Reino Unido
Casas Houzz
Casas del mundo
Casas Houzz: Un ‘patito feo’ que conquista el corazón de Londres
Mover la escalera de sitio ha mejorado radicalmente la funcionalidad de los espacios de esta vivienda en King's Cross.
La ubicación de esta vivienda ha inspirado el proyecto de reforma de la arquitecta Lizzie Fraher, de Fraher & Findlay. La casa está situada en King´s Cross, una zona industrial de Londres durante la época victoriana. La reforma se ha centrado en reubicar la escalera, modernizándola y haciendo que atraviese el centro de la vivienda y, en consecuencia, transformándola completamente. “La casa no tenía acceso al jardín y las plantas estaban mal conectadas entre sí. Este proyecto soluciona ese problema”, cuenta la arquitecta.
Esta reforma integral añade una nueva ampliación en la parte de atrás: una habitación a doble altura. Además, se ha reformado la buhardilla, convirtiéndola en un loft, y se ha mejorado la conexión entre los espacios. La madera de fresno y los detalles de acero negro –inspirado en la cercana y famosa estación de St. Pancras– se encuentran por toda la casa. En términos de eficiencia energética, la vivienda tiene aislamiento interior, además de doble acristalamiento en las ventanas. El tejado de la nueva extensión que da al patio es eco sostenible con el medio ambiente.
► Encuentra arquitectos bien valorados en la zona en la que vives
Esta reforma integral añade una nueva ampliación en la parte de atrás: una habitación a doble altura. Además, se ha reformado la buhardilla, convirtiéndola en un loft, y se ha mejorado la conexión entre los espacios. La madera de fresno y los detalles de acero negro –inspirado en la cercana y famosa estación de St. Pancras– se encuentran por toda la casa. En términos de eficiencia energética, la vivienda tiene aislamiento interior, además de doble acristalamiento en las ventanas. El tejado de la nueva extensión que da al patio es eco sostenible con el medio ambiente.
► Encuentra arquitectos bien valorados en la zona en la que vives
El patrón de ángulo de la ampliación se repite en el jardín. “El diseño en ángulo del jardín permite crear un espacio recogido donde sentarse –explica la arquitecta. En general, cuanto más complejo e intrincado es el diseño, el ojo tiene más espacio para mirar y el espacio se percibe más grande en el cerebro”. En el muro de acero corten se ha instalado una pequeña fuente.
Panel de acero corten: Paneltech Systems
Panel de acero corten: Paneltech Systems
El muro de contención original se demolió por encontrarse en mal estado. La reforma incluye la renovación de la buhardilla, algo inusual en una zona histórica protegida. “Lo conseguimos porque hicimos una solicitud conjunta con los vecinos”, asegura. Argumentaron que el nuevo diseño de la buhardilla iba a ser similar para la parte de atrás de todas las casas de la zona.
Puerta pivotante: Meronden Designs.
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de casas
Puerta pivotante: Meronden Designs.
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de casas
Desde dentro de la ampliación, las ventanas tienen un efecto más singular. La claraboya se extiende de suelo a techo ampliando la sensación visual del espacio. La tapicería en verde botella del banco pone un toque de color.
El espacio está cuidadosamente diseñado para que todo tenga su lugar; todo está hecho a medida “y por eso parece más grande”, dice la arquitecta. La carpintería en madera de fresno color claro aporta calidez. Este tipo de madera se ha utilizado en toda la vivienda.
Mesa de comedor y sillas a medida: Shape London.
El espacio está cuidadosamente diseñado para que todo tenga su lugar; todo está hecho a medida “y por eso parece más grande”, dice la arquitecta. La carpintería en madera de fresno color claro aporta calidez. Este tipo de madera se ha utilizado en toda la vivienda.
Mesa de comedor y sillas a medida: Shape London.

¿Necesitas un profesional para tu proyecto de reformas integrales?
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Las antigüedades y piezas de arte proceden de un anticuario local que ha colaborado con el propietario para amueblar la casa.
Bustos de Genc Mulliqi: Galería Kalo. Lámpara: Fritz Hansen
Bustos de Genc Mulliqi: Galería Kalo. Lámpara: Fritz Hansen
La cocina está hecha a medida. La carpintería es de madera de fresno. Los tiradores, muy originales, están recortados en los propios muebles. Las encimeras, la isla de cocina y el salpicadero son de mármol. La encimera de mármol continúa por dentro de la línea de armarios.
El suelo es de cemento pulido. Las luminarias colgantes, de cobre envejecido, aportan calidez.
Cocina a medida: Shape London. Fuegos y horno: Smeg. Encimeras de mármol y salpicadero: Surrey Marble & Granite
El suelo es de cemento pulido. Las luminarias colgantes, de cobre envejecido, aportan calidez.
