Piedra, agua y luz definen un escultórico jardín mediterráneo
Este espectacular jardín en Madrid se ha diseñado para encajar perfectamente con la arquitectura moderna de la vivienda.
Este jardín diseñado por Fernando Pozuelo está muy vinculado a la arquitectura cúbica y prismática de la vivienda. La geometría de los volúmenes encuentra fiel reflejo en el jardín a través de los diversos elementos con los que ha jugado el paisajista, como jardineras, parterres, paseos, zonas de estar o las láminas de agua que definen la entrada a la casa.
► ¿Buscas asesoramiento profesional? Encuentra diseñadores de jardines en Houzz
► ¿Buscas asesoramiento profesional? Encuentra diseñadores de jardines en Houzz
“Hemos querido cortejar al jardín con el mismo vestido de noche que los paramentos de fachada, empleado el mismo material en los pavimentos. También hemos incorporado grandes gaviones de pizarra negra y coberteras minerales de esquirla de un color similar”, comenta Pozuelo.

¿Necesitas un profesional para tu proyecto de diseño de jardines?
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Como se puede ver en las fotos del artículo, el jardín se despliega al ritmo que marca la arquitectura “moderna y prismática” –en palabras del paisajista– de la casa.
Pozuelo cuenta que ha diseñado puntos energéticos a través de agua y rocas. Estos puntos energéticos, unidos al empleo de elementos escultóricos, de parterres y zonas de estar –como la que se puede ver en la foto debajo de estas líneas–, solucionan las leves inclinaciones del jardín e invitan a la contemplación y el descanso. En la foto superior se puede ver la entrada, dominada por seis láminas de agua que simbolizan la vida y la abundancia.
Pozuelo cuenta que ha diseñado puntos energéticos a través de agua y rocas. Estos puntos energéticos, unidos al empleo de elementos escultóricos, de parterres y zonas de estar –como la que se puede ver en la foto debajo de estas líneas–, solucionan las leves inclinaciones del jardín e invitan a la contemplación y el descanso. En la foto superior se puede ver la entrada, dominada por seis láminas de agua que simbolizan la vida y la abundancia.
Como decíamos, en este jardín en Madrid también aparecen diferentes zonas de estar, en este caso concreto con un suelo de madera de ipe.
► ¿Sabes qué plantas puedes poner en tu jardín y cómo cuidarlas? Descúbrelo en la sección ‘Flores y plantas’
► ¿Sabes qué plantas puedes poner en tu jardín y cómo cuidarlas? Descúbrelo en la sección ‘Flores y plantas’
La iluminación es un punto importante y “hace las veces de luz funcional y luz romántica”. Se han usado “proyectores de luz, balizas que marcan puntos concretos y luces especiales que se descuelgan de los árboles como estalactitas e iluminan la zona de la encina y la zona de comedor frente a dicha encina” (ver la primera foto).
Los áridos empleados son de color oscuro (granito triturado y esquirla de pizarra) para conseguir unificar arquitectura y paisaje.
Las plantas se han elegido con cuidado para conseguir un aire mediterráneo. Destacan plantaciones de “madroño, abedul, arces y plantas rastreras como el romero, así como zonas concretas con microbonsáis y palmeras”.
El diseño de este jardín tiene sobre todo el poder “de trascender el mero hecho físico, de traspasar las cuatro estaciones”, según el paisajista. El cambio de los colores, de las plantas, de lo que se ve a simple vista no es lo fundamental aquí. Sí lo es, sin embargo, la combinación de la luz, los materiales y el agua que dan forma a un lugar lleno de energía.
► Más fotos de jardines en España
¿Y A TI?
¿Qué es lo que más te gusta de este jardín en Madrid? Esperamos tus comentarios
Las plantas se han elegido con cuidado para conseguir un aire mediterráneo. Destacan plantaciones de “madroño, abedul, arces y plantas rastreras como el romero, así como zonas concretas con microbonsáis y palmeras”.
El diseño de este jardín tiene sobre todo el poder “de trascender el mero hecho físico, de traspasar las cuatro estaciones”, según el paisajista. El cambio de los colores, de las plantas, de lo que se ve a simple vista no es lo fundamental aquí. Sí lo es, sin embargo, la combinación de la luz, los materiales y el agua que dan forma a un lugar lleno de energía.
► Más fotos de jardines en España
¿Y A TI?
¿Qué es lo que más te gusta de este jardín en Madrid? Esperamos tus comentarios
Quién vive aquí: una familia de cinco miembros
Situación: Madrid
Superficie: 2.500 metros cuadrados
Presupuesto: 150 €/m²
Año del proyecto: 2020
Proyecto: Fernando Pozuelo Landscaping Collection
Este jardín de corte escultórico, una constante en el trabajo de Fernando Pozuelo, amansa los volúmenes de piedra caliza negra de esta vivienda en Madrid. En general –y este es sin duda un buen ejemplo–, Pozuelo entiende el jardín como un juego de luces y sombras, de sendas y lugares para el gozo y la contemplación que se complementan siempre con la casa para la que está diseñado.
En este caso concreto, la vivienda se convierte en “un buque que navega sobre láminas de agua y hierba, cuyas franjas lamen los pavimentos y fluyen entre el pétreo y elegante revestimiento de color negro”, cuenta el paisajsita.