Construcción
¿Qué significa que una casa es sostenible y ecológica?
Una vivienda ecológica evita materiales perjudiciales para la salud y el entorno y es sostenible energéticamente.
Desde los materiales que se eligen para la construcción, a decisiones relativas a su uso y mantenimiento, el interiorismo o el paisajismo, en este artículo desgranamos de la mano de varios expertos qué es, y qué debe tener, una vivienda para considerarse como sostenible y ecológica.
► Encuentra arquitectos bien valorados donde vives
► Encuentra arquitectos bien valorados donde vives
Una vivienda sostenible tiene muy en cuenta su ‘huella ecológica’
Hay que aplicar las bases de la economía circular al diseño de nuestras viviendas, es decir, pensar en todo el ciclo de vida de la edificación: desde la construcción, a una futura reutilización o la demolición de la misma.
Se debe considerar cuidadosamente lo que se conoce como la ‘huella ecológica’ de una edificación. Dicho de otra manera, hay que valorar “la cantidad de energía que se necesita para construir un edificio, para habitarlo en buenas condiciones, mantenerlo, reutilizarlo y, finalmente, si fuera necesario, demolerlo y reutilizar sus partes”, explica Pablo Carbonell, arquitecto de Ecoproyecta.
Hay que aplicar las bases de la economía circular al diseño de nuestras viviendas, es decir, pensar en todo el ciclo de vida de la edificación: desde la construcción, a una futura reutilización o la demolición de la misma.
Se debe considerar cuidadosamente lo que se conoce como la ‘huella ecológica’ de una edificación. Dicho de otra manera, hay que valorar “la cantidad de energía que se necesita para construir un edificio, para habitarlo en buenas condiciones, mantenerlo, reutilizarlo y, finalmente, si fuera necesario, demolerlo y reutilizar sus partes”, explica Pablo Carbonell, arquitecto de Ecoproyecta.

¿Estás buscando a un profesional para tu próxima reforma en casa?
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Además de la economía circular, durante el diseño de una casa ecológica y sostenible hay que definir estrategias que aprovechen los recursos naturales, como la ventilación cruzada y la iluminación natural.
“La arquitectura debe incorporar estrategias bioclimáticas que permitan disfrutar de unas buenas condiciones de habitabilidad (iluminación, ventilación, climatización) sin consumir excesiva energía”, afirma Carbonell.
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de casas
“La arquitectura debe incorporar estrategias bioclimáticas que permitan disfrutar de unas buenas condiciones de habitabilidad (iluminación, ventilación, climatización) sin consumir excesiva energía”, afirma Carbonell.
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de casas
Construcción y envolvente: dos aspectos importantes en casas ecológicas y sostenibles
El Gallo, un proyecto del estudio de diseño e interiorismo Studio Transparente al que corresponde la imagen de este dormitorio, planteaba el reto de transformar un refugio de cazadores en una bonita casa de campo utilizando solo materiales de proximidad para reducir al mínimo la huella ecológica.
Este es uno de los puntos a tener en cuenta de cara a construir una casa ecológica: el concepto de economía circular antes mencionado; es decir: usar materiales naturales o de poca elaboración (madera, piedra, aislamientos térmicos de origen natural…) que al final de su vida útil puedan incorporarse al ciclo natural.
El Gallo, un proyecto del estudio de diseño e interiorismo Studio Transparente al que corresponde la imagen de este dormitorio, planteaba el reto de transformar un refugio de cazadores en una bonita casa de campo utilizando solo materiales de proximidad para reducir al mínimo la huella ecológica.
Este es uno de los puntos a tener en cuenta de cara a construir una casa ecológica: el concepto de economía circular antes mencionado; es decir: usar materiales naturales o de poca elaboración (madera, piedra, aislamientos térmicos de origen natural…) que al final de su vida útil puedan incorporarse al ciclo natural.
Los dueños de esta vivienda de madera emprenden una nueva vida y apuestan por el concepto ‘slowlife’
Aplicar los principios de la economía circular en la fase de diseño de una vivienda implica que, mientras se piensa en los espacios o la orientación, también se tienen en cuenta los materiales disponibles, que pueden proceder de almacenes locales o, incluso, de edificios cercanos que se vayan a derruir.
También hay que completar el aislamiento térmico y acústico con ventanas de madera y la instalación de vidrios dobles, evitando materiales que desprendan compuestos tóxicos.
Aplicar los principios de la economía circular en la fase de diseño de una vivienda implica que, mientras se piensa en los espacios o la orientación, también se tienen en cuenta los materiales disponibles, que pueden proceder de almacenes locales o, incluso, de edificios cercanos que se vayan a derruir.
También hay que completar el aislamiento térmico y acústico con ventanas de madera y la instalación de vidrios dobles, evitando materiales que desprendan compuestos tóxicos.
Sistemas de calor-frío, electrodomésticos y estufas: equipamiento imprescindible para una vivienda ecológica y sostenible
En pleno centro histórico de Sevilla, además de materiales de proximidad, principalmente cerámicos, la vivienda de la imagen ofrece otras soluciones sostenibles en el equipamiento. “Se ha utilizado un sistema de climatización frío-calor con producción mediante aerotermia, además de paneles fotovoltaicos en cubierta”, explica la arquitecta Marta Gómez, de EOVASTUDIO.
