Cómo beneficiarse de las ayudas a la rehabilitación de edificios
Todo lo que hay que saber sobre las ayudas disponibles para mejorar la eficiencia energética, según cuatro expertos.
Nunca antes había habido tantas ayudas a la rehabilitación de edificios de cara a mejorar la eficiencia energética como las que se proponen hoy día en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y con el respaldo de los fondos europeos. Pero, ¿en qué consisten estas ayudas? ¿Qué reformas abarcan? ¿Quién puede beneficiarse de ellas? ¿Cómo deben solicitarse? ¿De qué importes estamos hablando? Respondemos a las dudas que plantean profesionales y propietarios.
Expertos consultados:
Javier Martín, Director General de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Rocío Martín, arquitecta y cofundadora de Tu arquitecto reforma
Mara Pardo, interiorista y fundadora de Mara Pardo Estudio
Sandra Barañano, directora técnica de Cuida tu casa
Expertos consultados:
Javier Martín, Director General de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Rocío Martín, arquitecta y cofundadora de Tu arquitecto reforma
Mara Pardo, interiorista y fundadora de Mara Pardo Estudio
Sandra Barañano, directora técnica de Cuida tu casa
“Nunca antes había habido tanto volumen de ayudas”, afirmaba Javier Martín, Director General de Vivienda y Suelo, durante una ponencia en el marco del Congreso de CONAIF (Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización, Protección contra Incendios, Electricidad y Afines)
Martín considera vital el papel de los profesionales de la reforma para difundir el alcance de las mismas. “Es importante que los profesionales sean capaces de comunicar a los propietarios que cuanto mayor sea el ahorro de energía primaria no renovable de un edificio, mayor será la ayuda que reciban. La rehabilitación energéticamente eficiente de un edificio le costará a cada propietario lo mismo si consigue una reducción del consumo de energía primaria no renovable del 30 % que del 60 % –aunque el ahorro posterior será mucho mayor en el segundo caso–, ya que las ayudas pueden llegar hasta a un 80 % de la inversión subvencionable –unos 22.000 € por vivienda– en los mejores casos”.
Martín considera vital el papel de los profesionales de la reforma para difundir el alcance de las mismas. “Es importante que los profesionales sean capaces de comunicar a los propietarios que cuanto mayor sea el ahorro de energía primaria no renovable de un edificio, mayor será la ayuda que reciban. La rehabilitación energéticamente eficiente de un edificio le costará a cada propietario lo mismo si consigue una reducción del consumo de energía primaria no renovable del 30 % que del 60 % –aunque el ahorro posterior será mucho mayor en el segundo caso–, ya que las ayudas pueden llegar hasta a un 80 % de la inversión subvencionable –unos 22.000 € por vivienda– en los mejores casos”.
¿Qué cubre el Plan de ayudas a la rehabilitación de edificios?
Incluido en el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Plan de ayudas a la rehabilitación de edificios destinará 3.500 millones en forma de subvenciones a la rehabilitación energética, centrándose en la rehabilitación integral de edificios, especialmente en las actuaciones sobre la envolvente térmica del edificio aislamiento térmico de fachadas, ventanas y cubiertas.
Incluido en el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Plan de ayudas a la rehabilitación de edificios destinará 3.500 millones en forma de subvenciones a la rehabilitación energética, centrándose en la rehabilitación integral de edificios, especialmente en las actuaciones sobre la envolvente térmica del edificio aislamiento térmico de fachadas, ventanas y cubiertas.
Además, paralelamente a la aprobación del Real Decreto 853/2021 que regula el Plan de ayudas a la rehabilitación de edificios, se aprobó una modificación de la ley del IRPF que permite desgravar la inversión realizada en obras de mejora de la eficiencia energética en el interior de las viviendas.
“Desde el pasado 5 de octubre, y hasta el final de 2022, se puede desgravar entre un 20 y un 40 % del gasto en reformas relativo a aislamientos, ventanas, calderas, iluminación, etc., siempre que se acredite una mejora de la eficiencia energética de un mínimo del 7 % y hasta el 30 %”, explica la interiorista Mara Pardo, que hace hincapié en la facilidad de tramitación de las desgravaciones. “Se debe acreditar el ahorro energético que se consigue con un Certificado de Eficiencia Energética previo a la intervención y otro posterior. Además, hay que presentar las facturas de los trabajos para desgravarse el porcentaje alcanzado en cada caso al presentar la declaración de la renta”.
