Consejos para acertar con el profesional perfecto para tu reforma
Plantéate qué tipo de reforma necesitas en casa y, a partir de ahí, encuentra en Houzz al profesional que te interesa.

Liliana Millán - Arquitecta
30 de noviembre de 2019
Arquitecta. En Houzz vuelco todo lo que necesitas saber para tener la casa de tus sueños.
Arquitecta. En Houzz vuelco todo lo que necesitas saber para tener la casa de tus... Más
¿Qué tipo de reforma quieres hacer en casa?
Esta es la pregunta clave. Si tienes claro qué tipo de reforma quieres, desde pequeñas reformas a reformas integrales, también tendrás más claro qué reforma en casa necesitas. Las obras de reforma se pueden encuadrar en cuatro categorías:
Obras de acondicionamiento general o pequeñas reformas
Un ejemplo de reforma por poco dinero puede ser la sustitución de un suelo de terrazo por otro de tarima multicapa, el alisado de paredes para hacer desaparecer una textura gotelé, pintar, añadir algún tipo de revestimiento, sustituir los sanitarios, etc. Entre este tipo de reformas pequeñas en casa también incluiremos la renovación del mobiliario.
Elige al profesional adecuado según el tipo de obra que vayas a hacer en casa
Esta es la pregunta clave. Si tienes claro qué tipo de reforma quieres, desde pequeñas reformas a reformas integrales, también tendrás más claro qué reforma en casa necesitas. Las obras de reforma se pueden encuadrar en cuatro categorías:
Obras de acondicionamiento general o pequeñas reformas
Un ejemplo de reforma por poco dinero puede ser la sustitución de un suelo de terrazo por otro de tarima multicapa, el alisado de paredes para hacer desaparecer una textura gotelé, pintar, añadir algún tipo de revestimiento, sustituir los sanitarios, etc. Entre este tipo de reformas pequeñas en casa también incluiremos la renovación del mobiliario.
Elige al profesional adecuado según el tipo de obra que vayas a hacer en casa
Reforma interior en las que se necesite cambiar la distribución
Por ejemplo, para ganar en funcionalidad y/o conseguir mayor aislamiento térmico-acústico. Como por ejemplo, comunicar uno de los baños con el dormitorio, abrir la cocina al salón , incorporar un vestidor, sustituir carpinterías de exterior e interior, renovar las instalaciones de fontanería, electricidad y calefacción, etc.
Por ejemplo, para ganar en funcionalidad y/o conseguir mayor aislamiento térmico-acústico. Como por ejemplo, comunicar uno de los baños con el dormitorio, abrir la cocina al salón , incorporar un vestidor, sustituir carpinterías de exterior e interior, renovar las instalaciones de fontanería, electricidad y calefacción, etc.
Reforma integral
Las reformas integrales son aquellas en las que se interviene en elementos estructurales, se sube la altura de cubierta, se redistribuye el interior, se abren ventanas nuevas en fachada, se incrementa la superficie, etc.
Las reformas integrales son aquellas en las que se interviene en elementos estructurales, se sube la altura de cubierta, se redistribuye el interior, se abren ventanas nuevas en fachada, se incrementa la superficie, etc.
Obras de reforma en el patio, en el jardín o en la terraza de un ático
Incluiremos entre estas reformas todo lo que tiene que ver con acondicionar el exterior, solados, porches, senderos, entradas para coches, vallas, zonas verdes, piscinas…
Reformas en casa: Todo lo que debes saber antes de hacerlas
Incluiremos entre estas reformas todo lo que tiene que ver con acondicionar el exterior, solados, porches, senderos, entradas para coches, vallas, zonas verdes, piscinas…
Reformas en casa: Todo lo que debes saber antes de hacerlas
Por lo general, ¿cuando quieres hacer obras en casa no sabes por dónde empezar ni con quién hablo primero? ¿Quizá con un arquitecto, con un interiorista, con un equipo de reformas…? Ahora, deberías tener más claro en qué grupo se encuadra tu obra, lo que allanará la búsqueda del profesional adecuado.
