Arquitectura
Casas singulares
Descubre la casa-estudio de Richard Neutra en Los Ángeles
Se celebra el 90 aniversario de la construcción de esta casa: un proyecto que continua inspirando a muchos arquitectos.
Han pasado 90 años desde que el arquitecto Richard Neutra diseñara esta casa-estudio para él y su familia en Silver Lake, Los Ángeles, que hoy sigue inspirando a interioristas y arquitectos de todo el mundo. La exuberante vegetación que llega hasta el borde de la acera aleja a la casa del estrés de la vida urbana y la conecta con la naturaleza. Su diseño pasivo la hace, además, sostenible.
La casa Lovell Health House está en una colina con vistas a Los Ángeles. Foto de archivo de Julius Shulman, Fundación J. Paul Getty Trust
Neutra se muda a Los Ángeles
Neutra nació en Viena en 1892 y se formó en la escuela de arquitectura privada del arquitecto modernista Adolf Loos. Fue influenciado por el modernismo europeo, que promovía acercar la arquitectura a las masas.
Inspirado por el trabajo de Frank Lloyd Wright, Neutra se mudó a los Estados Unidos en 1923. Trabajó brevemente para Wright en Chicago antes de unirse a su compañero y amigo Rudolph Schindler, arquitecto como él, para vivir y trabajar juntos en Kings Road House en West Hollywood, California.
Su primer proyecto en solitario en los Estados Unidos fue la innovadora residencia Lovell Health House, terminada en 1929 en el barrio Los Feliz, en Los Ángeles. Sus clientes, el Dr. Philip Lovell y su esposa, Leah, querían una casa donde primase la salud y el bienestar físico. Neutra diseñó una innovadora estructura de acero con vidrio de suelo a techo, una piscina libre de cloro y zonas para hacer ejercicio. La casa consolidó la fama del arquitecto cuando se incluyó en la exposición sobre arquitectura moderna celebrada en el MoMA de Nueva York en 1932.
10 casas modernas que todo el mundo debería conocer
En 1930, Cees van der Leeuw (VDL), un rico mecenas holandés de las artes, visitó a Neutra en Los Ángeles. Se sorprendió al saber que Neutra vivía en un bungalow alquilado porque no podía permitirse el lujo de tener una casa propia. Van der Leeuw le prestó 3.000 dólares para que construyera su propia casa (el arquitecto había ahorrado 5.000 dólares).
Neutra se muda a Los Ángeles
Neutra nació en Viena en 1892 y se formó en la escuela de arquitectura privada del arquitecto modernista Adolf Loos. Fue influenciado por el modernismo europeo, que promovía acercar la arquitectura a las masas.
Inspirado por el trabajo de Frank Lloyd Wright, Neutra se mudó a los Estados Unidos en 1923. Trabajó brevemente para Wright en Chicago antes de unirse a su compañero y amigo Rudolph Schindler, arquitecto como él, para vivir y trabajar juntos en Kings Road House en West Hollywood, California.
Su primer proyecto en solitario en los Estados Unidos fue la innovadora residencia Lovell Health House, terminada en 1929 en el barrio Los Feliz, en Los Ángeles. Sus clientes, el Dr. Philip Lovell y su esposa, Leah, querían una casa donde primase la salud y el bienestar físico. Neutra diseñó una innovadora estructura de acero con vidrio de suelo a techo, una piscina libre de cloro y zonas para hacer ejercicio. La casa consolidó la fama del arquitecto cuando se incluyó en la exposición sobre arquitectura moderna celebrada en el MoMA de Nueva York en 1932.
10 casas modernas que todo el mundo debería conocer
En 1930, Cees van der Leeuw (VDL), un rico mecenas holandés de las artes, visitó a Neutra en Los Ángeles. Se sorprendió al saber que Neutra vivía en un bungalow alquilado porque no podía permitirse el lujo de tener una casa propia. Van der Leeuw le prestó 3.000 dólares para que construyera su propia casa (el arquitecto había ahorrado 5.000 dólares).
Una casa experimental que evoluciona con el tiempo
Neutra tenía grandes ambiciones para el terreno que compró en Silver Lake Boulevard (su superficie eran unos 390 metros cuadrados). Como escribió su esposa Dione en 1931, la casa estaba diseñada para “demostrar que en una casa pequeña se pueden incluir materiales económicos que evolucionen con el tiempo. Una casa pequeña no tiene por qué ser incómoda o tener una atmósfera de hospital. Esta casa va a ser vivienda y oficina y en ella Richard va a demostrar sus ideas sobre la arquitectura”.
La casa, terminada en 1932, constituía una oportunidad para que experimentara con las ideas sociales y arquitectónicas del modernismo europeo adaptadas al clima y el paisaje del sur de California. Además, Neutra creía que la estandarización y la producción en masa propia de la fabricación de automóviles podía aplicarse a la arquitectura, reduciendo así costes y consiguiendo que el diseño de calidad llegara a más gente.
La casa consiste en un edificio de dos pisos que alberga casa y estudio de unos 200 metros cuadrados, con terraza en el ático y un sótano habitable. El acceso a la entrada desde la calle se hace atravesando un puente sobre un estanque (seco en el momento que se hizo la foto) y se llega a las dos puertas principales de la vivienda. Una puerta oculta a la izquierda conduce al estudio y enfrente se encuentra la puerta de vidrio de entrada a la vivienda que da a un exuberante y verde patio.
