Materiales
Flash tendencias: Vuelve el terrazo y el acabado 'stracciatella'
La estética 'stracciatella' –del italiano 'stracciato': despedazado– vuelve a ser tendencia en los suelos de las casas.
El peculiar aspecto del terrazo, con su estética stracciatella y sus posibilidades decorativas en lo que se refiere a combinaciones de color están reconquistando a interioristas y arquitectos, que han empezado a volver la mirada hacia este producto clásico con aires renovados. Hablamos con algunos profesionales del sector sobre la imparable vuelta de este material.
Expertos consultados:
Ana Milena y Christophe Penasse, del estudio de interiorismo Masquespacio.
Miriam Espurz, responsable de Diseño y Comunicación de Krion, Grupo Porcelanosa.
Antonio Molina, responsable del Laboratorio de Piedra Natural del Centro Tecnológico del Mármol.
Expertos consultados:
Ana Milena y Christophe Penasse, del estudio de interiorismo Masquespacio.
Miriam Espurz, responsable de Diseño y Comunicación de Krion, Grupo Porcelanosa.
Antonio Molina, responsable del Laboratorio de Piedra Natural del Centro Tecnológico del Mármol.
En España conocemos bien este material porque durante décadas fue el pavimento más habitual en la construcción de viviendas. De hecho, aunque no lo sepamos, en muchas ocasiones sigue en nuestras casas oculto bajo un suelo nuevo.
Los motivos de su popularidad en su día fueron su precio y resistencia. Sin embargo, con la llegada de mejores productos hizo que se percibiera como un opción barata y de escaso valor en cuanto a su diseño. Dos cuestiones que hoy están cambiando a pasos agigantados.
“Es cierto que el tipo de terrazo que se ponía en España quizá no era el más atractivo, cuando sin embargo hay variedades de muchos colores y, sobre todo, hay algunos con fragmentos de piedra grandes que son realmente interesantes en el plano decorativo”, opina Ana Milena, de Masquespacio. “Me parece un material auténticamente mediterráneo y muy natural. Además tiene un precio muy competitivo en relación con otros materiales similares”, puntualiza.
“Una de las características más atractivas del terrazo es la continuidad visual y la homogeneidad que ofrece. Asimismo, se trata de un producto que se compone de un cierto porcentaje de material reciclado, lo cual aporta un valor añadido no solo a nivel estético”, añade Miriam Espurz, de Krion.
Pavimentos: 8 opciones que transformarán tu casa por completo
“Es cierto que el tipo de terrazo que se ponía en España quizá no era el más atractivo, cuando sin embargo hay variedades de muchos colores y, sobre todo, hay algunos con fragmentos de piedra grandes que son realmente interesantes en el plano decorativo”, opina Ana Milena, de Masquespacio. “Me parece un material auténticamente mediterráneo y muy natural. Además tiene un precio muy competitivo en relación con otros materiales similares”, puntualiza.
“Una de las características más atractivas del terrazo es la continuidad visual y la homogeneidad que ofrece. Asimismo, se trata de un producto que se compone de un cierto porcentaje de material reciclado, lo cual aporta un valor añadido no solo a nivel estético”, añade Miriam Espurz, de Krion.
Pavimentos: 8 opciones que transformarán tu casa por completo
Hoy en día la percepción sobre el terrazo está cambiando, en parte gracias al trabajo de arquitectos y diseñadores de renombre como David Chipperfield o Edward Barber y Jay Osgerby e, incluso, John Pawson, quien lo ha utilizado para el nuevo edificio del recién estrenado Museo del Diseño de Londres. Asimismo, el estudio español Masquespacio se declara fan absoluto de este material, como también el cineasta Wes Anderson que, en su primera incursión como interiorista, ha escogido un terrazo rosa para el bar de la sede de la Fundación Prada en Milán.
Elige verdes y grises para darle a tu salón frescura y elegancia
Elige verdes y grises para darle a tu salón frescura y elegancia
Los orígenes de este material se remontan al siglo XV en Venecia, donde se aprovechaban los guijarros sobrantes de la fabricación de suelos de mármol. Estos se unían con arcillas y se pulimentaban para que fuera más cómodo pisarlos.
