Antes y después
Lo más visto
Una casa del siglo XVIII donde el paisaje inspira la decoración
Una pareja encontró en Houzz al estudio que ha sabido reformar una casa de pescadores en mal estado en un moderno hogar.
Este matrimonio con un hijo pequeño quería reformar una casa de pescadores con más de dos siglos de antigüedad. La prioridad: mantener su estilo mediterráneo. ¿Pero qué es exactamente el estilo mediterráneo? “Hablamos de transmitir la esencia mediterránea usando tonos naturales y materiales acordes al paisaje. Se trata de unir el exterior con el interior; trasladar lo que hay fuera adentro a través de colores, materiales y texturas; en este caso con una gama de colores arena y tonos neutros y cálidos”, explica el profesional Jordi Sabaté, del estudio Mutuum, con quién los propietarios contactaron a través de Houzz.
► Encuentra arquitectos bien valorados en la zona en la que vives
► Encuentra arquitectos bien valorados en la zona en la que vives
ANTES: Se trataba de una casa compartimentada con estancias pequeñas, pero, como decíamos, tenía mucho potencial. “Con los cambios y reformas que había sufrido con los años costaba percibir su esencia a simple vista, pero estaba muy claro que se debía ganar luz a través de la escalera y abriendo el espacio de la planta baja”, asegura Sabaté.

¿Necesitas un profesional para tu proyecto de reformas integrales?
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
“La lección más importante que he aprendido de este proyecto es que es primordial formar un buen equipo con el cliente. Desde el principio tuvimos muy buena conexión con ellos y su implicación ha sido máxima. Hemos formado buen equipo para resolver todos los inconvenientes que han ido apareciendo y en todo momento hemos sentido que han confiado en nosotros”, dice Sabaté.
El suelo de la planta baja es de piezas rectificadas de porcelánico. Presenta un aspecto parecido al microcemento y aporta mucha luminosidad.
“También se ha escogido el formato más grande que el proyecto permitía para corregir la diferencia de nivel entre el patio y la entrada y, así, optimizar el presupuesto”, cuenta el arquitecto.
ANTES: la zona de la cocina era la parte más oscura de la casa.

¿Necesitas un profesional para tu proyecto de reformas de cocinas?
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de cocinas
DESPUÉS: “Para mí la cocina es el centro de la casa, la zona principal, la más social y la que más va a poder disfrutarse, aparte de la terraza, claro…” , dice el arquitecto.
La cocina está integrada en el resto de la zona de día y permite disfrutar visualmente del comedor, la sala y la entrada; también, incluso, de la escalera. En definitiva, toda la planta baja se domina desde la cocina.
ANTES: “La decisión más difícil de tomar fue la de derribar la escalera. A partir de ese momento, el acceso a las plantas superiores se complicaba mucho y debía instalarse una estructura de acero muy pesada. Finalmente, lo que se planteó en los planos cambio por completo debido a la naturaleza de estas casas y se debió resolver sobre la marcha. En todo caso, no hubo problemas. Era lo más crítico de toda la obra y pusimos todo nuestro empeño en resolverlo bien”, asegura Sabaté.
DESPUÉS: “Uno de los materiales que destacaría de esta reforma es el cemento puzolánico. Es el revestimiento que lleva la parte inferior de los muros de piedra en la planta baja. Es un material que permite que la pared transpire y el aditivo de la puzolana es adecuado en ambientes agresivos cerca del mar. Cuando llueve, en casas tan antiguas de la zona de El Maresme la montaña filtra las aguas hacia el mar, y los muros de piedra de las casas absorben la humedad del terreno. Por eso, es importante que se protejan los muros, se mantenga una buena ventilación y se realicen acciones para evitar que aparezcan humedades y hongos en las paredes”, explica el profesional.
En planta superior se encuentran los dormitorios
ANTES: la vivienda tenía mucha personalidad pero no estaba adaptada a la vida moderna.
DESPUÉS: dormitorios de ambiente sereno con vistas al exterior.
En el dormitorio principal vemos una pared de armarios a medida.
► Encuentra ideas entre fotos de dormitorios en Houzz
► Encuentra ideas entre fotos de dormitorios en Houzz
El baño en ‘suite’ del dormitorio principal.
En los dormitorios, la decoración es mínima y deja el protagonismo al paisaje enmarcado por las ventanas.
Los dos dormitorios pequeños tienen el mismo tamaño: 9.87 m².
En los cuartos de baño se percibe la misma combinación de materiales naturales y colores neutros que en el resto de estancias.
ANTES: la terraza estaba descuidada.
DESPUÉS: tras la reforma, los dueños dicen que lo que más les gusta de la vivienda es la luz. Como las casas de pescadores eran estrechas y largas, cuentan que es muy importante dejar espacios abiertos y con ventanales amplios para conseguir luz de sur a norte. Siempre, claro, manteniendo el estilo arquitectónico de la época.
“El baldosín catalán en la terraza superior aporta un aire artesanal, cálido y mediterráneo. Es muy complejo de colocar porque es un material artesano, no tiene acabados rectificados y alinear las juntas resulta muy difícil, pero el resultado es honesto”, explica Sabaté.
Aquí vemos cómo la terraza es ahora el perfecto mirador para disfrutar del Mediterráneo.
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de casas
¿Y A TI?
¿Qué es lo que más te gusta de esta reforma? Esperamos tus comentarios
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de casas
¿Y A TI?
¿Qué es lo que más te gusta de esta reforma? Esperamos tus comentarios
Quién vive aquí: Un matrimonio con un niño pequeño
Situación: El Maresme, Barcelona
Superficie: 133 metros cuadrados, incluyendo la terraza de 18,36 metros cuadrados
Proyecto: Mutuum
Año del proyecto: 2021
Presupuesto: 273.000 € (total). Incluye cubierta, fachadas, estructura, patios y la reforma integral de la vivienda con aislamientos completos, ventanas con rotura de puente térmico y sistema de calefacción y aire acondicionado por aerotermia.
La primera sensación del arquitecto al ver la casa fue “que tenía un potencial era enorme”. Sobre la relación con los propietarios, dice que ha sido fluida y que “hemos usado Houzz para estar en contacto permanente”. Además, sobre qué ventajas tiene usar un software a la hora de llevar a cabo un gran proyecto, Sabaté cuenta que “en el estudio trabajamos con programas que nos permiten controlar la obra y los procesos de una manera precisa”.
En este caso, el estudio se ocupó de la construcción de la casa. “Los dueños tenían el proyecto de un estudio de arquitectos, pero no quisieron llevar la dirección de obra y lo dejaron a medias”, dice el arquitecto.