráulicas.
Uno de los elementos que destacan es una pequeña mesa de desayunos con vistas a la terraza… para no perder en ningún momento el contacto con la zona exterior y las vistas.
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de casas en Houzz
¿Y TÚ?…
¿Vivirías ‘dentro’ de un reloj? ¿Qué es lo que más te gusta de este ático? Esperamos tus comentarios
¿Y TÚ?…
¿Vivirías ‘dentro’ de un reloj? ¿Qué es lo que más te gusta de este ático? Esperamos tus comentarios
Quién vive aquí: Begoña Cubero y su conejo Cuqui
Situación: Barrio de Ruzafa, Valencia
Superficie: 100 metros cuadrados de vivienda + 20 de terraza
Fotografía: Paula G. Furió / ©Houzz España 2016
Vídeo: Charles Mercier