Además, de cara al invierno, cada vez más los particulares optan por estufas de pellets, combustible alternativo a los fósiles hecho a base de restos de madera. “Las estufas de pellets permiten seleccionar una temperatura de consigna de la estancia donde se encuentran. A través de un termostato, se modula la potencia y el consumo de la estufa. Esto da como resultado una temperatura uniforme con un consumo ajustado”, apuntaba Ernesto Martín, gerente de Biollama en el reportaje ‘Pellets, por qué no dejamos de oír esta palabra’.
En pleno centro histórico de Sevilla, además de materiales de proximidad, principalmente cerámicos, la vivienda de la imagen ofrece otras soluciones sostenibles en el equipamiento. “Se ha utilizado un sistema de climatización frío-calor con producción mediante aerotermia, además de paneles fotovoltaicos en cubierta”, explica la arquitecta Marta Gómez, de EOVASTUDIO.
Además, de cara al invierno, cada vez más los particulares optan por estufas de pellets, combustible alternativo a los fósiles hecho a base de restos de madera. “Las estufas de pellets permiten seleccionar una temperatura de consigna de la estancia donde se encuentran. A través de un termostato, se modula la potencia y el consumo de la estufa. Esto da como resultado una temperatura uniforme con un consumo ajustado”, apuntaba Ernesto Martín, gerente de Biollama en el reportaje ‘Pellets, por qué no dejamos de oír esta palabra’.
De todos los espacios de la casa, la cocina puede marcar la diferencia en un hogar sostenible. Por ejemplo, con grifos antigoteo y reductores de caudal se puede ahorrar hasta un 70 % de agua. También los electrodomésticos ecoeficientes garantizan un menor consumo de electricidad. Para una casa ecológica y eficiente hay que elegir preferentemente modelos de clase A+++.
En cuanto al mobiliario de la cocina, y de cara a usar envases de cristal, reutilizables y más duraderos que los de plástico, Céline Very, jefa de proyectos de Mobalpa, recomendaba en este artículo “elegir muebles para la cocina con gran volumen de almacenaje y de fácil acceso. Por ejemplo, con marco completamente extraíble o deslizantes para botellas, pan y comestibles”.
En cuanto al mobiliario de la cocina, y de cara a usar envases de cristal, reutilizables y más duraderos que los de plástico, Céline Very, jefa de proyectos de Mobalpa, recomendaba en este artículo “elegir muebles para la cocina con gran volumen de almacenaje y de fácil acceso. Por ejemplo, con marco completamente extraíble o deslizantes para botellas, pan y comestibles”.
Materiales de proximidad y sin productos tóxicos para una casa sostenible
El interiorismo sostenible diseña espacios teniendo en cuenta la reducción del consumo de energía, la no sobreexplotación de recursos y la ausencia de productos tóxicos, eligiendo, por ejemplo, pinturas al agua o madera sin tratamientos tóxicos.
Reutilizar materiales y muebles, evitar el consumo excesivo y elegir parqué de madera de bosques ecológicos son algunas recomendaciones para tener un hogar sostenible.
El interiorismo sostenible diseña espacios teniendo en cuenta la reducción del consumo de energía, la no sobreexplotación de recursos y la ausencia de productos tóxicos, eligiendo, por ejemplo, pinturas al agua o madera sin tratamientos tóxicos.
Reutilizar materiales y muebles, evitar el consumo excesivo y elegir parqué de madera de bosques ecológicos son algunas recomendaciones para tener un hogar sostenible.
Evitar el césped, elegir plantas autóctonas y regar por goteo: el ‘abc’ de un jardín sostenible
El césped demanda una gran cantidad de agua, sobre todo en verano. Los expertos recomiendan apostar por alternativas más sostenibles, como evitar grandes praderas o regar por goteo. El riego gota a gota proporciona a las plantas el agua necesaria, pero sin malgastarla.
En cuanto a la vegetación, se recomienda elegir plantas autóctonas, es decir, especies adaptadas a la región en la que se ubica la vivienda. Eso garantiza que crezcan sin problemas, minimizando el mantenimiento.
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de jardines
¿Y A TI?
¿Te parece interesante este artículo? Esperamos tus comentarios
El césped demanda una gran cantidad de agua, sobre todo en verano. Los expertos recomiendan apostar por alternativas más sostenibles, como evitar grandes praderas o regar por goteo. El riego gota a gota proporciona a las plantas el agua necesaria, pero sin malgastarla.
En cuanto a la vegetación, se recomienda elegir plantas autóctonas, es decir, especies adaptadas a la región en la que se ubica la vivienda. Eso garantiza que crezcan sin problemas, minimizando el mantenimiento.
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de jardines
¿Y A TI?
¿Te parece interesante este artículo? Esperamos tus comentarios
Una vivienda ecológica y sostenible respeta el medioambiente. En su construcción se usan materiales no tóxicos y, además, es energéticamente eficiente. Pero hay más cosas a tener en cuenta.
En la imagen superior, una vivienda en Sant Andreu de la Barca, Barcelona, donde vive una pareja de ingenieros con sus dos hijas. Se trata de un proyecto de Arquima, compañía especializada en construcción pasiva industrializada, que según José Antonio González, fundador y CEO, es la única vivienda en Europa con la doble máxima certificación en sostenibilidad y eficiencia energética. ¿Eso qué significa? Que en el interior, además de una temperatura constante de entre 22 y 24 grados centígrados, hay ausencia de corrientes de aire y la calidad del aire es inmejorable.