Antes y después
30.000 € transforman un piso pequeño con terraza en Madrid
En Houzz, los dueños han encontrado a la profesional que ha reformado por completo este piso pequeño en Madrid.
La terraza de este piso en Madrid era un espacio anodino. Una impecable reforma, que se ha prolongado tres meses, ha recuperado este espacio. Ahora, la vida en el salón y el dormitorio se vuelca hacia el exterior y a las vistas al centro de la ciudad. Los dueños cuentan que querían una casa con un estilo sofisticado, pero lo que más les preocupaba era la redistribución del espacio para ganar amplitud y luz. En Houzz han encontrado y contratado a la profesional idónea para su reforma.
“A través de Houzz, los contactos son fáciles y, en general, muy efectivos porque cuando te escriben de forma directa es gente que ya ha visto tu perfil, tus valoraciones y proyectos, y les gusta tu trabajo. Así fue con estos clientes, que vieron un proyecto mío en la plataforma que les gustaba. A partir de ahí, todo fue fluido y fácil”, cuenta Nora Zubia, de Slow & Chic - Interiorismo.
► Encuentra interioristas y decoradores bien valorados cerca de donde vives
“A través de Houzz, los contactos son fáciles y, en general, muy efectivos porque cuando te escriben de forma directa es gente que ya ha visto tu perfil, tus valoraciones y proyectos, y les gusta tu trabajo. Así fue con estos clientes, que vieron un proyecto mío en la plataforma que les gustaba. A partir de ahí, todo fue fluido y fácil”, cuenta Nora Zubia, de Slow & Chic - Interiorismo.
► Encuentra interioristas y decoradores bien valorados cerca de donde vives
ANTES: En la vivienda original, el espacio que ahora ocupa el salón se distribuía en tres estancias pequeñas. En este baño, por ejemplo, está ahora la nueva cocina. Los dueños explican que cuando compraron el piso había un largo pasillo muy oscuro y la terraza quedaba en un segundo plano.
A la profesional le pidieron un interior amplio y luminoso en el que la terraza fuera protagonista. Ahora, están muy contentos con el resultado.
► ¡Profesional! Comprueba lo fácil que es tener tu trabajo organizado con Houzz Pro
A la profesional le pidieron un interior amplio y luminoso en el que la terraza fuera protagonista. Ahora, están muy contentos con el resultado.
► ¡Profesional! Comprueba lo fácil que es tener tu trabajo organizado con Houzz Pro
DESPUÉS: la nueva cocina tiene forma de U y se ubica donde antes estaba el baño. Tiene una península con tres funciones: separa visualmente la zona cocina de la zona de estar, da forma a una barra de office y permite tener una amplia encimera. El objetivo con esta cocina era diseñar un espacio que se integrara perfectamente en el salón.
“De la cocina destacaría el color cashmere combinado con madera. Queríamos no se viera como la típica cocina y que se fundiera con el mobiliario del salón. Por eso, optamos por colores poco habituales en la cocina y añadimos grifería y electrodomésticos de color negro para que se viera todo muy elegante”, cuenta Zubia.
“De la cocina destacaría el color cashmere combinado con madera. Queríamos no se viera como la típica cocina y que se fundiera con el mobiliario del salón. Por eso, optamos por colores poco habituales en la cocina y añadimos grifería y electrodomésticos de color negro para que se viera todo muy elegante”, cuenta Zubia.

¿Necesitas un profesional para tu proyecto de diseño de interiores?
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Los materiales elegidos en esta reforma son cálidos y elegantes: tarima oscura, terciopelos en los textiles, y negro y dorado en luces y mobiliario auxiliar.
El suelo es un laminado con un dibujo en espiga. “Nos gustó mucho el color y, aunque era oscuro, pensamos que aportaba un toque elegante. Apostamos por la espiga porque al abrir el espacio principal de la casa y eliminar tabiques era un dibujo que también formaría parte de la decoración, y que además ayuda a darle un hilo conductor a toda la casa: la espiga es un dibujo que también se encuentra en el revestimiento del baño y en el papel pintado del dormitorio” dice Zubia.
El suelo es un laminado con un dibujo en espiga. “Nos gustó mucho el color y, aunque era oscuro, pensamos que aportaba un toque elegante. Apostamos por la espiga porque al abrir el espacio principal de la casa y eliminar tabiques era un dibujo que también formaría parte de la decoración, y que además ayuda a darle un hilo conductor a toda la casa: la espiga es un dibujo que también se encuentra en el revestimiento del baño y en el papel pintado del dormitorio” dice Zubia.
