60.000 € transforman un ático nuevo en un lugar cálido y elegante
Los clientes encontraron en Houzz al estudio que ha renovado este ático, donde el color y el mobiliario son las claves.
Tras comprar este ático en Ripollet, la pareja propietaria tuvo claro que necesitaba reformarse y que, para ello, debía encontrar a los mejores profesionales. Destacan que conocieron el trabajo de Egue y Seta a través de Houzz y que, tras la reforma, el ático transmite la sensación elegante, pero hogareña al tiempo, que buscaban.
► ¿Vas a hacer reformas en casa? Encuentra interioristas y decoradores bien valorados
► ¿Vas a hacer reformas en casa? Encuentra interioristas y decoradores bien valorados
“Desde un primer momento, los clientes nos permitieron trabajar con libertad creativa y soluciones que se salían un poco de su zona de confort”, cuentan los profesionales.
Sobre lo más destacado que querían los dueños, cabe mencionar su deseo expreso de que la zona de trabajo también pudiera ser puntualmente usada como habitación de invitados. “En el caso del dormitorio principal pidieron que incorporara un vestidor”, apuntan los profesionales.
Sobre lo más destacado que querían los dueños, cabe mencionar su deseo expreso de que la zona de trabajo también pudiera ser puntualmente usada como habitación de invitados. “En el caso del dormitorio principal pidieron que incorporara un vestidor”, apuntan los profesionales.

¿Necesitas un profesional para tu proyecto de diseño de interiores?
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Para lograr ese ambiente cálido, pero elegante y funcional, la intervención de Egue y Seta se ha centrado principalmente en los revestimientos y la distribución del mobiliario.
En general, el proyecto trata de aprovechar los ángulos complicados de la vivienda para crear una distribución mediante bloques que distingue la zona día de la de noche, y las zonas donde se hace vida de las de paso.
En general, el proyecto trata de aprovechar los ángulos complicados de la vivienda para crear una distribución mediante bloques que distingue la zona día de la de noche, y las zonas donde se hace vida de las de paso.
Por ejemplo, con un tratamiento de color e iluminación muy intenso, el recibidor se redefine como un bloque único y que contrasta con el resto de la vivienda, generando el efecto impactante que deseaban los clientes.
Banco: La Redoute. Lámpara: Faro. Cojines y mesa auxiliar: Kettal
Banco: La Redoute. Lámpara: Faro. Cojines y mesa auxiliar: Kettal
En el salón-comedor, los profesionales han buscado aprovechar los ángulos para diferenciar cada una de las áreas que componían originalmente este espacio y crear distintas escenas como, por ejemplo, el área del sofá + mueble TV y zonas más verdes que acompañan las áreas de comedor y de paso. Se logra así sectorizar un espacio diáfano que, como apuntan los propietarios, se amplía visualmente gracias al uso de listones y espejos.
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de salones
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de salones
De obra nueva, la casa mantiene la mayoría de las instalaciones, con incorporaciones de puntos de luz para la iluminación de acento (un gran aliado en los diseños de Egue y Seta) en todas las estancias.
Para los interioristas es fundamental que la iluminación destaque en todos sus proyectos, “permitiendo al cliente generar diferentes ambientes dentro de un mismo espacio”, comentan.
Para los interioristas es fundamental que la iluminación destaque en todos sus proyectos, “permitiendo al cliente generar diferentes ambientes dentro de un mismo espacio”, comentan.
“Hay estancias, como la cocina, los baños, la despensa/sala máquinas y la terraza de la planta baja, que para integrarlas con el resto de la vivienda se han vestido con el mobiliario y decoración”, cuentan los profesionales.
Mobiliario de la terraza de la planta baja: Kettal
Mobiliario de la terraza de la planta baja: Kettal
En el dormitorio se encuentra una de las piezas preferidas de Egue y Seta: el cabecero fabricado por Vicente Galve Studio. Se trata de una pieza que envuelve la cama de un llamativo color azul petróleo. Su generosa profundidad convierte su parte superior en una práctica superficie de apoyo.
“Hemos tenido mucha suerte en este proyecto y apenas hemos encontrado dificultades en la obra”, añaden Egue y Seta.
► Encuentra ideas entre fotos de dormitorios en Houzz
“Hemos tenido mucha suerte en este proyecto y apenas hemos encontrado dificultades en la obra”, añaden Egue y Seta.
► Encuentra ideas entre fotos de dormitorios en Houzz
Aunque originalmente el dormitorio principal no tenía acceso directo al espacio que es ahora el vestidor, sino que estaba separado por dos puertas y un pasillo, ahora se integra en el dormitorio para crear una estupenda habitación.
Los dueños cuentan que su espacio preferido es el vestidor. Les hacía mucha ilusión tener uno y creen que el carpintero, Vicente Galve, ha captado la elegancia que ellos buscaban.
Puf: Kettal. Lámpara: Sklum
Los dueños cuentan que su espacio preferido es el vestidor. Les hacía mucha ilusión tener uno y creen que el carpintero, Vicente Galve, ha captado la elegancia que ellos buscaban.
Puf: Kettal. Lámpara: Sklum
Ya hemos mencionado que, para el despacho, los propietarios querían un espacio flexible que pudiera servir al tiempo de habitación extra. En todo caso, el uso principal es el de despacho, con un mobiliario diseñado y fabricado a la medida por el carpintero del proyecto y que esconde en la estantería una cama abatible.
“Una de las piezas que más nos gusta del proyecto, junto con el cabecero del dormitorio principal, es la estantería de la oficina que oculta una cama para invitados sin caer en una solución estándar”, destacan los profesionales.
“Una de las piezas que más nos gusta del proyecto, junto con el cabecero del dormitorio principal, es la estantería de la oficina que oculta una cama para invitados sin caer en una solución estándar”, destacan los profesionales.
Aunque inicialmente el solárium de la planta alta era una terraza preparada para añadir algún elemento de mobiliario y decoración, Egue y Seta lo ha dividido en varias áreas. Por un lado, la zona chill-out se diferencia del resto por su distinta altura, que hace de este espacio un lugar más recogido y especial. Por otro está la zona de comedor: conectada con el chill-out gracias a la gran jardinera a medida (de Pau Bonet) que atraviesa la terraza.
Mesas auxiliares, pufs, butacas y lámparas de pie y mesa: Kettal
Mesas auxiliares, pufs, butacas y lámparas de pie y mesa: Kettal
► Otros profesionales involucrados en el proyecto:
Construcción: Decogypsum
Instalaciones: Gonzalo 2015 S.L
Carpintería: Vicente Galve Studio
¿Y A TI?
¿Qué es lo que más te gusta de la reforma de este ático? Esperamos tus comentarios
Construcción: Decogypsum
Instalaciones: Gonzalo 2015 S.L
Carpintería: Vicente Galve Studio
¿Y A TI?
¿Qué es lo que más te gusta de la reforma de este ático? Esperamos tus comentarios
Quién vive aquí: Una pareja
Situación: Ripollet, Barcelona
Superficie: 113,94 metros cuadrados + 78,51 de terraza
Presupuesto: 60.000 € (IVA incluido)
Año del proyecto: 2022
Proyecto: Egue y Seta
Fotografía: Vicugo Foto
Tras conocer el trabajo de Egue y Seta gracias a Houzz, los propietarios de esta vivienda encargaron al estudio que la transformara en un verdadero hogar.
Los dueños creen que muchas veces se diseñan espacios que impactan visualmente, pero que parecen olvidar que hay que vivir en ellos a diario. Para ambos era fundamental conseguir un interior elegante y en el que sentirse a gusto.