Un atractivo y cálido dúplex renovado con criterios sostenibles
Una vivienda obsoleta y de decoración recargada se transforma en un espacio amplio, de diseño limpio y luminoso.
En un edificio familiar del casco antiguo del municipio valenciano de Buñol, Studio Transparente ha transformado una vivienda oscura, compartimentada y en cuya planta alta los espacios apenas eran habitables, en un dúplex luminoso y muy elegante, reformado siguiendo criterios sostenibles y construido con materiales naturales y de proximidad.
► Encuentra arquitectos bien valorados en Houzz
► Encuentra arquitectos bien valorados en Houzz
“Gracias al trato cercano con las profesionales hemos podido diseñar un proyecto a nuestra medida, donde todas las decisiones importantes las hemos tomado juntos”, dice el propietario.

¿Necesitas un profesional para tu proyecto de reformas integrales?
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
El hogar de esta familia ocupa la planta primera y segunda de un edificio en cuya baja viven los padres del propietario.
En la planta baja están las zonas comunes: estar-comedor, cocina y terraza, además del dormitorio principal en suite. “Originalmente, iba a ser un estudio con zona de armarios y un baño adjunto de uso exclusivo para Carlos, pero se cambió su uso sobre la marcha porque los propietarios tuvieron gemelos”, cuenta Guillén.
Además de las zonas comunes y la habitación principal, esta planta alberga un aseo de cortesía frente a la entrada.
En la planta baja están las zonas comunes: estar-comedor, cocina y terraza, además del dormitorio principal en suite. “Originalmente, iba a ser un estudio con zona de armarios y un baño adjunto de uso exclusivo para Carlos, pero se cambió su uso sobre la marcha porque los propietarios tuvieron gemelos”, cuenta Guillén.
Además de las zonas comunes y la habitación principal, esta planta alberga un aseo de cortesía frente a la entrada.
La familia ha crecido con los gemelos y por eso la planta alta, que en principio iba a albergar el dormitorio principal, una habitación para el mayor de los niños y un baño compartido entre madre e hijo, haya quedado para uso exclusivo de los tres pequeños.
A las tres estancias, todas iluminadas por lucernarios, se accede a través de la ligera galería con peto acristalado y que abre al doble espacio del estar-comedor.
A las tres estancias, todas iluminadas por lucernarios, se accede a través de la ligera galería con peto acristalado y que abre al doble espacio del estar-comedor.
ANTES: Reformada hace 30 años, la vivienda se había quedado obsoleta. La escalera, por ejemplo, partía el comedor en dos.
El color crema de las paredes no ayudaba a potenciar la amplitud y el pavimento era frío y poco acogedor. “Solo se han conservado las vigas originales de madera”, cuenta Guillén, que señala cómo la reducida altura libre de la planta alta no dejaba estar de pie en algunas de las habitaciones.
► Disfruta de más reformas integrales en la sección ‘Antes y después’ de la revista
El color crema de las paredes no ayudaba a potenciar la amplitud y el pavimento era frío y poco acogedor. “Solo se han conservado las vigas originales de madera”, cuenta Guillén, que señala cómo la reducida altura libre de la planta alta no dejaba estar de pie en algunas de las habitaciones.
► Disfruta de más reformas integrales en la sección ‘Antes y después’ de la revista
DESPUÉS: Girada 90º respecto a su posición original, la nueva escalera ocupa parte del patio de luces del edificio haciendo suyo la mitad del lucernario que lo cubre. Los peldaños de madera prolongan el pavimento de madera del resto de la casa. La casi invisible barandilla, que también protege la pasarela de la planta superior, potencia la ligereza y luminosidad del espacio.
Diseñada y ejecutada desde un enfoque sostenible y a partir de criterios de bioconstrucción, la vivienda apuesta por materiales naturales, como pinturas ecológicas de cal y arcilla, y suelos de madera natural certificada. “Compramos todo en cercanía, en Valencia”, cuenta Guillén, que destaca cómo las piezas diseñadas y fabricadas a medida conviven con otras de marcas conocidas, como la mesa de la firma portuguesa Tabula, las sillas tapizadas de Vitra o la butaca de Sancal.
Además de las vigas de madera originales, las interioristas rescataron y rehabilitaron las antiguas puertas y la chimenea. Esta última contrasta con las vitrinas, mucho más actuales, diseñadas por Studio Transparente y fabricadas por un carpintero local con el que las profesionales han trabajado mano a mano.
Tanto la zona de estar como el comedor se iluminan con dos esculturales lámparas colgantes de la colección Wireflow, de Arik Levy para Vibia.
