Antes y después
¡Vaya cambio! De piso estrecho y feo a interior amplio y luminoso
Este piso estrecho y compartimentado escondía alguna sorpresa. Un acertado proyecto lo ha transformado radicalmente.
“La casa estaba compartimentada, con habitaciones dentro de habitaciones y todos los acabados e instalaciones obsoletos. La obra se prolongó cuatro meses, incluyendo el mobiliario a medida realizado por el carpintero”, dice Aina Ardévol, de Estudi a L´Àtic. La profesional se encontró con algunas sorpresas, como descubrir en mitad de la reforma un techo de bovedillas en buen estado y una pared de ladrillo macizo que sus clientes aceptaron recuperar y dejar a la vista. Durante todo el proceso han usado Houzz para compartir imágenes y comunicarse durante las obras.
ANTES: el piso era oscuro, con instalaciones obsoletas y una distribución nada funcional. Los propietarios querían una habitación doble con baño, una zona de despacho independiente, luz y recuperar la terraza original que se encontraba cerrada.
“En general, los clientes, que nos encontraron a través de Houzz, pidieron un ambiente cálido, relajado, amplitud y detalles con personalidad”, comparte la profesional.
► Encuentra a los mejores arquitectos en la zona en la que vives
“En general, los clientes, que nos encontraron a través de Houzz, pidieron un ambiente cálido, relajado, amplitud y detalles con personalidad”, comparte la profesional.
► Encuentra a los mejores arquitectos en la zona en la que vives
DESPUÉS: Se han diseñado espacios de estética discreta para que las texturas de los techos y pared tengan todo el protagonismo. En la cocina, los muebles blancos a medida, muy sencillos y con tiradores integrados, han costado 4.400 €.
Los dueños reconocen estar felices con su nueva cocina, que con una vidriera a medida se separa del resto de la zona de día. También, dicen que las luces led que las profesionales propusieron aportan luz directa a la encimera, haciendo que cocinar sea muy sencillo.
“El separador de madera da calidez a la cocina minimalista y ayuda a esconder la zona de aguas. Apostar por panelar los electrodomésticos suaviza el impacto visual”, explica Ardévol.
Los dueños reconocen estar felices con su nueva cocina, que con una vidriera a medida se separa del resto de la zona de día. También, dicen que las luces led que las profesionales propusieron aportan luz directa a la encimera, haciendo que cocinar sea muy sencillo.
“El separador de madera da calidez a la cocina minimalista y ayuda a esconder la zona de aguas. Apostar por panelar los electrodomésticos suaviza el impacto visual”, explica Ardévol.
“Definiría el estilo de la casa como rústico renovado. Recupera elementos originales, como la madera y el ladrillo, pero convive con el minimalismo de la cocina y el mobiliario”, cuenta la profesional, muy contenta con haber usado Houzz para este proyecto.
“Houzz Pro nos permite unificar las diferentes ramas que implica un proyecto: diseño, comunicación con el cliente, organización interna del despacho y control económico. Además, como somos dos profesionales que nos dedicamos a cada proyecto, facilita la comunicación entre nosotras”, añade la arquitecta.
“Houzz Pro nos permite unificar las diferentes ramas que implica un proyecto: diseño, comunicación con el cliente, organización interna del despacho y control económico. Además, como somos dos profesionales que nos dedicamos a cada proyecto, facilita la comunicación entre nosotras”, añade la arquitecta.
ANTES: la original galería se había cerrado hacía algunos años y formaba parte del interior de la vivienda.
“El edificio es de 1900. Su fachada cuenta con elementos modernistas, como un bonito estuco esgrafiado que representa una figura femenina y la piedra trabajada en los balcones”, explica la profesional.
“El edificio es de 1900. Su fachada cuenta con elementos modernistas, como un bonito estuco esgrafiado que representa una figura femenina y la piedra trabajada en los balcones”, explica la profesional.
DESPUÉS: “Hemos vuelto a darle a la galería la función de espacio exterior para, así, tener una bonita terraza. También aprovechamos un lateral de este espacio para ubicar un baño secundario, además del armario para la lavadora y caldera”, indica la profesional.
El nuevo ventanal cierra la terraza o también permite dejar el espacio abierto si se desea. “Se trata de una carpintería de tres hojas que se pliegan sobre sí mismas y que, al abrirse, permiten colocar una mesa del comedor extensible para reunirse un buen grupo de gente en el exterior –las guías inferiores están empotradas en el pavimento”. La balconera ha costado 2.745 €.
El nuevo ventanal cierra la terraza o también permite dejar el espacio abierto si se desea. “Se trata de una carpintería de tres hojas que se pliegan sobre sí mismas y que, al abrirse, permiten colocar una mesa del comedor extensible para reunirse un buen grupo de gente en el exterior –las guías inferiores están empotradas en el pavimento”. La balconera ha costado 2.745 €.
ANTES: “La primera vez que entré me di cuenta de que necesitábamos hacer llegar la luz al interior del piso y que con la distribución original era imposible. Además, teníamos un gran reto: el piso solo tiene ventana en fachada delantera y trasera por lo que es un piso alargado sin patio interior. ¡La distribución iba a ser todo un reto!”, comparte Ardévol.
