Casas de campo
Lo más visto
Casas de pueblo: Cómo renovar suelos, paredes y decoración
La arquitecta Liliana Millán, una de nuestras expertas, soluciona dudas planteadas por usuarios con casas de pueblo.
A la hora de renovar parte de la casa del pueblo o de cualquier casa de campo surgen a menudo más contratiempos que si se tratara una reforma integral: qué parte se renueva, cómo se une lo nuevo con lo antiguo, qué materiales irán bien con los muebles antiguos… Este artículo busca solucionar algunas de las dudas más recurrentes planteadas por muchos de nuestros usuarios; relacionadas entre otras con cómo abordar la renovación del suelo, tal y como planteaba Beatriz Seco: una lectora que contactó a la arquitecta Liliana Millán tras leer un artículo en Houzz.
Como estamos analizando una reforma parcial de una casa de pueblo, se trata de arreglar las partes más deterioradas y acometer pequeñas obras para darle un lavado de cara al suelo. Habrá que elegir con mucho cuidado el material nuevo, para que no desentone con el resto, cuidando los encuentros entre distintos materiales.
- Qué hacer si el suelo existente de la casa de pueblo es de terrazo. Para combinar con este material, puedes elegir una baldosa de terrazo con textura de micrograno, en el que la piedra está muy triturada, y con un color que enlace con la baldosa antigua. Al elegir micrograno consigues un efecto de color liso que se separa claramente de lo que hay, pero con la misma estética. Otra opción podría ser elegir una baldosa hidráulica, que como contiene cemento al igual que la de terrazo –formado por piedra triturada y cemento– son de estéticas compatibles. Beatriz Seco es una usuaria de Houzz que tenía un suelo de terrazo gris y negro en su casa de pueblo; en el salón, había muchas baldosas rotas y la marca de un tabique que se demolió, así que tocaba poner un suelo nuevo en esa estancia. Le aconsejé que eligiera una baldosa hidráulica lisa en uno de los tonos del terrazo porque la baldosa hidráulica se compone de cemento y, por tanto, son materiales compatibles.
- Para completar la renovación del suelo de terrazo de una casa de campo es recomendable pulir el suelo que has conservado y aplicar posteriormente cera o hacer un tratamiento de abrillantado.
Encuentra arquitectos cerca de donde vives
- Qué hacer si el suelo existente de la casa de pueblo es de baldosa hidráulica. Si el suelo está muy deteriorado, puedes rescatar las baldosas que estén en mejor estado e insertarlas aleatoriamente dentro de un pavimento de cemento alisado o pulido. El cemento es un material neutro; por tanto, es ideal para usar de enlace entre baldosas de distintos tipos, dibujos o colores. Puedes terminar la renovación puliendo y abrillantando las zonas antiguas. Otra opción es combinar baldosas con dibujo y baldosas lisas.
- Qué hacer si el suelo existente de la casa de pueblo es de barro cocido. El barro tiene un envejecimiento muy noble. A la hora de reemplazar una parte, se puede combinar con baldosas de mármol, con cemento alisado, baldosas hidráulicas o cerámica esmaltada. También con piedra sin pulir o encarchados de guijarros en el caso de una vivienda más rústica. El objetivo es buscar el contraste, para que cada material tenga su protagonismo.
Casas Houzz: Una casa de campo centenaria en la Costa Brava
- Qué hacer con el suelo del patio de una casa de pueblo. Tendrá que estar en sintonía con el estilo de la casa. Escoge materiales naturales como el ladrillo, las lajas de piedra, el hormigón alisado, la grava o el tipo de baldosas calcáreas que se emplean en aceras.
2. Renovar las paredes de una casa de pueblo
Te encontrarás con todo tipo de situaciones, desde distintos tipos de acabados según ambientes, revestimientos cerámicos, frisos de madera y, por supuesto, muros en mal estado.
Como de lo que se trata es de darle un lavado de cara a la casa, pinta paredes, puertas y vigas de color blanco. Así, ganarás amplitud y luminosidad, dos cualidades que generalmente se pierden en estas casas porque abundan los tonos oscuros, las ventanas pequeñas y las cortinas pesadas.
Te encontrarás con todo tipo de situaciones, desde distintos tipos de acabados según ambientes, revestimientos cerámicos, frisos de madera y, por supuesto, muros en mal estado.
Como de lo que se trata es de darle un lavado de cara a la casa, pinta paredes, puertas y vigas de color blanco. Así, ganarás amplitud y luminosidad, dos cualidades que generalmente se pierden en estas casas porque abundan los tonos oscuros, las ventanas pequeñas y las cortinas pesadas.
Si tienes un suelo de barro, de madera, cemento o de baldosa hidráulica, opta por darle un color pastel a carpinterías de madera y frisos para alegrar el espacio.
3. Renovar la decoración de una casa de pueblo
Ahora que has cambiado el suelo y pintado la casa, te convendrá alivianar la imagen de algunos muebles. Por ejemplo, usando técnicas de decapé, pictóricas o de blanqueado.
También te convendrá sustituir tapizados, o cubrir butacas y sofás con fundas lisas de algodón o lino. Queda bien incorporar color, rayas, flores u otros estampados vistosos. Luego, crear rincones más confortables, con el empleo de alfombras –las de fibra natural, por ejemplo, funcionan en este tipo de casas. Sustituye algunos de los muebles más pesados por otros de estructuras más livianas, de hierro o mimbre.
Ahora que has cambiado el suelo y pintado la casa, te convendrá alivianar la imagen de algunos muebles. Por ejemplo, usando técnicas de decapé, pictóricas o de blanqueado.
También te convendrá sustituir tapizados, o cubrir butacas y sofás con fundas lisas de algodón o lino. Queda bien incorporar color, rayas, flores u otros estampados vistosos. Luego, crear rincones más confortables, con el empleo de alfombras –las de fibra natural, por ejemplo, funcionan en este tipo de casas. Sustituye algunos de los muebles más pesados por otros de estructuras más livianas, de hierro o mimbre.
Otro cambio que sin duda, aumentará la calidad espacial de los ambientes en una casa de pueblo es la iluminación. Reemplaza la iluminación de centro de la habitación por un rail con focos orientables para iluminar paredes, techos y muebles.
Hormigón, ladrillo, madera: descubre la sección ‘Materiales’ de la Revista Houzz España
¿Y TÚ?
¿Has hecho alguna reforma parcial en tu casa de pueblo? ¿Qué materiales has elegido? Comparte tu experiencia en la sección de comentarios
Hormigón, ladrillo, madera: descubre la sección ‘Materiales’ de la Revista Houzz España
¿Y TÚ?
¿Has hecho alguna reforma parcial en tu casa de pueblo? ¿Qué materiales has elegido? Comparte tu experiencia en la sección de comentarios
Se trata del mayor quebradero de cabeza en las casas de pueblo. Primero, porque los gustos y tendencias han cambiado y es casi seguro que el suelo no te convenza; y segundo por el mal estado en el que, muy probablemente, estará el suelo original, con baldosas deterioradas, rejuntados desprendidos, opacidad debido a la pérdida de color y brillo y eflorescencias y manchas.
Cambiar todo el suelo es la opción más sencilla porque se parte de cero. Eso sí, implica vaciar la casa y lidiar con polvo y escombros.