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de casas de los profesionales de Houzz
Tanto la zona de estar como el comedor se iluminan con dos esculturales lámparas colgantes de la colección Wireflow, de Arik Levy para Vibia.
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de casas de los profesionales de Houzz
DESPUÉS: La cocina, de Arrital, se ha convertido en uno de los espacios principales de la casa. Combina los mismos tonos que el resto de espacios: blanco en la isla y el frente de almacenamiento y trabajo, y madera en el suelo y otros detalles, como la banda horizontal sobre la encimera o algunas piezas de mobiliario.
En el centro, una generosa isla con zona de lavado y cocción separa la zona de trabajo de un pequeño comedor que los propietarios usan a diario. Puertas correderas de suelo a techo prolongan este espacio hacia la terraza y la familia puede comer al aire libre cuando el tiempo lo permite.
En el centro, una generosa isla con zona de lavado y cocción separa la zona de trabajo de un pequeño comedor que los propietarios usan a diario. Puertas correderas de suelo a techo prolongan este espacio hacia la terraza y la familia puede comer al aire libre cuando el tiempo lo permite.
La zona de la isla junto a la ventana se ha reservado para una pequeña barra, con taburetes Bob, de Ondarreta, donde sentarse a tomar algo rápido.
“Nos encanta toda la casa y nos costaría elegir un espacio favorito, pero el comedor y cocina son sin duda dos rincones de los que disfrutamos mucho”, cuenta el propietario.
“Nos encanta toda la casa y nos costaría elegir un espacio favorito, pero el comedor y cocina son sin duda dos rincones de los que disfrutamos mucho”, cuenta el propietario.
DESPUÉS: Situado en la misma ubicación que el original, el dormitorio principal se ha equipado con un amplio armario hecho a medida.
Las carpinterías, tanto de la ventana abierta a la terraza como de las puertas interiores, se han actualizado ahora aportan sensación de amplitud y luminosidad.
Las carpinterías, tanto de la ventana abierta a la terraza como de las puertas interiores, se han actualizado ahora aportan sensación de amplitud y luminosidad.
ANTES: El cuarto de baño original de la planta baja era el resultado de una combinación poco cuidada de materiales y colores.
► Encuentra inspiración para reformar el baño entre miles de fotos de baños
► Encuentra inspiración para reformar el baño entre miles de fotos de baños
DESPUÉS: El cuarto de baño principal se ha renovado por completo. Ahora, la paleta de materiales y colores es más reducida y hay una nueva ventana que recorre la ducha en toda su longitud.
“Los propietarios querían una ventana longitudinal, situada a la altura de los ojos y que les permitiese disfrutar del entorno mientras se duchan”, cuenta Guillén, que destaca cómo la apertura de un lucernario multiplica la entrada de luz natural.
“Los propietarios querían una ventana longitudinal, situada a la altura de los ojos y que les permitiese disfrutar del entorno mientras se duchan”, cuenta Guillén, que destaca cómo la apertura de un lucernario multiplica la entrada de luz natural.
Con una bañera exenta y revestido de elegantes tonos blancos y grises, el baño de la planta alta es ahora para los más pequeños. Lo mejor, la cantidad de luz natural gracias a las claraboyas abiertas en cubierta.
¿Y A TI?
¿Qué es lo que más te gusta de esta reforma integral? Esperamos tus comentarios
¿Y A TI?
¿Qué es lo que más te gusta de esta reforma integral? Esperamos tus comentarios
Quién vive aquí: Carlos Tello, su mujer Eva y sus tres hijos
Situación: Casco antiguo de Buñol, Valencia
Superficie: 180 metros cuadrados
Presupuesto: Albañilería: 120.000 €. Materiales de obra, azulejos, pavimentos, carpintería exterior y grifería: 90.000 €. Mobiliario, carpintería interior, mesa sillas cocina, iluminación: 58.000 € (todos los precios sin IVA)
Proyecto: Studio Transparente (Marta Guillén e Irene Benavent)
Año del proyecto: 2021
Construcción: Grupo Meija
Fotografía: Carles Prat
“Conocimos a Marta Guillén y Belén López, de Studio Transparente, porque viven cerca de donde vivimos nosotros” explica Carlos Tello, propietario de esta vivienda en el casco histórico de Buñol.
Tello y su mujer acudieron a las interioristas para hacer realidad su nuevo hogar: “una casa con terraza, mucha luz, tres habitaciones, dos cuartos de baño, una supercocina y un lavadero, todo lo más natural posible, pero sin renunciar a la elegancia”.