Con estas reformas ahorrarás 750 € al año en la factura eléctrica
“Desde el pasado 5 de octubre, y hasta el final de 2022, se puede desgravar entre un 20 y un 40 % del gasto en reformas relativo a aislamientos, ventanas, calderas, iluminación, etc., siempre que se acredite una mejora de la eficiencia energética de un mínimo del 7 % y hasta el 30 %”, explica la interiorista Mara Pardo, que hace hincapié en la facilidad de tramitación de las desgravaciones. “Se debe acreditar el ahorro energético que se consigue con un Certificado de Eficiencia Energética previo a la intervención y otro posterior. Además, hay que presentar las facturas de los trabajos para desgravarse el porcentaje alcanzado en cada caso al presentar la declaración de la renta”.
Con estas reformas ahorrarás 750 € al año en la factura eléctrica
¿Quién puede beneficiarse del Plan de ayudas a la rehabilitación de edificios?
En el caso de las subvenciones para la rehabilitación de edificios, el proceso es más complejo. Desde Cuida tu casa, iniciativa impulsada por la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac), Sandra Barañano lo explica. “Los propietarios y las comunidades de propietarios podrán solicitar las ayudas presentando la documentación que se requiera en la convocatoria. Ahora bien, el Real Decreto aprobado el 5 de octubre contempla también la figura del gestor de rehabilitación, que en la práctica será una figura intermediaria entre las administraciones y los usuarios, de información y asesoramiento, pero también de solicitud y tramitación de los fondos”.
En el caso de las subvenciones para la rehabilitación de edificios, el proceso es más complejo. Desde Cuida tu casa, iniciativa impulsada por la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac), Sandra Barañano lo explica. “Los propietarios y las comunidades de propietarios podrán solicitar las ayudas presentando la documentación que se requiera en la convocatoria. Ahora bien, el Real Decreto aprobado el 5 de octubre contempla también la figura del gestor de rehabilitación, que en la práctica será una figura intermediaria entre las administraciones y los usuarios, de información y asesoramiento, pero también de solicitud y tramitación de los fondos”.
¿Cómo se solicitan las ayudas? La figura del gestor de rehabilitación
El gestor de rehabilitación es una figura impulsada desde la Dirección General de Vivienda y Suelo “para que funcione de forma proactiva hacia las comunidades de propietarios, integrando servicios como la obtención de ayudas y la gestión de las mismas”, explica Javier Martín.
“Las empresas de reformas o las tiendas de venta de materiales de construcción, por ejemplo, podrán actuar en nombre de los propietarios o comunidad de propietario y realizar los trámites para solicitar las subvenciones”, puntualiza Baraño.
En este sentido, Rocío Martín, arquitecta cofundadora de Tu arquitecto reforma, asegura refiriéndose a las ayudas que ofrece la Comunidad Madrid que uno de los principales inconvenientes es “que no llegan a todo el mundo (solo el 20 % de las solicitudes fueron aceptadas en 2020) y que es necesario aportar documentación técnica específica. Resulta imprescindible la ayuda de un profesional”.
El gestor de rehabilitación es una figura impulsada desde la Dirección General de Vivienda y Suelo “para que funcione de forma proactiva hacia las comunidades de propietarios, integrando servicios como la obtención de ayudas y la gestión de las mismas”, explica Javier Martín.
“Las empresas de reformas o las tiendas de venta de materiales de construcción, por ejemplo, podrán actuar en nombre de los propietarios o comunidad de propietario y realizar los trámites para solicitar las subvenciones”, puntualiza Baraño.
En este sentido, Rocío Martín, arquitecta cofundadora de Tu arquitecto reforma, asegura refiriéndose a las ayudas que ofrece la Comunidad Madrid que uno de los principales inconvenientes es “que no llegan a todo el mundo (solo el 20 % de las solicitudes fueron aceptadas en 2020) y que es necesario aportar documentación técnica específica. Resulta imprescindible la ayuda de un profesional”.
¿Cuándo se pueden solicitar las ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia?
Las desgravaciones fiscales por obras de rehabilitación energéticamente eficientes en el interior de las viviendas están en marcha desde principios de octubre. En el caso de las subvenciones a la rehabilitación de edificios la situación es distinta.
“Son varios los programas incluidos en el Real Decreto, de forma independiente y con sus propios plazos y cada convocatoria en un ámbito determinado tendrá sus requisitos de acceso. Las ayudas se podrán pedir a partir del momento en el que ministerios, empresas públicas estatales, comunidades autónomas y entidades locales publiquen las convocatorias”, puntualiza Baraño.
