7 buenas prácticas en la cocina para un consumo más responsable
Un equipamiento adecuado hará más fácil instaurar unas rutinas sostenibles con las que, además, ahorrar dinero.
Sustituir el consumo de productos envasados por otros a granel, priorizar los alimentos de origen local para reducir la huella de carbono, eliminar las botellas de plástico de un solo uso, reciclar los residuos, ahorrar agua y energía en nuestras actividades cotidianas. Hay muchas (y buenas) prácticas que podemos incorporar en nuestro día a día para responder a los desafíos medioambientales hoy. Estos cambios resultan más fáciles de implementar con un equipamiento adecuado. Tres expertos proponen cómo empezar a llevar a cabo un consumo más responsable.
Expertos consultados
Carlos Fornieles, responsable de Cocinas Ecológicas
Raquel García, interiorista y gerente de Clysa
Céline Very, jefa de proyectos de Mobalpa
Expertos consultados
Carlos Fornieles, responsable de Cocinas Ecológicas
Raquel García, interiorista y gerente de Clysa
Céline Very, jefa de proyectos de Mobalpa
2. Reducir la cantidad de envases comprando productos a granel
La necesidad de reducir las alarmantes cifras de desechos plásticos que se generan, combinada con la tendencia hacia un estilo de vida más slow, se traduce en una vuelta al consumo de productos a granel. Pero, ¿qué requiere esto en la cocina?
La necesidad de reducir las alarmantes cifras de desechos plásticos que se generan, combinada con la tendencia hacia un estilo de vida más slow, se traduce en una vuelta al consumo de productos a granel. Pero, ¿qué requiere esto en la cocina?
Céline Very, jefa de proyectos de Mobalpa, fabricante de muebles de cocina, recomienda “elegir muebles con gran volumen de almacenaje y de fácil acceso. Por ejemplo, con marco completamente extraíble, o deslizantes para botellas, pan y comestibles. Estos últimos también tienen accesorios específicos para acomodar su contenido, como puedan ser compartimentos magnéticos, de madera, o separadores extraíbles en los cajones”, apunta la experta.
Sostenibles y tecnológicas: Así serán las cocinas en 2022
Sostenibles y tecnológicas: Así serán las cocinas en 2022
Desde la empresa Cocinas Ecológicas, Carlos Fornieles recomienda para este uso envases de cristal, reutilizables y más duraderos que las propuestas en plástico. Estos se pueden combinar con soluciones de almacenaje abiertas, como estanterías, que permiten ver los alimentos rápidamente y pueden ser muy decorativas si se combinan con recipientes bonitos.
3. Diseñar una zona de despensa limpia y ordenada
Liberar espacio y almacenar solo lo esencial es la mejor forma de reducir el consumo y el desperdicio de alimentos.
“El almacenaje es un elemento clave para reducir los residuos”, apunta Very, que añade que guardar los alimentos en el lugar adecuado evita el despilfarro porque “se ve bien el contenido de cajones y armarios”. La experta recomienda asimismo “colocar los alimentos que se van a consumir antes en la parte delantera, según la fecha de fin de consumo”.
En este sentido, la zona de despensa cobra un nuevo protagonismo. Para la interiorista Raquel García, de Clysa, “los muebles despensa con cajones extraíbles son los grandes aliados para tenerlo todo a mano, ya que permiten una visibilidad eficaz y fácil acceso a los alimentos”.
¿Cómo debe ser la despensa perfecta?
Liberar espacio y almacenar solo lo esencial es la mejor forma de reducir el consumo y el desperdicio de alimentos.
“El almacenaje es un elemento clave para reducir los residuos”, apunta Very, que añade que guardar los alimentos en el lugar adecuado evita el despilfarro porque “se ve bien el contenido de cajones y armarios”. La experta recomienda asimismo “colocar los alimentos que se van a consumir antes en la parte delantera, según la fecha de fin de consumo”.
En este sentido, la zona de despensa cobra un nuevo protagonismo. Para la interiorista Raquel García, de Clysa, “los muebles despensa con cajones extraíbles son los grandes aliados para tenerlo todo a mano, ya que permiten una visibilidad eficaz y fácil acceso a los alimentos”.
