
Rehabilitación de loft en el Cabanyal
Proyecto: Ambau + Fotografía: Germán Cabo
Lo que los colaboradores de Houzz están diciendo:

“Las zonas abiertas deben ser zonas flexibles y tener mucho mobiliario fijo sería un inconveniente. Otra desventaja es el aislamiento acústico y térmico, puesto que al ser un espacio abierto el aire y el ruido no encuentran obstáculos. Además, esta tipología no es para todo el mundo porque se renuncia a la privacidad”, apunta Roso.Sobre la demanda de esta tipología, la arquitecta afirma que “va un poco en función del tamaño de la vivienda”. Además, afirma que en ocasiones es la mejor solución para un espacio pequeño porque en general se demandan menos habitaciones, pero de mayor tamaño, y una mayor integración de salón con la cocina y el comedor. ¿Y A TI?¿Te gustan los espacios abiertos? ¿Vivirías en un loft? Esperamos tus comentarios

Concretamente, ¿qué obras pueden beneficiarse de ayudas y desgravaciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia?“Desde Cuida tu Casa recomendamos aprovechar las ayudas para realizar mejoras que tengan una repercusión directa en el confort térmico y acústico de las viviendas, ya que, además, mejorando el aislamiento térmico y acústico se consigue un importante ahorro de energía y dinero. En este sentido, las soluciones más efectivas pasan por reformas en la envolvente de los edificios. La solución con la que se logra los mejores resultados es el SATE (Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior)”, cuenta Barañano.

12. En Valencia - Casas Houzz: Un loft de 57 m² en Valencia con rincones ocultos

De un vistazoQuién vive aquí: Un chico joven que trabaja en la industria de la músicaSituación: Barrio del Cabañal, ValenciaSuperficie: 57 metros cuadrados y 17 de terrazaProyecto: Ambau en colaboración con el arquitecto Santiago GarcíaFotografia: Germán CaboLa fachada principal da a una de las calles típicas del barrio, con esas construcciones de mediana altura que configuran el look tan característico de esta parte de Valencia, a un paso de la playa de la Malvarrosa. “El mar, que queda a unos 15 minutos a pie: no se ve, pero se siente”, dice Carlos Luengo, del estudio Ambau, responsables del proyecto junto al arquitecto Santiago García, amigo de la familia del cliente.
Lo que dicen los usuarios:

When stuff is not the point and your home says “thank you for your understanding”