Ideas y consejos
Jardines sostenibles: 4 propuestas que cuidan del medioambiente
Estos cuatro jardines se han diseñado para dar poco trabajo a sus dueños y cuidar mejor de nuestros (escasos) recursos.
“Cuestiones como el ahorro de agua y un mantenimiento fácil son fundamentales en el paisajismo actual. Concretamente en la zona mediterránea, y en un contexto de temperaturas cada vez más altas y escasez de recursos hídricos, no se puede hacer la jardinería que se hacía hace 30 años, con grandes extensiones de pradera”, apunta en conversación telefónica el paisajista Jordi Sánchez. Para este profesional, y para otros con los que hemos hablado, como Carlos David Marrero Robayna, de Biogarden Tenerife, aunar estética y sostenibilidad es clave para dar forma a jardines contemporáneos, eficientes y responsables con el medioambiente. En este artículo reunimos cuatro jardines en diferentes lugares (y climas) de España para los que los profesionales encargados de su diseño han implementado soluciones sostenibles y de mantenimiento sencillo.
► Encuentra a los mejores paisajistas y diseñadores de jardines en tu zona
► Encuentra a los mejores paisajistas y diseñadores de jardines en tu zona

¿Necesitas un profesional para tu proyecto de diseño de jardines?
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
2. Suculentas y cactus dibujan un espectacular jardín seco
Situación: Isla de La Palma, Canarias
Año del proyecto: 2022
El paisajista autor de este proyecto: Carlos David Marrero Robayna, de Biogarden Tenerife, cuenta que “pretendía crear un espacio de diseño natural, de escaso mantenimiento y un consumo hídrico muy bajo”. Para conseguirlo se ha servido de dragos, cactus bola o suculentas, que, definitivamente, dan forma a un jardín que además de encajar perfectamente con las líneas rectas y sobrias de la vivienda, es fácil de mantener porque requiere poca agua y porque la mayoría de plantas utilizadas no pierden sus hojas.
Marrero Robayna explica que “el jardín está en el norte de la isla de Palma y no llueve mucho”. Por eso, la vegetación escogida para un jardín que cuenta con unos 10.000 metros cuadrados está adaptada a la climatología específica del entorno, con precipitaciones de alrededor de 200 litros/año y entre 2.200 y 2.400 horas de sol anuales.
Situación: Isla de La Palma, Canarias
Año del proyecto: 2022
El paisajista autor de este proyecto: Carlos David Marrero Robayna, de Biogarden Tenerife, cuenta que “pretendía crear un espacio de diseño natural, de escaso mantenimiento y un consumo hídrico muy bajo”. Para conseguirlo se ha servido de dragos, cactus bola o suculentas, que, definitivamente, dan forma a un jardín que además de encajar perfectamente con las líneas rectas y sobrias de la vivienda, es fácil de mantener porque requiere poca agua y porque la mayoría de plantas utilizadas no pierden sus hojas.
Marrero Robayna explica que “el jardín está en el norte de la isla de Palma y no llueve mucho”. Por eso, la vegetación escogida para un jardín que cuenta con unos 10.000 metros cuadrados está adaptada a la climatología específica del entorno, con precipitaciones de alrededor de 200 litros/año y entre 2.200 y 2.400 horas de sol anuales.

¿Necesitas un profesional para tu proyecto de diseño de jardines?
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
3. Vegetación autóctona en un jardín de estilo japonés
Situación: Madrid
Año del proyecto: 2021
“Los clientes volvieron de un viaje a Japón fascinados por su concepción del jardín y el espacio. Adaptamos el jardín de su casa en Madrid a una estética y geometría entre oriental y contemporánea. Toda la vegetación es autóctona o naturalizada al clima madrileño, pero pretendidamente similar a la que podría encontrarse en el país nipón. Arces, arbustos de hojas delicadas y colores neutros componen un cuadro muy atractivo”, apuntan en su perfil profesional de Houzz los autores del proyecto: Aleza Nájera Paisajistas.
► Todas las fotos de este jardín
Situación: Madrid
Año del proyecto: 2021
“Los clientes volvieron de un viaje a Japón fascinados por su concepción del jardín y el espacio. Adaptamos el jardín de su casa en Madrid a una estética y geometría entre oriental y contemporánea. Toda la vegetación es autóctona o naturalizada al clima madrileño, pero pretendidamente similar a la que podría encontrarse en el país nipón. Arces, arbustos de hojas delicadas y colores neutros componen un cuadro muy atractivo”, apuntan en su perfil profesional de Houzz los autores del proyecto: Aleza Nájera Paisajistas.
► Todas las fotos de este jardín
4. Gramíneas y suculentas para crear espacios de interés
Situación: Sabadell
Año del proyecto: 2021
Gramíneas y suculentas se escogieron para diseñar el jardín de esta vivienda porque los dueños pidieron específicamente que fuese fácil de mantener. “No solo estos clientes, sino en general todos los que nos contratan, buscan que sus jardines sean lo más sostenibles posible”, comenta Jordi Sánchez, al frente del estudio de paisajismo Simbiosi.
Sobre las gramíneas y suculentas, explica que “son una solución fantástica porque se adaptan bien al medio y demandan muy poca agua. Además, tampoco necesitan poda porque en ambos casos tienen un porte muy arquitectónico y no se necesita darles forma cada poco tiempo”.
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de jardines
CUÉNTANOS…
¿Qué opinas de estos jardines sostenibles? Esperamos tus comentarios
Situación: Sabadell
Año del proyecto: 2021
Gramíneas y suculentas se escogieron para diseñar el jardín de esta vivienda porque los dueños pidieron específicamente que fuese fácil de mantener. “No solo estos clientes, sino en general todos los que nos contratan, buscan que sus jardines sean lo más sostenibles posible”, comenta Jordi Sánchez, al frente del estudio de paisajismo Simbiosi.
Sobre las gramíneas y suculentas, explica que “son una solución fantástica porque se adaptan bien al medio y demandan muy poca agua. Además, tampoco necesitan poda porque en ambos casos tienen un porte muy arquitectónico y no se necesita darles forma cada poco tiempo”.
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de jardines
CUÉNTANOS…
¿Qué opinas de estos jardines sostenibles? Esperamos tus comentarios
Situación: norte de Madrid
Año del proyecto: 2021
Los propietarios de este chalé en Madrid querían un jardín natural, fácil de mantener y que necesitara poca agua. La prioridad era reinterpretar el espacio para hacerlo más sostenible y biodiverso. Así, una de las decisiones importantes del paisajista: Santiago Herrero, de Paisajes Pensados, ha sido la de reducir al máximo el césped; concretamente en un 90 %. Así, donde antes había más de 2.000 m² de césped, apenas hay ahora 250. Además, y tras importantes movimientos de tierra, los dueños disfrutan de un huerto donde cultivan diferentes frutas y hortalizas: desde fresas a sandías o puerros.
► Todas las fotos de este jardín