DESPUÉS: ante la geometría alargada del piso, se ha diseñado un mueble continuo que empieza siendo el armario de la habitación, pasa a ser una zona de estudio, continúa como mueble del recibidor y termina como mueble de la sala. De este modo, el largo pasillo ha cobrado una nueva vida y funcionalidad.
“El suelo es un parqué laminado AC4 que hemos puesto también en la zona de la cocina. Es económico e imita bien la madera natural”, cuenta la arquitecta.
Como el presupuesto no llegaba para hacer a medida ese mobiliario que da continuidad al pasillo desde el dormitorio hasta el salón, las profesionales ajustaron el diseño a unos módulos de IKEA, manteniendo así la composición general del proyecto. “También apostamos por diseñar a medida un mueble de soporte a la entrada, para separar un poco el recibidor del salón, dando un poco de privacidad sin perder luz”.
Preguntar al experto: ¿Es mejor un suelo de madera o uno laminado?
Como el presupuesto no llegaba para hacer a medida ese mobiliario que da continuidad al pasillo desde el dormitorio hasta el salón, las profesionales ajustaron el diseño a unos módulos de IKEA, manteniendo así la composición general del proyecto. “También apostamos por diseñar a medida un mueble de soporte a la entrada, para separar un poco el recibidor del salón, dando un poco de privacidad sin perder luz”.
Preguntar al experto: ¿Es mejor un suelo de madera o uno laminado?
ANTES: el piso tenía un largo pasillo muy oscuro para desplazarse a lo largo de la casa.
“La decisión más difícil de tomar en este proyecto fue el tema de las instalaciones de agua y desagües, que solo se encontraban en la fachada trasera de la vivienda, por lo que ir al baño implicaba salir a la terraza. No era una posibilidad a contemplar, así que propusimos la instalación con una bomba de evacuación ubicando el baño al lado de la habitación. Se trata de una pequeña máquina situada en el interior de la pared que tritura y bombea el agua hasta la bajante principal”, detalla la arquitecta.
“La decisión más difícil de tomar en este proyecto fue el tema de las instalaciones de agua y desagües, que solo se encontraban en la fachada trasera de la vivienda, por lo que ir al baño implicaba salir a la terraza. No era una posibilidad a contemplar, así que propusimos la instalación con una bomba de evacuación ubicando el baño al lado de la habitación. Se trata de una pequeña máquina situada en el interior de la pared que tritura y bombea el agua hasta la bajante principal”, detalla la arquitecta.
DESPUÉS: ahora el piso ha ganado con esta nueva distribución diáfana para que la luz cruce todo el espacio. Hay dos puertas correderas que permiten separar la zona de día de la de noche, pero que quedan escondidas cuando se quiere todo abierto.
“La herramienta que más utilizamos de Houzz Pro es la de presupuestos. Perdemos menos tiempo en hacerlos y podemos dedicar más tiempo al diseño del proyecto, que es lo que nos gusta”, dice Ardévol.
“La herramienta que más utilizamos de Houzz Pro es la de presupuestos. Perdemos menos tiempo en hacerlos y podemos dedicar más tiempo al diseño del proyecto, que es lo que nos gusta”, dice Ardévol.
Al principio el cliente tuvo dudas con el ladrillo visto de la pared, porque no era 100 % uniforme: tenía zonas afectadas por el uso anterior de la vivienda. “Para nosotras esto le daba un toque más personal al proyecto. Tras transmitir nuestra opinión a los clientes, decidieron apostar por el ladrillo visto y quedaron encantados con el resultado”, cuenta la profesional.
El buen estado de las vigas fue decisivo para apostar por recuperarlas. Se decidió dejar su color original, así como el de las bovedillas en la habitación principal y revestirlas, en cambio, en la zona de día para no sobrecargar el espacio.
“El espacio que más nos gusta de la casa es el recibidor. Justo en el momento de entrar en el piso, porque el biombo de madera tamiza el interior y nos transmite esa sensación de estar en casa y en paz”, comparte Ardévol.
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de casas de los profesionales de Houzz
¿Y A TI?
¿Qué es lo que más te gusta de esta reforma? Esperamos tus comentarios
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de casas de los profesionales de Houzz
¿Y A TI?
¿Qué es lo que más te gusta de esta reforma? Esperamos tus comentarios
Quién vive aquí: Es la primera casa de una pareja joven
Situación: Barcelona
Superficie: 50 metros cuadrados y 7 metros de terraza exterior, con lavadero y aseo
Presupuesto: 45.571 € (total). 14.660 € (carpintería)
Proyecto y dirección de obra: ESTUDI A L´ÀTIC
La casa era muy oscura. El reto en el proyecto fue conseguir que la luz que entra por la fachada principal y el patio inundara todo el piso. Para ello, se han diseñado elementos en madera que dan calidez y funcionan como separadores dejando pasar la luz.
En la imagen, por ejemplo, vemos unos listones verticales que separan la entrada de la zona del sofá, pero de forma sutil. Para zonificar la cocina hay un panel de madera y vidrio.