Cocina a medida: Shape London. Fuegos y horno: Smeg. Encimeras de mármol y salpicadero: Surrey Marble & Granite
La encimera de mármol pasa por debajo de una mesita extraíble que sirve para desayunar. “Visualmente parece que detrás hay algo más”, cuenta la arquitecta.
Los muebles de la parte inferior cuentan con gran capacidad de almacenaje.
También en la isla hay mucho espacio de almacenaje. Además, la isla cuenta con fregadero, lavavajillas y una nevera para vinos.
En la imagen se puede ver parte de la planta por encima de la cocina en la nueva ampliación. Los tragaluces aportan a la cocina muchísima luz. Sin embargo, esta zona de la casa no es calurosa porque el sol incide en la fachada de la casa y justo esta parte resulta más fresca.
“En general, una de las ventajas de trabajar con un arquitecto es que es capaz de diseñar edificios que encajan bien en el entorno, evaluando su orientación. Así se consigue aprovechar el sol para que la casa sea energéticamente sostenible”, cuenta la responsable del proyecto.
Como decimos, desde este ángulo se aprecia doble altura del espacio. La planta de arriba comienza justo por encima de los estantes (en el lado izquierdo); lo que se ve de esa zona es el estudio.
“En general, una de las ventajas de trabajar con un arquitecto es que es capaz de diseñar edificios que encajan bien en el entorno, evaluando su orientación. Así se consigue aprovechar el sol para que la casa sea energéticamente sostenible”, cuenta la responsable del proyecto.
Como decimos, desde este ángulo se aprecia doble altura del espacio. La planta de arriba comienza justo por encima de los estantes (en el lado izquierdo); lo que se ve de esa zona es el estudio.
En el rincón, un armario de madera de fresno con la parte de abajo de madera de nogal. La madera de nogal está tratada a mano para conseguir las muescas artesanales que adornan el mueble. Los detalles en color oscuro –como el acero negro o este tipo de madera– que se pueden ver por toda la casa son un guiño al carácter industrial que en una época tuvo esta zona de Londres.
El mueble funciona como mueble bar con almacenaje para copas y botellas.
En el otro extremo de la cocina se encuentra la nueva escalera junto a un saloncito. La escalera contiene un frontal de armarios (el armario alto es para abrigos).
Una de las partes del frente de armarios en esta zona es extraíble.
Al otro lado de la escalera –en la parte delantera de la casa– hay otro pequeño salón pensado para convertirse en un estudio en el futuro.
Este espacio cuenta con un armario hecho a medida que maximiza totalmente el espacio. “Hicimos un sistema de machihembrado con la madera –un detalle muy victoriano–, pero en estilo moderno, sobre todo porque los tiradores están empotrados en el mueble y revestidos de roble”, explica la arquitecta.
Paredes pintadas en el color Joanna: Little Greene
Este espacio cuenta con un armario hecho a medida que maximiza totalmente el espacio. “Hicimos un sistema de machihembrado con la madera –un detalle muy victoriano–, pero en estilo moderno, sobre todo porque los tiradores están empotrados en el mueble y revestidos de roble”, explica la arquitecta.
Paredes pintadas en el color Joanna: Little Greene
El hueco de la escalera se ha aprovechado integrando en el armario un pequeño rincón de lectura.
Uno de los puntos clave en la reforma de esta casa fue la reubicación de la escalera que va desde el sótano hasta la planta de arriba.
Como en la mayoría de casas de la época, la escalera estaba junto a la pared del pasillo. La nueva escalera está situada justo en el medio, atravesando de arriba a abajo la casa, por lo que se consiguen habitaciones de tamaño más uniforme en toda la vivienda.
La barandilla de acero recuerda a los edificios industriales de la época victoriana en la zona –concretamente a la cercana estación de St. Pancras–. El diseño de barrotes permite que pase la luz a través de la estructura. La puerta negra con cristales de la izquierda (al fondo) da a un pequeño vestíbulo y a la puerta principal.
Cuánto cuesta una escalera a medida en casa
Como en la mayoría de casas de la época, la escalera estaba junto a la pared del pasillo. La nueva escalera está situada justo en el medio, atravesando de arriba a abajo la casa, por lo que se consiguen habitaciones de tamaño más uniforme en toda la vivienda.
La barandilla de acero recuerda a los edificios industriales de la época victoriana en la zona –concretamente a la cercana estación de St. Pancras–. El diseño de barrotes permite que pase la luz a través de la estructura. La puerta negra con cristales de la izquierda (al fondo) da a un pequeño vestíbulo y a la puerta principal.
Cuánto cuesta una escalera a medida en casa
Desde la puerta de acceso de la calle se ve un poco de la escalera.
Precisamente, desde aquí ya se atisba el jardín. “Era importante tener una vista directa al jardín. En nuestros proyectos siempre intentamos que la conexión con el jardín sea primordial”, asegura la arquitecta.