La interiorista define la decoración de la casa como contemporánea, elegante y con un punto sofisticado. “La propuesta de mobiliario la hice yo y luego la cerré con los dueños, que aportaron ideas de lo que les apetecía”.
Destaca la puerta corredera lacada en negro diseñada y hecha a medida. “Es uno de los elementos clave de la decoración del salón. Queríamos una separación que fuera decorativa y original”, revela Zubia, que también destaca la butaca de terciopelo blanco roto junto a la chimenea. “Fue una sugerencia de la dueña. Es una butaca atípica y muy elegante”, dice la profesional.
Destaca la puerta corredera lacada en negro diseñada y hecha a medida. “Es uno de los elementos clave de la decoración del salón. Queríamos una separación que fuera decorativa y original”, revela Zubia, que también destaca la butaca de terciopelo blanco roto junto a la chimenea. “Fue una sugerencia de la dueña. Es una butaca atípica y muy elegante”, dice la profesional.
ANTES: como decimos, la terraza estaba descuidada y desconectada del resto de la casa.
DESPUÉS: ahora los dueños cuentan con una terraza dividida en dos ambientes, comedor y zona de relax con sillones en L. También se ha instalado un toldo para dar sombra.
ANTES: donde estaba la antigua cocina, ahora está el nuevo baño, que podemos ver las dos siguientes fotos: en la primera, al fondo; y en la segunda, en detalle.
► Descubre otras reformas de viviendas en la sección ‘Antes y Después’ de la Revista Houzz España
► Descubre otras reformas de viviendas en la sección ‘Antes y Después’ de la Revista Houzz España
DESPUÉS: Cómo decíamos, en esta vista del salón vemos la integración de la cocina con el salón y el cuarto de baño, al fondo.
“El baño es uno de los espacios más logrados. Le dimos muchas vueltas. No fue fácil decantarse por un revestimiento en negro, pero teníamos un espacio grande con luz natural y pensamos que debíamos atrevernos. Fue clave combinarlo con elementos en dorado mate y negro”, detalla la profesional.
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de casas
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de casas
Plano de la vivienda antes (izq.) y después de la reforma. Para configurar el salón actual se han unido tres estancias; también se ha creado un nuevo dormitorio luminoso, dos zonas auxiliares adicionales, vestidor y despacho
Sorprende que el cuarto de baño no esté cerca del dormitorio y sí de la cocina. “Fue más un tema de estructura del piso. Las bajantes estaban situadas al fondo del piso y si queríamos dejar cerca el dormitorio perdíamos la opción de entrar directamente a una zona abierta”, dice Zubia.
Sorprende que el cuarto de baño no esté cerca del dormitorio y sí de la cocina. “Fue más un tema de estructura del piso. Las bajantes estaban situadas al fondo del piso y si queríamos dejar cerca el dormitorio perdíamos la opción de entrar directamente a una zona abierta”, dice Zubia.
La zona de trabajo es muy coqueta y recogida. “Teníamos un muro de carga que nos condicionaba toda la zona del dormitorio, así que quisimos potenciarlo dándole un uso especial creando una zona de trabajo. Hemos aislado el dormitorio del salón y, al mismo tiempo, se ha ganado un espacio de trabajo. El piso no tiene muchos metros, pero era importante contar con un despacho y no invadir el salón o el dormitorio para trabajar”.
En general, el hilo conductor de la decoración es el uso de tonos suaves y de elementos como el bonito suelo de madera en espiga.
► Encuentra profesionales bien valorados cerca de donde vives
¿Y A TI?
¿Qué te parece este piso en Madrid? ¿Qué es lo que más te gusta de esta reforma?
► Encuentra profesionales bien valorados cerca de donde vives
¿Y A TI?
¿Qué te parece este piso en Madrid? ¿Qué es lo que más te gusta de esta reforma?
Quién vive aquí: Una pareja
Situación: Madrid
Superficie: 65 metros cuadrados
Proyecto: Slow & Chic - Interiorismo
Año del proyecto: 2021
Presupuesto: 30.000 € (incluye todo lo referente a albañilería, electricidad, fontanería y pintura). Por estancias (amueblamiento y materiales). Cocina completa: 9.000 €; baño completo: 3.000 €; salón: 3.300 €; dormitorio: 1.800 €; vestidor: 800 €; despacho: 900 €; terraza: 3.600 €
Ampliar el acceso a la terraza y crear un único espacio de cocina-salón, integrando de manera natural la terraza en el interior como una zona más de comedor o de relax, es la clave de esta reforma.
Para crear la nueva zona de día se han derribado los tabiques de la zona central y se ha abierto acceso a la terraza con un gran ventanal. Además, se ha levantado un tabique para encastrar la nueva chimenea que se ve en la imagen.