Un piso en Madrid diseñado para ‘crecer’ al ritmo de sus dueños
Este piso se ha reformado completamente y ahora cuenta con un amplio salón-comedor abierto a la cocina.
Los propietarios de este piso en Madrid querían que la reforma se ajustara a las necesidades presentes (y futuras) de sus hijos. A la arquitecta encargada del proyecto, Patricia Gubieda, le pidieron tres habitaciones –las dos de los niños de similares dimensiones–, un balcón, un vestidor y muchos armarios. Gubieda cree que la clave de la reforma es que será capaz de cambiar a la vez que la familia. “Es fundamental que los metros y usos de la casa se adapten a las distintas circunstancias”, dice Gubieda.
► Encuentra arquitectos bien valorados en tu zona
► Encuentra arquitectos bien valorados en tu zona
Plano del piso antes de la reforma, con la terraza cerrada y baño y cocina separados.
Para que el piso crezca al ritmo de la familia se han puesto en práctica varias soluciones. “La tercera habitación es ahora despacho y habitación de invitados, pero cuando los niños crezcan pueden transformarse en otro dormitorio infantil. Además, el armario y la zona de estantes son idénticos y no habrá que competir por la mejor habitación”, cuenta la arquitecta.
Otro detalle que menciona la profesional es que el baño, en tonos neutros con una pared de azulejos verdes turquesa, “es para todas edades. Además, en el salón, hay espacio para que la zona de estar tenga dos amplios sofás, pero ahora, bajo la ventana, se ha colocado una improvisada y práctica zona de juegos”, continúa.
Veamos estas soluciones en detalle…
Para que el piso crezca al ritmo de la familia se han puesto en práctica varias soluciones. “La tercera habitación es ahora despacho y habitación de invitados, pero cuando los niños crezcan pueden transformarse en otro dormitorio infantil. Además, el armario y la zona de estantes son idénticos y no habrá que competir por la mejor habitación”, cuenta la arquitecta.
Otro detalle que menciona la profesional es que el baño, en tonos neutros con una pared de azulejos verdes turquesa, “es para todas edades. Además, en el salón, hay espacio para que la zona de estar tenga dos amplios sofás, pero ahora, bajo la ventana, se ha colocado una improvisada y práctica zona de juegos”, continúa.
Veamos estas soluciones en detalle…
Plano del piso reformado
“El cambio más significativo ha consistido en mover el segundo baño, que se ha colocado pegado al primero, compartiendo bajantes, pero en perpendicular y robando espacio a la antigua cocina. Ahora, ese hueco es una espectacular ducha con banco”, indica la arquitecta.
En este plano también vemos cómo el segundo dormitorio es ahora un dormitorio de invitados con un gran armario (como el dormitorio infantil) para que el día de mañana, si quieren, cada hijo tenga su espacio con idénticas prestaciones.
“El cambio más significativo ha consistido en mover el segundo baño, que se ha colocado pegado al primero, compartiendo bajantes, pero en perpendicular y robando espacio a la antigua cocina. Ahora, ese hueco es una espectacular ducha con banco”, indica la arquitecta.
En este plano también vemos cómo el segundo dormitorio es ahora un dormitorio de invitados con un gran armario (como el dormitorio infantil) para que el día de mañana, si quieren, cada hijo tenga su espacio con idénticas prestaciones.

¿Necesitas un profesional para tu proyecto de diseño arquitectónico?
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
ANTES: “El estado de la casa no era malo, pero sí desactualizado. Había sufrido una reforma poco favorecedora y había envejecido mal. El suelo de toda la casa y las paredes era de un tono beige y las carpinterías, de color granate. Dos de las habitaciones estaban como congeladas en el tiempo, con puertas y ventanas antiguas, porque al parecer no se iban a usar. Además, habían cerrado la terraza, perdiendo un bonito espacio exterior”, cuenta Gubieda.
Preguntamos a la profesional cómo diseñar una buena cocina en un espacio estrecho y alargado. “Aunque la disposición no parece la ideal (las cocinas-tubo son habituales en pisos de nueva promoción y, en general, resultan incómodas), no es el caso de esta porque, aunque alargada, en su parte más estrecha cuenta con la suficiente anchura para incluir una pared entera de muebles y electrodomésticos, en la que se incluye el frigorífico doble, un armario de limpieza y una puerta que oculta la lavadora-secadora”, dice.
Gubienda explica que, al fondo, la cocina se abre un poco hacia el tendedero. La puerta de servicio del piso se ha cancelado para incluir un práctico y agradable office con mesa redonda en la cocina. “Aunque no haya isla de cocina, no se echa de menos porque hay espacio desahogado para todo: trabajo, almacenaje, despensa, limpieza e, incluso, comer. Conectarla con la puerta de hierro y cristal al salón fue también una buena manera de unir ambos espacios”, dice Gubieda.
Gubienda explica que, al fondo, la cocina se abre un poco hacia el tendedero. La puerta de servicio del piso se ha cancelado para incluir un práctico y agradable office con mesa redonda en la cocina. “Aunque no haya isla de cocina, no se echa de menos porque hay espacio desahogado para todo: trabajo, almacenaje, despensa, limpieza e, incluso, comer. Conectarla con la puerta de hierro y cristal al salón fue también una buena manera de unir ambos espacios”, dice Gubieda.
“La cocina tiene 2,43 metros de ancho. La zona de muebles altos con el frigorífico cuenta con 70 centímetros de fondo y la barra de fuegos y fregadero tiene 62. De esta forma, quedan 110 cm entre ambos, que está muy bien para el paso y de cara a abrir y cerrar armarios”, explica la profesional. Los muebles de cocina y la encimera han costado casi 15.000 €.
