Casas Houzz
Luz a raudales y tonos cálidos en la reforma de un amplio chalé
Este chalé adosado en Gexto nunca se había renovado. Ahora, tras una reforma integral, la luz es la gran protagonista.
Antes de reformarse, esta era una casa bastante oscura. “En el salón, la zona de la chimenea estaba más baja que el resto, lo que dividía el espacio y lo hacía más pequeño”, cuenta la interiorista responsable del proyecto: Sandra Vergara, que sugirió a los propietarios cambiar el suelo original de toda la planta baja por uno de microcemento para tener una sola altura. Las fotos revelan lo acertado de todos los cambios; especialmente en la planta baja, que con la reforma se ha transformado en un espacio abierto y lleno de luz.
► Encuentra interioristas y decoradores con buenas valoraciones cerca de donde vives
► Encuentra interioristas y decoradores con buenas valoraciones cerca de donde vives
Para la interiorista, “amplitud y claridad” son los dos adjetivos que resumen qué se ha conseguido con la reforma integral de esta vivienda. “Lo más importante en cualquier reforma es resolver la distribución para sacar el mejor rendimiento del espacio, de la luz y de los recorridos. Si esto está bien resuelto, todo estará bien”, comenta Vergara.
De este trabajo, de lo que más satisfecha está la profesional es del cambio tan drástico del salón. La propietaria cuenta que la familia pasa aquí mucho tiempo.

¿Necesitas un profesional para tu proyecto de diseño de salones?
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
“La cocina se ha cambiado entera y ahora es muy neutra: en blanco y con la encimera en color beis”, dice la interiorista.
La distribución de la planta baja se cambió por completo fundamentalmente con la intención de conseguir una cocina diáfana, que, en todo caso, se independiza de la zona de comedor con una puerta de Rimadesio (ver siguiente foto).
12.000 € para reformar la cocina: ¿Consejos y ejemplos concretos?
La distribución de la planta baja se cambió por completo fundamentalmente con la intención de conseguir una cocina diáfana, que, en todo caso, se independiza de la zona de comedor con una puerta de Rimadesio (ver siguiente foto).
12.000 € para reformar la cocina: ¿Consejos y ejemplos concretos?
El objetivo aquí, y en general en toda la vivienda, ha sido el de conseguir espacios limpios y de estilo minimalista. Por eso, “se han elegido materiales que no se convirtieran en protagonistas, sino que, en conjunto, dieran forma a un espacio armónico”, cuenta la interiorista.
“La segunda y tercera planta hemos optado por pintarlas de color blanco”, comenta la propietaria, Ibane Bastida, que explica que en la segunda planta se ha reservado exclusivamente para los dormitorios de la vivienda. Este es el cuarto principal. En la siguiente foto se puede ver la habitación de uno de los hijos.
Finalmente, en la tercera planta, por el lucernario (foto) entraba mucho frío. La carpintería metálica muy anticuada y se ha cambiado por completo.
La propietaria confiesa que de la casa le encanta la planta de arriba “porque teletrabajo y me siento muy a gusto aquí”. La familia pasa mucho tiempo aquí “porque es una zona diáfana y ahí hay espacio para jugar, trabajar (debajo del lucernario) y montar en la bicicleta estática”. Tiene un baño y además hay una terraza.
CUÉNTANOS…
¿Qué es lo que más te gusta de esta reforma? Esperamos tus comentarios
La propietaria confiesa que de la casa le encanta la planta de arriba “porque teletrabajo y me siento muy a gusto aquí”. La familia pasa mucho tiempo aquí “porque es una zona diáfana y ahí hay espacio para jugar, trabajar (debajo del lucernario) y montar en la bicicleta estática”. Tiene un baño y además hay una terraza.
CUÉNTANOS…
¿Qué es lo que más te gusta de esta reforma? Esperamos tus comentarios
Quién vive aquí: Un matrimonio con dos hijos de seis y diez años
Situación: Getxo
Superficie: Un adosado con tres plantas y garaje
Año del proyecto: diciembre de 2020
Proyecto: Sandra Vergara Studio