¿Vas a hacer reformas en casa? Breve guía con los pasos a dar
Tanto lo que hace uno mismo, como el posterior trabajo con el profesional, determinan en éxito de una reforma en casa.
Recopilar ideas e inspiración, explicar qué se necesita, encontrar al mejor profesional y definir con él un proyecto, son pasos importantes antes de formalizar un contrato y proceder a la ejecución de un proyecto de reforma en el hogar. Hablamos con dos interioristas y una arquitecta con experiencia sobre los pasos más importantes a tener en cuenta a la hora de hacer reformas en casa.
► Encuentra en el ‘Directorio de Houzz’ a profesionales bien valorados para tu reforma
► Encuentra en el ‘Directorio de Houzz’ a profesionales bien valorados para tu reforma
- La interiorista Elisabet Brion también hace hincapié en la importancia durante la elaboración del plan de comunicar con claridad deseos y necesidades, sobre todo, de cara a concretar un presupuesto.
- Determinar las prioridades y definir el presupuesto completarán esta primera fase una vez se ha decidido hacer reformas. “Determinar las prioridades y el presupuesto es lo más importante”, dice Vidal. En su opinión, “debemos saber lo que podemos gastar y en qué queremos invertir nuestros recursos… Luego, solo es cuestión de cumplir los objetivos sin salirse del presupuesto”.
¿Necesitas un profesional para tu proyecto de reformas integrales?
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
2. Es fundamental elegir a un buen profesional y firmar un contrato
- Encontrar al mejor profesional permitirá que el proyecto sea un éxito. “Que haya feeling entre el cliente y el profesional es clave”, opina Vidal. Houzz, plataforma online líder en el diseño y la renovación del hogar, se ha convertido para muchos particulares hacen reformas en casa en la herramienta perfecta para encontrar a un profesional bien valorado.
- Definir un plan de proyecto es el paso siguiente. “En nuestro estudio presentamos varios proyectos al cliente”, explica Brion. En opinión de la interiorista, se deben hacer planos precisos y revisar números y ajustar precios en el presupuesto. Todo puede hacer fácilmente con las herramientas de Houzz Pro, como la de creación de presupuestos o la de planos 3D. “Recomiendo presupuestar al máximo y luego ver si hay que ajustar números; o si es suficiente con renunciar solo a alguna parte del proyecto o con cambiar algún material sin perjudicar la distribución, las necesidades o la estética”, continúa Brion.
¿Necesitas un profesional para tu proyecto de reformas integrales?
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
- Firmar un contrato es imprescindible. Tras dar el ‘ok’ al presupuesto y poner una fecha de comienzo y otra de finalización de la obra, se debe firmar un contrato. “Efectivamente, hay que firmar un contrato con el profesional que te va a hacer la obra donde se especifiquen claramente precios por partida, tiempo de ejecución y plan de pagos”, detalla Vidal.
3. Ejecución de las obras en un proyecto de reforma
- Es momento de comprar materiales. Las ventajas de contar con un profesional para este momento del proceso es que conoce a los mejores distribuidores y podrá conseguir un mejor precio; además, sabrá encontrar soluciones y alternativas si no se encuentra un material o el elegido inicialmente ha subido mucho de precio.
- Decidir dónde nos instalaremos durante las obras. “Esto es primordial porque hay que pensar que el proceso de una obra suele ser largo y cualquier cambio puede suponer un sobresalto. Un buen descanso y un lugar para estar a gusto lo veo fundamental”, dice Vidal.
- Empieza el proyecto. Si has elegido a un buen profesional, olvídate del tópico de que hay que armarse de paciencia, aunque sí es normal que surjan asuntos que haya que solucionar y eso requiere de flexibilidad y capacidad para adaptarse a cualquier inconveniente que surja durante las obras. “En el momento de empezar las obras, es importante que el proyecto de reforma lo siga el mismo profesional que ha redactado el proyecto. Así no habrá improvisaciones y los detalles que vayan surgiendo o los cambios de última hora, los resolverá sin perjudicar la idea original del proyecto. Cada etapa tiene que estar supervisada por la arquitecta/arquitecto: demolición, replanteos, entrada de los distintos gremios, la compra de materiales, etc. Así las tareas no se amontonan y se buscan opciones, si es necesario, con tiempo. Yo, además, trato además, de no trasladar al cliente problemas del día a día de la obra”, comparte la arquitecta Liliana Millán.
► Encuentra ideas para tu reforma entre miles de fotos de casas de los profesionales de Houzz
¿Y TÚ?
¿Tienes pensado hacer reformas en casa? ¿Te ha resultado útil este artículo?
En este punto se incluyen pasos fundamentales, como reunir ideas e inspiración y definir cuánto tiempo durarán las obras.