La estructura de la casa cuenta con numerosas vigas y columnas.
“No quedaba más remedio que integrar las columnas y vigas. Esto ha condicionado el proyecto, pero al final se convierten en una especie de apoyo, ayudando a zonificar y marcando los ejes de circulación”, cuenta Gubieda.
Sobre la decisión más difícil, apunta que fue “el diseño del techo, que incluye la instalación del aire acondicionado con vigas de distinta altura”.
“No quedaba más remedio que integrar las columnas y vigas. Esto ha condicionado el proyecto, pero al final se convierten en una especie de apoyo, ayudando a zonificar y marcando los ejes de circulación”, cuenta Gubieda.
Sobre la decisión más difícil, apunta que fue “el diseño del techo, que incluye la instalación del aire acondicionado con vigas de distinta altura”.
Como menciona Gubieda, las columnas del salón se han usado para zonificar el espacio. En esta estancia, el estar convive con una zona de juegos para los niños (al fondo). A medida que crezcan, se cambiara el sofá actual por dos más grandes que aprovechen el espacio que ahora ocupan los niños.
La dueña de la casa aconseja a otros particulares que van a reformar que, antes de comprar, vayan de la mano de un profesional para tener una visión clara de cómo sacar el máximo partido a los metros de la casa.
En su opinión, es fundamental contar con alguien que se encargue de coordinar la obra. Igualmente, aconseja dejarse asesorar; sobre todo en lo que se refiera a los pequeños imprevistos y cuestiones prácticas que surgen y que hacen que la casa termine siendo cómoda y se disfrute.
Por qué contratar a un profesional según los usuarios de Houzz
En su opinión, es fundamental contar con alguien que se encargue de coordinar la obra. Igualmente, aconseja dejarse asesorar; sobre todo en lo que se refiera a los pequeños imprevistos y cuestiones prácticas que surgen y que hacen que la casa termine siendo cómoda y se disfrute.
Por qué contratar a un profesional según los usuarios de Houzz
DESPUÉS: ahora, se ha aprovechado al máximo con un armario para la ropa blanca.
“Las carpinterías de madera de roble a juego con las del salón aportan nuevas texturas al pasillo, demostrando que este tipo de espacios no tienen por qué ser aburridos”, opina la arquitecta.
“Las carpinterías de madera de roble a juego con las del salón aportan nuevas texturas al pasillo, demostrando que este tipo de espacios no tienen por qué ser aburridos”, opina la arquitecta.
El dormitorio principal en suite tiene un pequeño vestidor (foto siguiente) que también hace las veces de despacho.
Cómo decorar el dormitorio en 2023
Cómo decorar el dormitorio en 2023
La dueña reconoce que, precisamente, este es su rincón preferido de la casa.
“Colocar la cama bajo la ventana no es lo habitual, pero era la mejor opción para integrar un gran armario y disfrutar también de una cama de 1,80 cm de ancho. Para compensar el efecto frío de estar bajo la ventana, la pared se ha forrado con un papel textil”, explica Gubieda.
► Más fotos de dormitorios en Houzz
► Más fotos de dormitorios en Houzz
El gran baño de la habitación principal es todo un lujo por su tamaño y por la luz natural.
“Potenciamos esta sensación de lujo con el revestimiento del Neolith Abu Dabhi, que ha costado por 2.926 €”.
“Potenciamos esta sensación de lujo con el revestimiento del Neolith Abu Dabhi, que ha costado por 2.926 €”.
La ducha es seguramente lo más llamativo de este espacio. “Se barajaron varias opciones. Entre otras, que el espacio fuese ducha y también bañera bajo la ventana, pero como era cuadrado la bañera no podía ser muy larga. Sin embargo, el banco a medida les permite ducharse con vapor, exfoliarse, depilarse; y todo de manera confortable. Además, en el otro baño hay bañera por si les sigue apeteciendo darse un baño”, detalla la profesional.
Los niños comparten este dormitorio. Se ha colocado en una pared un divertido papel pintado de dinosaurios.
► Encuentra inspiración entre fotos de dormitorios infantiles
DESPUÉS: ahora, es el baño de los niños y también el de invitados. “Es un baño bonito y elegante, con una gran bañera y ducha de techo para cuando los baños de ahora se transformen en duchas”.
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de casas de los profesionales de Houzz
¿Y A TI?
¿Qué es lo que más te gusta de esta reforma en Madrid? Esperamos tus comentarios
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de casas de los profesionales de Houzz
¿Y A TI?
¿Qué es lo que más te gusta de esta reforma en Madrid? Esperamos tus comentarios
Quién vive aquí: Un matrimonio con dos niños de 1 y 3 años
Situación: Chamartín, Madrid
Superficie: 120 metros cuadrados
Año del proyecto: 2022
Proyecto: Patricia Gubieda Interiorismo, con la colaboración de Genoveva Porto
Presupuesto: 131.815 € (total). Desmontaje y demoliciones: 8.923 €. Albañilería: 8.206 €. Pavimentos y alicatados: 6.351 €. Carpintería y cerrajería: 24.858 €. Electricidad, voz-datos e iluminación: 12.173 €. Fontanería y sanitarios: 4.860 €. Gas y calefacción: 2.052 €. Pinturas y revestimientos: 6.611 €. Ventilación y climatización: 7.025 €. Limpieza de obra: 180 €
Fotografías: Aranzazu Díaz
El piso se ha reformado en su totalidad y ahora cuenta con un amplio salón con comedor que se abre a la cocina a través de una gran puerta corredera.