En la actualidad, “los fragmentos provienen de rechazos de canteras de piedra natural, por ejemplo, de bloques rotos que no se pueden usar pero que mantienen todas las propiedades físicas de la piedra natural. Estos se trituran y luego se aglomeran con cemento”, explica Antonio Molina, del Centro Tecnológico del Mármol.
“El producto se fabrica con moldes y cemento, que funciona como aglomerante, y el resultado son baldosas de entre 3 ó 4 cm de grosor. Aunque quizá el más conocido es la baldosa con cemento en color natural, éste puede colorearse con un tono de fondo diferente”, continúa Antonio Molina. La estética de la pieza también “estará determinada por los tonos de los fragmentos de piedra natural usados”, añade.
En la actualidad, “los fragmentos provienen de rechazos de canteras de piedra natural, por ejemplo, de bloques rotos que no se pueden usar pero que mantienen todas las propiedades físicas de la piedra natural. Estos se trituran y luego se aglomeran con cemento”, explica Antonio Molina, del Centro Tecnológico del Mármol.
“El producto se fabrica con moldes y cemento, que funciona como aglomerante, y el resultado son baldosas de entre 3 ó 4 cm de grosor. Aunque quizá el más conocido es la baldosa con cemento en color natural, éste puede colorearse con un tono de fondo diferente”, continúa Antonio Molina. La estética de la pieza también “estará determinada por los tonos de los fragmentos de piedra natural usados”, añade.
“Sin duda una de las cosas más interesantes que tiene este material desde un punto de vista decorativo es que se puede encontrar en muchos tonos diferentes de fondo”, opina Ana Milena. Esto unido a la variedad de los fragmentos, tanto en tamaños como en colores, aporta un abanico enorme de posibilidades para proyectos de interiorismo.
Una de las cuestiones que hay que tener en cuenta al instalar terrazo es que se trata de un producto poroso, lo cual significa que es necesario pulirlo para cerrar dicho poro y que no absorba líquidos. Eso le da su característico acabado brillante.
Actualiza tu casa: 7 consejos antes de renovar la imagen del suelo
Actualiza tu casa: 7 consejos antes de renovar la imagen del suelo
Sin embargo, el acabado sin pulir le da una apariencia más natural. “Personalmente, no nos gusta mucho el acabado pulido. Nosotros lo entendemos como si fuera madera: un material natural que presenta un cierto desgaste y que va cambiando con el paso del tiempo”, opina Ana Milena. “Por ejemplo, ahora estamos proyectando un restaurante donde vamos a instalar terrazo y le daremos un tratamiento de resina mate para conseguir este efecto, pero protegiendo al mismo tiempo el suelo”, añade Christophe Penasse.
Además de proteger el material, si lo destinamos a suelos o superficies de cocinas y baños, debemos tener en cuenta otras cuestiones. Se trata de un material muy pesado por lo que, aunque es muy barato, la colocación puede encarecerse. Además “al tener mucho grosor se pierde altura, así que en según qué espacios no se puede instalar”, apunta Ana Milena.
Flash tendencias: Las rayas chevron, en los textiles y más allá
Flash tendencias: Las rayas chevron, en los textiles y más allá
La popularidad que está adquiriendo de nuevo el terrazo, ha empujado también a una creciente reproducción de su estética en otros materiales. Desde el papel pintado, como la colección Holy Granite de Nothing Can Go Wrng (en la imagen), a plásticos, pasando por la cerámica, las piedras sintéticas y las superficies sólidas.
Los acabados stracciatella están cogiendo fuerza en todos los sectores. Conviene saber que dentro de esta etiqueta se incluyen todas las superficies con una decoración con partículas más o menos grandes aglomeradas, más allá del terrazo, incluso aquellas con fragmentos incrustados que se usan comúnmente en encimeras de cocina, ya sean los fragmentos cuarzo, piedra natural o pequeñas inserciones de vidrio.
Los acabados stracciatella están cogiendo fuerza en todos los sectores. Conviene saber que dentro de esta etiqueta se incluyen todas las superficies con una decoración con partículas más o menos grandes aglomeradas, más allá del terrazo, incluso aquellas con fragmentos incrustados que se usan comúnmente en encimeras de cocina, ya sean los fragmentos cuarzo, piedra natural o pequeñas inserciones de vidrio.