Es importante acudir a empresas cualificadas porque no solo cada casa y comunidad de vecinos tiene distintas necesidades, sino que, como apunta Rocío Martín, “existe mucho desconocimiento sobre las ayudas disponibles”. En su opinión, “es fundamental buscar un profesional que pueda guiar el proceso y estudiar si se puede solicitar la ayuda”.
Las desgravaciones fiscales por obras de rehabilitación energéticamente eficientes en el interior de las viviendas están en marcha desde principios de octubre. En el caso de las subvenciones a la rehabilitación de edificios la situación es distinta.
“Son varios los programas incluidos en el Real Decreto, de forma independiente y con sus propios plazos y cada convocatoria en un ámbito determinado tendrá sus requisitos de acceso. Las ayudas se podrán pedir a partir del momento en el que ministerios, empresas públicas estatales, comunidades autónomas y entidades locales publiquen las convocatorias”, puntualiza Baraño.
Es importante acudir a empresas cualificadas porque no solo cada casa y comunidad de vecinos tiene distintas necesidades, sino que, como apunta Rocío Martín, “existe mucho desconocimiento sobre las ayudas disponibles”. En su opinión, “es fundamental buscar un profesional que pueda guiar el proceso y estudiar si se puede solicitar la ayuda”.
Concretamente, ¿qué obras pueden beneficiarse de ayudas y desgravaciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia?
“Desde Cuida tu Casa recomendamos aprovechar las ayudas para realizar mejoras que tengan una repercusión directa en el confort térmico y acústico de las viviendas, ya que, además, mejorando el aislamiento térmico y acústico se consigue un importante ahorro de energía y dinero. En este sentido, las soluciones más efectivas pasan por reformas en la envolvente de los edificios. La solución con la que se logra los mejores resultados es el SATE (Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior)”, cuenta Barañano.
“Desde Cuida tu Casa recomendamos aprovechar las ayudas para realizar mejoras que tengan una repercusión directa en el confort térmico y acústico de las viviendas, ya que, además, mejorando el aislamiento térmico y acústico se consigue un importante ahorro de energía y dinero. En este sentido, las soluciones más efectivas pasan por reformas en la envolvente de los edificios. La solución con la que se logra los mejores resultados es el SATE (Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior)”, cuenta Barañano.
“Conseguir una mejora del 7 % en términos de eficiencia energética mediante reformas en el interior de la vivienda que nos permitan acogernos a la desgravación del 20 % del IRPF es relativamente sencillo mediante pequeñas intervenciones como un cambio de caldera o una renovación de las ventanas, sobre todo teniendo en cuenta que más del 80 % de las viviendas tienen clasificación energética E, F o G”, especifica Pardo.
Concretamente, para esta profesional, y con el fin de ahorrar al menos un 30 % de gasto energético, “es necesario realizar un Estudio de Eficiencia Energética para decidir qué intervenciones ejecutar, como, por ejemplo, aislar fachadas y techos por el interior, mejorar el sistema de calefacción, eliminar puentes térmicos con ventanas eficientes bien instaladas, instalar un sistema de generación por aerotermia y, si es posible, por geotermia…”.
Consejos para acertar con el profesional perfecto para tu reforma
CUÉNTANOS…
¿Crees que las ayudas a la rehabilitación energética son buena idea? Participa en la sección de comentarios
Concretamente, para esta profesional, y con el fin de ahorrar al menos un 30 % de gasto energético, “es necesario realizar un Estudio de Eficiencia Energética para decidir qué intervenciones ejecutar, como, por ejemplo, aislar fachadas y techos por el interior, mejorar el sistema de calefacción, eliminar puentes térmicos con ventanas eficientes bien instaladas, instalar un sistema de generación por aerotermia y, si es posible, por geotermia…”.
Consejos para acertar con el profesional perfecto para tu reforma
CUÉNTANOS…
¿Crees que las ayudas a la rehabilitación energética son buena idea? Participa en la sección de comentarios
Más de la mitad de los edificios residenciales de nuestro país (casi 10 millones de viviendas) son anteriores a la primera normativa que regulaba las condiciones térmicas de los edificios. De hecho, casi el 85 % de los edificios tienen un consumo con una calificación energética situada en las letras E, F o G –las peores del ranking–, mientras que los calificados con una letra A –la mejor– son apenas el 0,2 %.
Si a estas cifras le añadimos las exigencias que plantea la Unión Europea en términos de reducción del consumo de energía primaria de los edificios en el contexto actual de emergencia climática, al sector de la rehabilitación le esperan años de mucho trabajo.
► Encuentra buenos profesionales en la zona en la que vives