Houzz TV: La singular casa-taller de un diseñador y sus galgos
Conoce la vivienda de este diseñador valenciano: una casa de pueblo reformada por él, con taller incluido.
Fernando Abellanas, fundador de la firma de diseño de lámparas y mobiliario Lebrel, nos abre las puertas de su casa-taller en Paiporta, Valencia. Una casa de pueblo reformada por él mismo para crear un espacio a su medida, acogedor y sencillo, que comparte con sus dos galgos.
De un vistazo
Quién vive aquí: Fernando Abellanas y sus galgos: Wanda y Deli
Situación: casco viejo de Paiporta, Valencia
Superficie: 90 metros cuadrados de planta: 60 de ellos en la planta baja; otros 30 metros cuadrados del corral, y 60 más en la primera planta. Por último, el altillo cuenta con 25 metros cuadrados
De un vistazo
Quién vive aquí: Fernando Abellanas y sus galgos: Wanda y Deli
Situación: casco viejo de Paiporta, Valencia
Superficie: 90 metros cuadrados de planta: 60 de ellos en la planta baja; otros 30 metros cuadrados del corral, y 60 más en la primera planta. Por último, el altillo cuenta con 25 metros cuadrados
Una casa de pueblo centenaria, situada en el casco viejo del municipio de Paiporta, en plena huerta valenciana, es el refugio de Fernando Abellanas: un artista y diseñador autodidacta que, en los ratos libres que le deja su trabajo como fontanero, idea y fabrica lámparas y mobiliario para su propia firma: Lebrel –nombre de la raza de sus dos galgos–, con la que se está abriendo un hueco en el mundo del diseño industrial.
Fernando adquirió esta casa hace ahora seis años. Durante los tres primeros la fue reformando él mismo poco a poco; aprovechando sus ratos libres y el dinero que ganaba trabajando como fontanero.“Tiré gran parte de la casa, que estaba en muy malas condiciones, y la reconstruí según lo que necesitaba. No sabría calcular el presupuesto que invertí. Iba comprando materiales a medida que iba ahorrando”, cuenta.
Fernando Abellanas, antes de convertirse en Lebrel, se formó como fontanero de manera autodidacta. “Necesitaba aprender un oficio que me ayudase a salir de un antiguo trabajo que tenía en el que no quería verme el resto de mi vida”, resume.
La distribución de la casa es peculiar pero a la vez muy sencilla. La planta baja está dividida en tres partes. A la primera se accede desde la calle. Es un pequeño taller donde Fernando pasa la mayor parte de su tiempo.
Ideas para manitas: Cómo y dónde montar un taller en casa
Ideas para manitas: Cómo y dónde montar un taller en casa
Aunque asegura sentirse muy cómodo en cualquier rincón de la casa, donde más horas pasa es en el taller, la cocina y el corral.
A pesar de ser espacios independientes, la vivienda y el taller apenas están separados por un gran ventanal. “Al ser fontanero trabajo muchas horas fuera. Así que, cuando estoy en casa, quiero disponer del taller en cualquier momento”, dice.
A pesar de ser espacios independientes, la vivienda y el taller apenas están separados por un gran ventanal. “Al ser fontanero trabajo muchas horas fuera. Así que, cuando estoy en casa, quiero disponer del taller en cualquier momento”, dice.
Fernando también comenta que siente el impulso de probar físicamente aquello que plasma sobre el papel, casi al mismo ritmo que lo dibuja. “Puedo estar dibujando mientras desayuno y, si surge algo, probar al momento en el taller si ese diseño va a funcionar”.
En la cocina, donde también se ubica la escalera que sube a la primera planta y un aseo, destaca una pared con azulejos tipo metro. Este es un espacio muy abierto y funcional.
Azulejos metro: El revestimiento que nunca se pasa de moda
Azulejos metro: El revestimiento que nunca se pasa de moda
La tercera parte de la vivienda es el antiguo corral, que él usa ahora como terraza y donde también guarda la moto. Un banco de madera recorre todo el perímetro del espacio, decorado con plantas y cactus.
En esta imagen de la escalera que accede desde la cocina a la planta primera, se aprecia una original estantería de hierro y madera integrada en la pared, diseñada y fabricada por Fernando.