¿Cómo debe ser la despensa perfecta?
Accesorios Santos | Equipa tu cocina
4. Comprar productos frescos y locales
Se debe apostar por el comercio de proximidad porque, generalmente, ofrece productos de mayor calidad y se reduce la huella de carbono.
En la cocina, esto se traduce en una nueva forma de guardar productos como las frutas y las verduras, que permitan evitar el desperdicio de alimentos frescos. García plantea como alternativa al frigorífico “las cajas contenedoras en madera para aprovechar al máximo tanto los cajones como los armarios o los estantes”.
Módulos ventilados, rejillas y cestos de fibras son otras alternativas. Además, ya hay firmas que ofrecen la posibilidad de incorporar cajones con control de temperatura que funcionan como las clásicas fresqueras.
Se debe apostar por el comercio de proximidad porque, generalmente, ofrece productos de mayor calidad y se reduce la huella de carbono.
En la cocina, esto se traduce en una nueva forma de guardar productos como las frutas y las verduras, que permitan evitar el desperdicio de alimentos frescos. García plantea como alternativa al frigorífico “las cajas contenedoras en madera para aprovechar al máximo tanto los cajones como los armarios o los estantes”.
Módulos ventilados, rejillas y cestos de fibras son otras alternativas. Además, ya hay firmas que ofrecen la posibilidad de incorporar cajones con control de temperatura que funcionan como las clásicas fresqueras.
5. Es fundamental ahorrar agua
Las tareas que realizamos habitualmente en la cocina suponen un consumo de agua importante (hasta 100 litros si se friegan los platos a mano). Hay que optar por sistemas que eviten derrochar agua.
“Actualmente, las marcas de grifería de calidad del mercado incorporan líneas ‘eco’ con diversos sistemas para ahorrar hasta un 70 % de agua”, explica García.
Fornieles apunta que “un equipo básico y fácil de instalar, que incorpore grifo antigoteo y reductores de caudal, puede ahorrar entre 2.000 y 3.000 litros de agua al año”. Por otro lado, Very aconseja “elegir grifos y mezcladores automáticos con sensor de infrarrojos, que permiten abrir el agua y evitar el derroche. Además, si se utilizan mezcladores termostáticos, el agua estará a la temperatura deseada inmediatamente”.
Las tareas que realizamos habitualmente en la cocina suponen un consumo de agua importante (hasta 100 litros si se friegan los platos a mano). Hay que optar por sistemas que eviten derrochar agua.
“Actualmente, las marcas de grifería de calidad del mercado incorporan líneas ‘eco’ con diversos sistemas para ahorrar hasta un 70 % de agua”, explica García.
Fornieles apunta que “un equipo básico y fácil de instalar, que incorpore grifo antigoteo y reductores de caudal, puede ahorrar entre 2.000 y 3.000 litros de agua al año”. Por otro lado, Very aconseja “elegir grifos y mezcladores automáticos con sensor de infrarrojos, que permiten abrir el agua y evitar el derroche. Además, si se utilizan mezcladores termostáticos, el agua estará a la temperatura deseada inmediatamente”.

¿Necesitas un profesional para tu proyecto de reformas de cocinas?
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Una interesante recomendación de García es “beber agua del grifo”. Las cifras son contundentes: beber agua del grifo es 500 veces más barato que consumirla embotellada y contribuye tanto al ahorro de agua como a la reducción de residuos. Producir una botella de agua de plástico –se consumen un millón de botellas de agua por minuto en el mundo– requiere tres veces más agua que la que puede contener y, por eso, “en el 90 % de las cocinas que se diseñan en Clysa se coloca un sistema de agua filtrada”, dice la experta.
6. Llevar a cabo un correcto reciclaje de los residuos
Una vez que se ha reducido al mínimo la cantidad de residuos generados en una cocina, es el momento de procesarlos de forma adecuada para su reciclaje.
“El primer gesto esencial en relación con los residuos es clasificarlos. Existen múltiples posibilidades gracias a los numerosos cubos de clasificación selectiva disponibles en diferentes tamaños para adaptarse a todos los diseños de cocina”, apunta Very.