Si vas a hacer obras de acondicionamiento pueden darse dos posibilidades:
Si vas a hacer obras de acondicionamiento pueden darse dos posibilidades:
- Si los arreglos son pocos y puntuales y tienes claro el color, el tipo de suelo, etc, puedes contratar directamente al profesional apropiado para la reforma: albañiles, alicatadores, carpintero, pintores, electricistas…
- En el caso que el cambio de imagen afecte a toda la vivienda, contrata a un interiorista. Estos profesionales dominan todos los estilos decorativos y saben cómo combinar materiales con mobiliario. Sin duda, te pueden ayudar a conseguir una atmósfera a tu medida.
Si vas a cambiar la distribución es mejor contar con un proyecto de reforma. De este modo, te aseguras que la reforma de tu casa cumpla con todas las normativas de seguridad: desde qué puede tocarse y qué no a la elección de aislamientos térmicos y acústicos, etc. En estos casos, podrás contactar con un arquitecto o un interiorista. Además, ten en cuenta que generalmente, este tipo de obras necesita una licencia firmada por técnico competente.
Si quieres hacer una reforma integral necesitas una licencia de obra mayor, lo que conlleva realizar un proyecto básico y de ejecución, visado en el Colegio de Arquitectos y en el de Arquitectos técnicos, por lo que necesitarás ponerte en contacto con estos profesionales. Por otro lado, si tus exigencias son mayores, puedes completar la intervención con un interiorista, un diseñador de iluminación y un paisajista.
4. Si vas a hacer obras de reforma en el patio, en el jardín o en la terraza de un ático necesitarás hablar con un arquitecto y un interiorista, que pueden darte soluciones de conjunto para distribuir las distintas áreas. Además, si necesitas asesoramiento sobre qué especies vegetales plantar, un paisajista puede realizar un proyecto completo y adaptado al clima y a tus necesidades de mantenimiento.
4. Si vas a hacer obras de reforma en el patio, en el jardín o en la terraza de un ático necesitarás hablar con un arquitecto y un interiorista, que pueden darte soluciones de conjunto para distribuir las distintas áreas. Además, si necesitas asesoramiento sobre qué especies vegetales plantar, un paisajista puede realizar un proyecto completo y adaptado al clima y a tus necesidades de mantenimiento.
Grosso modo, esto es lo que puede ofrecerte cada profesional:
- Arquitectos: Realiza todo tipo de proyectos, desde obra nueva a rehabilitación, reforma, ampliaciones. Se puede ocupar también de solicitar y firmar licencias urbanísticas. Hay arquitectos que también incluyen en sus proyectos el diseño de interiores.
- Interioristas: proyecta y gestiona reformas interiores con la ventaja de que puedes encargar un trabajo llave en mano.
- Decoradores: Se ocupa de todo lo necesario para coordinar dentro de un estilo, colores, tapizados, revestimientos, mobiliario, iluminación…
- Arquitectos técnicos: Su función principal es técnica, ya que colabora en la redacción de proyectos, con mediciones, cálculo de estructuras, instalaciones, topografía, legislación, etc., siendo imprescindible en el control y gestión a pie de obra, como director de la ejecución material de la misma.
- Paisajistas: Planifica y diseña áreas exteriores. Abarca diseños desde pequeña a gran escala.
¿Cómo termino de decidir a quién contrato?
Para la elección definitiva pueden pesar también otros factores, como la recomendación de un amigo, la conexión que hayas tenido con el profesional, el sintonizar con sus gustos.
Para la elección definitiva pueden pesar también otros factores, como la recomendación de un amigo, la conexión que hayas tenido con el profesional, el sintonizar con sus gustos.
- Pregúntale cuáles son los pasos a seguir, si será posible hacer lo que tienes pensado con el presupuesto previsto, qué servicios incluyen sus honorarios y adelántale cuándo te gustaría empezar la obra.
- No tengas miedo de comunicarte via online porque es rápido, especialmente cuando no tienes mucho tiempo o el profesional no vive en tu ciudad. Un profesional te puede ofrecer via online distintos servicios, como asesoramiento –te contará si las obras en casa desgravan, por ejemplo–, estudio de ideas, anteproyectos…
Sé claro con tu presupuesto
Un presupuesto ajustado casi nunca afecta sustancialmente a una propuesta de distribución, pero si al concepto formal con el que se concibe, es decir a la calidad de los acabados, aprovechar o no todo lo que se pueda de la vivienda existente. De esta forma, el proyectista tendrá los objetivos más acotados y nadie perderá el tiempo ni se hará ilusiones en vano. Al principio, el cálculo se hace en base a un precio que se fija por metros cuadrados. Pero esto es solo una primera aproximación, en el próximo artículo de esta serie te contaremos la realidad de un presupuesto de reforma. ¡No te lo pierdas!