Aquí podemos ver el detalle de la barandilla con el banco B1006, de Lebrel. Una lámpara de color rojo fuerte aporta la nota de contraste con el pavimento continuo gris, las paredes blancas y el techo de madera.
En la primera planta se encuentran el salón y el dormitorio. Totalmente diáfana, con techo a dos aguas y unos siete metros de altura, en la reforma Fernando incorporó un altillo de unos 25 metros cuadrados en el que están la habitación y un baño.
“El aspecto original era muy similar al de ahora, ya que la casa había sido utilizada como almacén de zapatería durante muchos años. Al reconstruirla, le di mayor altura a la cubierta e incorporé el altillo”, dice.
Gana espacio y aprovecha la altura incorporando un altillo
Gana espacio y aprovecha la altura incorporando un altillo
Detalle de una mesita de noche de Lebrel, concretamente el modelo T2002, realizada con sobre de mármol y patas de madera y acero.
Su hogar transmite la misma sencillez que las piezas que diseña. No le gusta encasillarse en ningún estilo. Quizá por eso prefiere no definir la decoración de su casa. “Simplemente busco respirar un ambiente acogedor y sencillo, donde se aprecien diferentes materiales naturales como la piedra o la madera”. Eso es algo, según dice, que admira de la escuela Bauhaus, a la que considera un referente porque persigue potenciar la sencillez; lo esencial de cada elemento.
Lebrel ha diseñado y fabricado la mayor parte del mobiliario de su hogar, aunque confiesa conservar algunos muebles de IKEA, de una etapa de su vida en la que circulaba por pisos de alquiler.
Respecto a los objetos decorativos, aunque reducidos, destaca su colección de cámaras fotográficas antiguas; muchas de ellas Polaroid. “Siento mucha atracción por los objetos antiguos de todo tipo. Piezas que, a pesar de haber sido fabricadas de manera industrial, tienen una sencillez increíble en su diseño y mecanismos”. La fotografía como concepto le sirve también para definir una filosofía de vida: “temo llegar a olvidar personas, proyectos o aventuras que en algún momento me han llenado. Por eso compro cámaras en rastros, y en especial Polaroid, por su poder de captar la inmediatez en aquellos tiempos en que todo iba mucho más lento”.
Esta es una de las razones por las que este creador autodidacta vive en Paiporta. Lo escogió motivado por el precio del suelo, pero valora también la tranquilidad que le aporta residir en una localidad pequeña tan cerca a la ciudad. Si no tuviera esta casa, Lebrel viviría, por ejemplo, en un antiguo depósito de agua. “Siempre me ha atraído mucho el concepto de cabaña urbana. A menudo, sueño con vivir en un espacio aislado en medio de una ciudad”. Y es que, como con sus diseños, Fernando en su casa se atreve con todo. “Una de las cualidades del aprendizaje autodidacta es la manera en que te abre la mente y la confianza que te da para probar e investigar”.
Una sorprendente casa construida a partir de contenedores de transporte
Una sorprendente casa construida a partir de contenedores de transporte
En la cocina, por ejemplo, fabricó el mobiliario a medida en hierro y madera. Mientras que para los baños, combinó sanitarios y lavabos nuevos con otros reutilizados que ha ido consiguiendo en las reformas que hace como fontanero. “Para revestir las paredes en las zonas húmedas, elegí el clásico azulejo blanco rectangular biselado”.
Su atracción por el arte, el diseño y la arquitectura le llevaron en sus inicios como diseñador a realizar pequeños proyectos personales, “muy rudimentarios”, hasta que se estableció como autónomo y dispuso de algunos medios básicos, como herramientas y lugar de trabajo. Entonces, comenzó a tomarse más en serio aquellos proyectos y a ejecutarlos con cada vez mejores resultados. Así nació Lebrel, cuyos diseños se centran mayoritariamente en mobiliario y, sobre todo, en lámparas. Piezas de corta tirada, únicas en ocasiones, resultado de un proceso de experimentación y de la búsqueda de lo esencial, “de la complejidad de la sencillez máxima, del menos es más”.
CUÉNTANOS…
¿Conocías la marca Lebrel? ¿Te gustan sus piezas? Comparte tu opinión con nosotros y disfruta del vídeo.
CUÉNTANOS…
¿Conocías la marca Lebrel? ¿Te gustan sus piezas? Comparte tu opinión con nosotros y disfruta del vídeo.