¿Una isla en la cocina? Medidas a tener en cuenta
Una cocina con isla ayuda a definir zonas de uso. ¿Puedes instalar una al reformar la cocina? Conoce todas las medidas.
Muchos propietarios que reforman su casa quieren tener una cocina con isla, un término cuya búsqueda sigue registrando mucho interés entre los usuarios de Houzz España. Las ventajas son evidentes: su versatilidad (sirve para comer o trabajar), la posibilidad de usarla por los cuatro lados, y que, en general, aporta un aspecto más moderno a la vivienda. Pero, ¿qué es lo que tienen en cuenta los profesionales cuando proyectan cocinas con isla?
► Encuentra empresas de reformas de cocinas y baños en tu zona
► Encuentra empresas de reformas de cocinas y baños en tu zona
Medidas mínimas a tener en cuenta si se quiere una cocina con isla
En todo caso, antes de especificar qué medidas se deben tener en cuenta, es importante reflexionar sobre la isla en sí; si aportará calidad visual al ambiente, si tiene unas medidas que la justifiquen, etc.
Así, si es menor de 150 centímetros es mejor decantarse por otras opciones; por ejemplo: una península. Otra medida a tener en cuenta en cocinas con isla es la circulación perimetral, que conviene que no sea inferior a 90 centímetros.
En todo caso, antes de especificar qué medidas se deben tener en cuenta, es importante reflexionar sobre la isla en sí; si aportará calidad visual al ambiente, si tiene unas medidas que la justifiquen, etc.
Así, si es menor de 150 centímetros es mejor decantarse por otras opciones; por ejemplo: una península. Otra medida a tener en cuenta en cocinas con isla es la circulación perimetral, que conviene que no sea inferior a 90 centímetros.
Si en la isla de cocina se ubica la zona de cocción y lavado, para trabajar cómodo lo ideal es una longitud de 240 a 300 centímetros. Además, la placa de cocción y el fregadero conviene ubicarlos en la misma línea y no en lados distintos.

¿Necesitas un profesional para tu proyecto de reformas de cocinas?
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Para la profundidad, la distribución manda. Es habitual contar con una isla de cocina de unos 70 cm de profundidad, donde se puede seguir teniendo placa y fregadero y una zona para trabajar y comer. Otra profundidad habitual es de 90-100 cm, que permite tener almacenamiento en un lado, mientras, en el lado opuesto, se puede extender el sobre entre 35-40 cm para tener unos taburetes.
La campana, un elemento que define la estética de la cocina
Para instalar una campana extractora empotrada en el techo, se debe tener en cuenta la altura del falso techo. Una medida razonable para el techo de esta zona es 240-250 cm, que también se adapta a la altura estándar de los muebles de cocina, que suele ser de 235 cm. Otra posibilidad es instalar una campana escamoteable de encimera.
Para instalar una campana extractora empotrada en el techo, se debe tener en cuenta la altura del falso techo. Una medida razonable para el techo de esta zona es 240-250 cm, que también se adapta a la altura estándar de los muebles de cocina, que suele ser de 235 cm. Otra posibilidad es instalar una campana escamoteable de encimera.
Para completar la distribución de una isla con zona de cocción y fregadero, lo más limpio visualmente hablando es colocar en la pared opuesta un frente de armarios altos, con electrodomésticos e incluso con un sector de encimera auxiliar para desayunos.
La separación que debe haber entre la isla y los muebles altos, o los que haya debajo de otras encimeras, debe permitir la cómoda circulación y la apertura de muebles y electrodomésticos. Estamos hablando concretamente entre 95 y 120 cm.
La separación que debe haber entre la isla y los muebles altos, o los que haya debajo de otras encimeras, debe permitir la cómoda circulación y la apertura de muebles y electrodomésticos. Estamos hablando concretamente entre 95 y 120 cm.
Dos ejemplos concretos de cocinas con isla bien distribuidas
En este proyecto de Goko Studio, la isla tiene el tamaño mínimo para que sea útil y se justifique su elección: 150-160 cm de largo por 90-100 cm de profundidad.
Cuando la placa y el fregadero están en encimeras distintas, casi siempre el fregadero se ubica en la encimera adosada a la pared para facilitar la instalación de agua y desagües. Una distribución de este tipo es posible si se dispone al menos de un espacio de 300 x 350 cm.
En este proyecto de Goko Studio, la isla tiene el tamaño mínimo para que sea útil y se justifique su elección: 150-160 cm de largo por 90-100 cm de profundidad.
Cuando la placa y el fregadero están en encimeras distintas, casi siempre el fregadero se ubica en la encimera adosada a la pared para facilitar la instalación de agua y desagües. Una distribución de este tipo es posible si se dispone al menos de un espacio de 300 x 350 cm.
Como decíamos al principio, una isla ayuda a configurar y sectorizar las zonas de uso, es el límite físico y visual necesario para dar a la cocina su espacio, aunque esté integrada en el salón.
Así lo proyectaron aquí los profesionales del estudio La Reina Obrera. Un largo de unos 3 metros, sería el límite perfecto, ideal también para disponer de más almacenamiento y colocar electrodomésticos debajo de la encimera. En este caso, la isla deja espacio en un extremo para los taburetes.
Así lo proyectaron aquí los profesionales del estudio La Reina Obrera. Un largo de unos 3 metros, sería el límite perfecto, ideal también para disponer de más almacenamiento y colocar electrodomésticos debajo de la encimera. En este caso, la isla deja espacio en un extremo para los taburetes.
Y para poner unos taburetes o unas lámparas, ¿qué medidas son imprescindibles?
Si el espacio es demasiado justo, una buena opción es, por ejemplo, pensar en extremos volados para distribuir los asientos por tres lados. Como referencia orientativa, para cuatro taburetes en línea se necesita una longitud mínima de unos 300 cm.
► Encuentra inspiración entre cientos de fotos de cocinas con islas
Si el espacio es demasiado justo, una buena opción es, por ejemplo, pensar en extremos volados para distribuir los asientos por tres lados. Como referencia orientativa, para cuatro taburetes en línea se necesita una longitud mínima de unos 300 cm.
► Encuentra inspiración entre cientos de fotos de cocinas con islas
La iluminación de la isla es otro aspecto que se diseña en conjunto para tener la cantidad de lámparas necesarias y a la altura conveniente para que no molesten al cocinar. Habría que dejar unos 70-80 cm entre la encimera y la luminaria. En todo caso, hay que probar para ver si es una altura que no moleste a la hora de cocina en la isla.
CUÉNTANOS…
¿Vas a renovar la cocina? ¿Te resulta útil este artículo? Si es así, haz clic en ‘Me gusta’ y deja tu comentario
CUÉNTANOS…
¿Vas a renovar la cocina? ¿Te resulta útil este artículo? Si es así, haz clic en ‘Me gusta’ y deja tu comentario
La distribución en la reforma de una cocina, tanto con isla como sin ella, se determina de acuerdo a las funciones necesarias y las medidas del espacio. En este sentido, se pueden adoptar varias soluciones.