CUÉNTANOS…
¿Te han servido estos consejos para empezar a planificar tu reforma? Esperamos tus comentarios
Un presupuesto ajustado casi nunca afecta sustancialmente a una propuesta de distribución, pero si al concepto formal con el que se concibe, es decir a la calidad de los acabados, aprovechar o no todo lo que se pueda de la vivienda existente. De esta forma, el proyectista tendrá los objetivos más acotados y nadie perderá el tiempo ni se hará ilusiones en vano. Al principio, el cálculo se hace en base a un precio que se fija por metros cuadrados. Pero esto es solo una primera aproximación, en el próximo artículo de esta serie te contaremos la realidad de un presupuesto de reforma. ¡No te lo pierdas!
CUÉNTANOS…
¿Te han servido estos consejos para empezar a planificar tu reforma? Esperamos tus comentarios
Artículos relacionados
Cocina
¿Por qué siguen triunfando las encimeras de cuarzo?
Por Bea González
Dos expertos explican por qué la generación 'millennials' elige el cuarzo para la encimera de la cocina.
Leer más
Viajes
15 casas de montaña perfectas para disfrutar del invierno
Por Bea González
De España a Suiza pasando por Italia y Estados Unidos: un viaje por las casas de montaña más bonitas. ¿Cuál prefieres?
Leer más
Lo más visto
Casas Houzz: Un ático en Madrid para disfrutar de la vida
El arquitecto Gonzalo Pardo nos enseña su casa: "un hogar que busca sobre todo la celebración de la vida".
Leer más
Diseño
Patricia Urquiola: “El lujo es poder controlar el tiempo”
La diseñadora más importante de la última década nos cuenta cómo trabaja y cómo entiende la decoración de la casa.
Leer más
Pisos
Visita Privada: El piso funcional de un minimalista convencido
Por Bea González
José Luis quería un piso muy práctico; sus amigos arquitectos un hogar blanco y limpio. Tras la reforma, todos ganan.
Leer más
Casas Houzz
Casas Houzz: Una vivienda centenaria en Sitges rebosante de color
Por Núria Moreras
La vivienda, deshabitada durante una década y con más de 100 años, necesitaba una reforma integral.
Leer más
Lo más visto
Visita privada: Un ático en Madrid que atrae la luz
En esta reforma dos elementos son protagonistas: la luz natural y un gran mueble rojo que hace de cocina ¡y librería!
Leer más
Asesoramiento profesional
5 preguntas imprescindibles si vas a contratar a un interiorista
Por emmme studio
¿Qué debes cuestionarte antes de acudir a un interiorista? Estas son algunas de las preguntas más recurrentes.
Leer más
Lo más visto
5 colores de tendencia en la cocina de 2019: ¿Cuál te gusta más?
Por Lluisa Deulonder
La cocina está cada vez más integrada en el resto de la casa, lo que hace que nos atrevamos con más colores.
Leer más
Totalmente de acuerdo, el dinero empleado en un profesional cunde mas y en el intercambio de ideas y pareceres puede surgir algo muy bonito. Yo me he dado cuenta algo tarde de esto, pero afortunadamente lo he podido reconducir.Gracias!
Hola buenos días.
Me parece muy interesante el tema que se debate en este artículo, así como clave la pregunta que deberíamos realizarnos, antes de efectuar una "reforma". Soy arquitecto técnico de profesión y desde mi punto de vista pienso que el arquitecto técnico es un profesional competente para todos tipo de reformas parciales e integrales así como intervenir como proyectista y como director de obra (Ley 12/1986), con la salvedad que establece la LOE. La LOE limita las obras que alteran la configuración arquitectónica a “las que tengan carácter de intervención total” y a las parciales “que produzcan una variación esencial de la composición general exterior, la volumetría, o el conjunto del sistema estructural, o tengan por objeto cambiar los usos característicos del edificio”.
Un saludo
Fernando
Arquitecto técnico
Excelentes recomendaciones para una elección acertada del profesional adecuado para las diferentes reformas de nuestros hogares.