En su aplicación para encimeras de cocina o baño una alternativa interesante son las piedras aglomeradas y las superficies sólidas, materiales con una capacidad especial para reproducir el aspecto del terrazo. Aunque ambos tienen similitudes, el segundo tiene un mayor porcentaje de resinas, lo que permite que se pueda termoconformar, es decir modelar
Una de las ventajas de estos materiales es que son más resistentes para zonas húmedas y, a diferencia de la cerámica, la decoración es homogénea en toda la masa del material, por lo que al realizar cortes para encastrar una cocina o fregadero, la sección cortada tendrá el mismo aspecto que la superficie.
Conoce las diferencias entre terrazo, piedra aglomerada y superficie sólida
Una de las ventajas de estos materiales es que son más resistentes para zonas húmedas y, a diferencia de la cerámica, la decoración es homogénea en toda la masa del material, por lo que al realizar cortes para encastrar una cocina o fregadero, la sección cortada tendrá el mismo aspecto que la superficie.
Conoce las diferencias entre terrazo, piedra aglomerada y superficie sólida
La superficie sólida Krion, por ejemplo, tiene una colección inspirada en los terrazos venecianos que se llama Royal Series. “Este producto elaborado con superficies sólidas tiene una estética contemporánea similar al terrazo pero solventando limitaciones técnicas presentes en los materiales naturales, dotando a la superficie de continuidad visual y permitiendo envolventes y curvaturas que ofrecen una perfecta adaptación al espacio”, explica Miriam Espurz.
El sector de la cerámica también está lanzando novedades que reproducen diferentes colores y acabados del terrazo, como la colección Marvel Gems de Atlas Concorde, que se presenta en diferentes tonos de gris, blanco, crema y azules. Además, permite que se puedan combinar piezas con diferentes tamaños de incrustaciones.
Tendencias: Descubre que diseños y formatos cerámicos están por venir
Tendencias: Descubre que diseños y formatos cerámicos están por venir
Por su parte, los usos del terrazo son múltiples. A pesar de que habitualmente se instala como pavimento, debido a su dureza, también puede utilizarse en la elaboración de piezas de mobiliario o en pequeños objetos de decoración. Con los tratamientos adecuados, el terrazo puede emplearse asimismo en una encimera de cocina o incluso en un baño.
Una de sus ventajas es que su forma de producción permite moldearlo para conseguir diferentes volúmenes. “El formato de estas baldosas puede ser muy distinto y también se pueden fabricar piezas especiales, por ejemplo peldaños de escalera”, explica Antonio Molina.
Además de escalones o encimeras, permite crear formas curvas, como puede ser un lavabo o un mueble a medida. Actualmente Ana y Christophe están experimentando con las posibilidades de este material. “Estamos desarrollando un lavabo con un lado pulido y otro sin pulir, jugando con sus diferentes texturas”, cuenta Christophe. “En ese sentido, a nivel decorativo es un material increíble”, añade Ana.
Baños singulares: Atrévete con un ambiente diferente
Una de sus ventajas es que su forma de producción permite moldearlo para conseguir diferentes volúmenes. “El formato de estas baldosas puede ser muy distinto y también se pueden fabricar piezas especiales, por ejemplo peldaños de escalera”, explica Antonio Molina.
Además de escalones o encimeras, permite crear formas curvas, como puede ser un lavabo o un mueble a medida. Actualmente Ana y Christophe están experimentando con las posibilidades de este material. “Estamos desarrollando un lavabo con un lado pulido y otro sin pulir, jugando con sus diferentes texturas”, cuenta Christophe. “En ese sentido, a nivel decorativo es un material increíble”, añade Ana.
Baños singulares: Atrévete con un ambiente diferente
Con materiales que reproducen ese efecto, como las superficies sólidas, las opciones aumentan. Se trata de “un material muy maleable, por lo que puede adaptarse a múltiples espacios mediante aplicaciones de formas novedosas, colores y texturas”, explica Miriam Espurz. Prueba de ello es esta bañera que vemos en la imagen.
CUÉNTANOS…
¿Te gusta el terrazo? ¿Te atreverías a ponerlo en tu casa? Comparte tu opinión con nosotros en los comentarios
CUÉNTANOS…
¿Te gusta el terrazo? ¿Te atreverías a ponerlo en tu casa? Comparte tu opinión con nosotros en los comentarios