Fachada pintada en color Book Room Green: Little Greene.
Precisamente, desde aquí ya se atisba el jardín. “Era importante tener una vista directa al jardín. En nuestros proyectos siempre intentamos que la conexión con el jardín sea primordial”, asegura la arquitecta.
Fachada pintada en color Book Room Green: Little Greene.
En la parte delantera de la planta baja hay un pequeño saloncito con una chimenea.
Cuando se inició esta reforma, apenas quedaban vestigios de la época victoriana. La arquitecta optó por construir una elegante chimenea nueva de cemento en el mismo sitio donde había estado la original.
Butaca vintage de estilo nórdico: Forest London. Suelo de madera: Haywood. Chimenea: Grate Expectations.
Cuando se inició esta reforma, apenas quedaban vestigios de la época victoriana. La arquitecta optó por construir una elegante chimenea nueva de cemento en el mismo sitio donde había estado la original.
Butaca vintage de estilo nórdico: Forest London. Suelo de madera: Haywood. Chimenea: Grate Expectations.
Al otro lado de la escalera se encuentra una zona para leer y un cuarto de estar. El panelado y el friso en la pared recuerdan al estilo victoriano original, pero en este caso con un toque moderno.
Un par de escalones suben hasta el estudio que da a la cocina y al comedor, todo en la planta baja.
Pintura de pared (mitad superior): color Joanna; mitad inferior: color Slaked Lime, ambos de Little Greene.
Un par de escalones suben hasta el estudio que da a la cocina y al comedor, todo en la planta baja.
Pintura de pared (mitad superior): color Joanna; mitad inferior: color Slaked Lime, ambos de Little Greene.
El estudio del primer piso se encuentra junto a la nueva ventana de la ampliación. Tiene vistas al tejado de la ampliación.
Mesa de estudio a medida: Shape London.
Mesa de estudio a medida: Shape London.
Bajo la entrada principal de la casa, la arquitecta ha conservado las clásicas bóvedas victorianas de la casa (en la zona central de Londres estas bóvedas eran características de las casas victorianas y servían para almacenar carbón). Aquí se ha rebajado el nivel del suelo y, así, se ha convertido en el espacio perfecto para un aseo con ducha y una pequeña zona de servicio.
Debido a la reubicación de la escalera, las habitaciones ahora tienen el mismo tamaño en la parte delantera y trasera. Se tratan de dos habitaciones dobles de tamaño pequeño.
El nuevo diseño maximiza el espacio. Este dormitorio tiene un baño en suite con ducha. La puerta corredera está empotrada en la pared. Justo al lado hay un armario.
Azulejos: Mosa Tiles. Estanterías a medida: Shape London.
El nuevo diseño maximiza el espacio. Este dormitorio tiene un baño en suite con ducha. La puerta corredera está empotrada en la pared. Justo al lado hay un armario.
Azulejos: Mosa Tiles. Estanterías a medida: Shape London.
Con las típicas ventanas de guillotina de las casas inglesas, la nueva buhardilla parece que siempre haya formado parte de la casa. En esta zona está el dormitorio principal con baño en suite (la puerta a la izquierda) y un vestidor.
En el baño, continúan las referencias industriales en el mueble del lavabo: de madera y acero negro. El lavabo, en Corian Glacier White, tiene un toque muy minimalista que combina con el cajón de madera.
Carpintería: Shape London
Carpintería: Shape London
El baño cuenta con una ducha a ras de suelo y una gran bañera. La bañera y la repisa del nicho son de Corian.
► Encuentra ideas para reformar el baño entre fotos de baños modernos
CUÉNTANOS…
¿Cuál es tu detalle preferido de esta reforma en Londres? Deja tu opinión y haz clic en ‘Me gusta’
► Encuentra ideas para reformar el baño entre fotos de baños modernos
CUÉNTANOS…
¿Cuál es tu detalle preferido de esta reforma en Londres? Deja tu opinión y haz clic en ‘Me gusta’
Quién vive aquí: Un soltero
Situación: King’s Cross, norte de Londres
Proyecto: Lizzie Fraher, de Fraher & Findlay
Paisajismo: Urban Roots Landscapes
Fotografía: Adam Scott Images
La original forma que tiene la nueva ampliación (ver foto) construida en la parte trasera de esta casa victoriana con tres dormitorios y tres baños se debe en parte a las restricciones normativas por ser esta una zona histórica protegida de Londres.
Pensada para dotar de más espacio a la cocina en la planta baja, “tuvimos que repensar su tamaño para no invadir a los vecinos”, dice la arquitecta. El resultado es un espacio en ángulo con una puerta pivotante. La cocina mira al patio (asimismo con un nuevo diseño con muchos ángulos) y esto contribuye a aumentar la sensación de espacio.