¿Qué es... el interiorismo sostenible?
La responsabilidad de diseñar y construir de manera sostenible es una opción cada vez más demandada en decoración.

¿Necesitas un profesional para tu proyecto de diseño de interiores?
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
El proyecto El Gallo, de Studio Transparente, planteaba el reto de transformar un refugio de cazadores en una bonita casa de campo (en la imagen).
La propiedad estaba situada en la cima de una montaña, un sitio privilegiado por sus vistas al mar en los días claros, su hermosa vegetación y su privacidad. “Para esta reforma hemos empleado materiales de proximidad para reducir al mínimo la huella ecológica. Además, le hemos dado una nueva vida a elementos que ya había en la casa”, explica Marta Guillem, del estudio valenciano. De esta manera, se ha abaratado el coste de la reforma y se ha diseñado y trabajado respetando el medioambiente.
La propiedad estaba situada en la cima de una montaña, un sitio privilegiado por sus vistas al mar en los días claros, su hermosa vegetación y su privacidad. “Para esta reforma hemos empleado materiales de proximidad para reducir al mínimo la huella ecológica. Además, le hemos dado una nueva vida a elementos que ya había en la casa”, explica Marta Guillem, del estudio valenciano. De esta manera, se ha abaratado el coste de la reforma y se ha diseñado y trabajado respetando el medioambiente.
Otro ejemplo es La casa de bambú: un proyecto de Ana Fernández Interior Design & Contract, donde se ha prestado especial atención a la sostenibilidad, desde la distribución de las ventanas –para potenciar la luz natural y ahorrar energía en la climatización– hasta el uso de bambú en revestimientos de suelos, fachada y techos. El mobiliario que se ha usado ha sido el estrictamente necesario. Además, muchos muebles son multiuso para optimizar el espacio.
Por otra parte, el empleo del bambú como material principal no es arbitrario: “el crecimiento del bambú es rápido y tiene un coste de producción y de reemplazo menor que otros materiales”, aclara Fernández.
Guía práctica para elegir materiales de construcción sostenibles
Por otra parte, el empleo del bambú como material principal no es arbitrario: “el crecimiento del bambú es rápido y tiene un coste de producción y de reemplazo menor que otros materiales”, aclara Fernández.
Guía práctica para elegir materiales de construcción sostenibles
2. Claves del interiorismo sostenible
- Reutilizar materiales y muebles. Haciéndolo, se cierra el ciclo de economía circular y se reduce la generación de residuos y el consumo de materias primas. Un buen ejemplo de ello es el ático de la imagen, de menos de 50 metros cuadrados y ubicado en Granada, que pasó de ser un piso de estudiantes a un apartamento de lujo. La terraza, ideada como chill out, se ha hecho con palés reciclados –la madera evoca sensaciones positivas por su naturaleza orgánica. La reutilización de estos armazones de madera empleados en la construcción es un ejemplo de diseño sostenible y actual.
“En esta terraza se aprovechó, además, el material sobrante del suelo para revestir una pared que sirve de improvisado jardín vertical”, explica Fernández.
Decoración para principiantes: las claves del estilo eco-friendly
- Conseguir una casa sostenible energéticamente, es decir, sacarle el máximo rendimiento a los recursos propios del espacio y a la iluminación natural. En el caso de viviendas orientadas al sur, con grandes ventanales se ahorra hasta un 80 % de calefacción en los meses de invierno. “Tocaría invertir en materiales aislantes que conserven el calor y con inercia térmica, que evitarán los cambios bruscos de temperatura en el hogar”, dice Guillem.
- Elegir pinturas al agua. El sector de las pinturas ha hecho un esfuerzo por reducir componentes nocivos tales como compuestos orgánicos volátiles.
Guillem lo explica con un símil muy gráfico. “La diferencia entre una pintura ecológica y una plástica es la misma que vestir con una prenda de plástico o de algodón: la pintura ecológica y los barnices naturales dejan transpirar al hogar, al igual que la prenda de algodón deja respirar a la piel”, dice la experta. Sellos como la ‘Etiqueta Ecológica Europea’ indican que estamos ante un producto respetuoso con el medio ambiente.
- Elegir una madera para el parqué libre de productos tóxicos. La madera es el material más utilizado de cara a lograr un ambiente confortable y saludable. Podemos conseguir este objetivo mediante el uso de madera sin tratamientos tóxicos.
¿Y A TI?
¿Qué te parece esta manera de abordar el diseño y la construcción de espacios? Participa en la sección de comentarios
Fundamentalmente, se trata de diseñar los espacios con materiales sostenibles, teniendo en mente la reducción del consumo de energía, la no sobreexplotación de recursos y la ausencia de productos tóxicos. También hay que tener en cuenta el reciclaje, generando la menor cantidad de residuos posible y la reutilización de los mismos.
Veamos algunos ejemplos a continuación…