¿Y es interesante instalar un triturador de basuras en la cocina para minimizar aún más la cantidad de desechos orgánicos? Los expertos no son partidarios. “Aunque son una buena opción para la reducción de los residuos orgánicos, existe poca oferta en el mercado y aún menos demanda en nuestro país”, dice García, que prefiere “una gestión ecológica de los residuos con cubos de reciclaje adecuados en tamaño al consumo de las familias”.
Hora de reciclar: Sugerencias para una cocina más ecológica
Una vez que se ha reducido al mínimo la cantidad de residuos generados en una cocina, es el momento de procesarlos de forma adecuada para su reciclaje.
“El primer gesto esencial en relación con los residuos es clasificarlos. Existen múltiples posibilidades gracias a los numerosos cubos de clasificación selectiva disponibles en diferentes tamaños para adaptarse a todos los diseños de cocina”, apunta Very.
¿Y es interesante instalar un triturador de basuras en la cocina para minimizar aún más la cantidad de desechos orgánicos? Los expertos no son partidarios. “Aunque son una buena opción para la reducción de los residuos orgánicos, existe poca oferta en el mercado y aún menos demanda en nuestro país”, dice García, que prefiere “una gestión ecológica de los residuos con cubos de reciclaje adecuados en tamaño al consumo de las familias”.
Hora de reciclar: Sugerencias para una cocina más ecológica
7. Elegir electrodomésticos eficientes
Los electrodomésticos ecoeficientes garantizan un menor consumo de electricidad. “Se debe elegir preferentemente un modelo de clase A+++, que ofrece un menor consumo energético. Es importante tomarse el tiempo necesario para leer la etiqueta del aparato y estudiar el consumo anual de energía y/o agua de la máquina, el nivel de ruido (especialmente importante para una cocina abierta), la capacidad y
la eficiencia”, explica Very.
La experta cree además que es esencial es respetar el uso recomendado de los aparatos. “Cada espacio tiene una función específica y está diseñado para garantizar que el contenido se conserve en las mejores condiciones de temperatura e higrometría posibles”, dice.
Los electrodomésticos ecoeficientes garantizan un menor consumo de electricidad. “Se debe elegir preferentemente un modelo de clase A+++, que ofrece un menor consumo energético. Es importante tomarse el tiempo necesario para leer la etiqueta del aparato y estudiar el consumo anual de energía y/o agua de la máquina, el nivel de ruido (especialmente importante para una cocina abierta), la capacidad y
la eficiencia”, explica Very.
La experta cree además que es esencial es respetar el uso recomendado de los aparatos. “Cada espacio tiene una función específica y está diseñado para garantizar que el contenido se conserve en las mejores condiciones de temperatura e higrometría posibles”, dice.
Además, la calidad también es sinónimo de durabilidad. Sí, es tentador elegir electrodomésticos más baratos, pero la durabilidad de estos modelos será menor y habrá que cambiarlos más a menudo, lo que va en contra del concepto de sostenibilidad.
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de cocinas en España
¿Y TÚ?
¿Has cambiado tus hábitos a la hora guardar los alimentos en la cocina? ¿Te parecen útiles estos consejos de los profesionales? Cuéntanos en los comentarios qué más ideas se te ocurren.
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de cocinas en España
¿Y TÚ?
¿Has cambiado tus hábitos a la hora guardar los alimentos en la cocina? ¿Te parecen útiles estos consejos de los profesionales? Cuéntanos en los comentarios qué más ideas se te ocurren.
El cambio climático es una realidad y se impone una forma de vida más sostenible para mitigar consecuencias más graves para el planeta, tanto por las emisiones incontroladas a la atmósfera como por el agotamiento de recursos naturales.
Es muy importante realizar cambios en nuestros hábitos en favor de un consumo más consciente y de menor impacto medioambiental. Muchos tienen lugar en la cocina, un espacio importante de la vivienda, que, con un equipamiento adecuado, puede marcar la diferencia en el camino hacia un mundo más sostenible.
► Encuentra empresas de instalación y reformas de cocinas y baños bien valoradas cerca de donde vives