► Encuentra a los mejores arquitectos en tu zona
Neutra tenía grandes ambiciones para el terreno que compró en Silver Lake Boulevard (su superficie eran unos 390 metros cuadrados). Como escribió su esposa Dione en 1931, la casa estaba diseñada para “demostrar que en una casa pequeña se pueden incluir materiales económicos que evolucionen con el tiempo. Una casa pequeña no tiene por qué ser incómoda o tener una atmósfera de hospital. Esta casa va a ser vivienda y oficina y en ella Richard va a demostrar sus ideas sobre la arquitectura”.
La casa, terminada en 1932, constituía una oportunidad para que experimentara con las ideas sociales y arquitectónicas del modernismo europeo adaptadas al clima y el paisaje del sur de California. Además, Neutra creía que la estandarización y la producción en masa propia de la fabricación de automóviles podía aplicarse a la arquitectura, reduciendo así costes y consiguiendo que el diseño de calidad llegara a más gente.
La casa consiste en un edificio de dos pisos que alberga casa y estudio de unos 200 metros cuadrados, con terraza en el ático y un sótano habitable. El acceso a la entrada desde la calle se hace atravesando un puente sobre un estanque (seco en el momento que se hizo la foto) y se llega a las dos puertas principales de la vivienda. Una puerta oculta a la izquierda conduce al estudio y enfrente se encuentra la puerta de vidrio de entrada a la vivienda que da a un exuberante y verde patio.
► Encuentra a los mejores arquitectos en tu zona
En la imagen, el salón familiar (en el segundo piso) con vistas a la reserva natural de Silver Lake. El alféizar de la ventana se ha elevado para aislarse del tráfico de la calle.
La familia Neutra (compuesta por cuatro personas) vivía en el segundo piso de la residencia, ocupando una superficie de unos 92 metros cuadrados distribuidos en cocina, salón y dormitorios. Las otras partes residenciales de la casa servían para acomodar a los invitados y los trabajadores del estudio.
La familia Neutra (compuesta por cuatro personas) vivía en el segundo piso de la residencia, ocupando una superficie de unos 92 metros cuadrados distribuidos en cocina, salón y dormitorios. Las otras partes residenciales de la casa servían para acomodar a los invitados y los trabajadores del estudio.
En la imagen el comedor y el salón del anexo que más tarde se construyó en el patio trasero. Está rodeado de ventanales. El alféizar elevado permite la instalación de estanterías y muebles perimetrales.
En 1939, Neutra construyó un anexo a la casa de 102 metros cuadrados. Se necesitaba espacio para acomodar a los arquitectos que trabajaban en el estudio y también a una familia que crecía con un tercer hijo. Al principio, declaró la construcción como un garaje para poder tener la aprobación municipal, ya que en aquella época (1930) no estaba permitido construir anexos en las viviendas de Los Ángeles (solo recientemente se ha reformado la ley en California para permitir que los propietarios de viviendas unifamiliares puedan construir anexos en sus patios traseros).
El anexo en el patio fue cuidadosamente diseñado para encajar dentro del vecindario. Tiene ventanas y plantas que ocultan la fachada para mayor privacidad. En su época sirvió como casa de invitados, espacio de trabajo y como espacio extra para los niños. Su uso siempre ha sido flexible.
En 1939, Neutra construyó un anexo a la casa de 102 metros cuadrados. Se necesitaba espacio para acomodar a los arquitectos que trabajaban en el estudio y también a una familia que crecía con un tercer hijo. Al principio, declaró la construcción como un garaje para poder tener la aprobación municipal, ya que en aquella época (1930) no estaba permitido construir anexos en las viviendas de Los Ángeles (solo recientemente se ha reformado la ley en California para permitir que los propietarios de viviendas unifamiliares puedan construir anexos en sus patios traseros).
El anexo en el patio fue cuidadosamente diseñado para encajar dentro del vecindario. Tiene ventanas y plantas que ocultan la fachada para mayor privacidad. En su época sirvió como casa de invitados, espacio de trabajo y como espacio extra para los niños. Su uso siempre ha sido flexible.
En 1951, se construyó el ático en la casa principal. Esta construcción reunía mucha de las ideas que Neutra había ido aprendiendo con el paso de los años. El espacio interior está diseñado para varios usos: como sala de lectura, reunión o meditación. Todo el perímetro de la terraza cuenta con exuberantes plantas y hay una lámina de agua en la zona sur.
El plano de la planta baja está codificado por colores para mostrar la disposición de los espacios de vida y de trabajo. La casa principal se encuentra a la izquierda, frente a Silver Lake Boulevard. El anexo del jardín se encuentra a la derecha y se accede a él desde Edgewater Terrace. Un patio privado entre las dos construcciones ocupa el centro.
En 1963, los niveles primero, segundo y ático de la casa original fueron destruidos en un incendio. Neutra y su hijo Dion, arquitecto que había trabajado con su padre desde la década de 1940, reconstruyeron la casa al año siguiente sobre los cimientos de la original.
Rediseñaron la casa para dar cabida a la familia que había crecido y al estudio. Para entonces, sus tres hijos se habían ido de casa y el estudio de arquitectura ya había superado el espacio de oficinas del primer piso.
En 1963, los niveles primero, segundo y ático de la casa original fueron destruidos en un incendio. Neutra y su hijo Dion, arquitecto que había trabajado con su padre desde la década de 1940, reconstruyeron la casa al año siguiente sobre los cimientos de la original.
Rediseñaron la casa para dar cabida a la familia que había crecido y al estudio. Para entonces, sus tres hijos se habían ido de casa y el estudio de arquitectura ya había superado el espacio de oficinas del primer piso.
El plano del segundo piso en el que se encuentran los cuartos de la familia también está codificado por colores para mostrar los espacios comunes compartidos y los dormitorios. En ambos lados (este y oeste), hay terrazas con unas grandes puertas correderas de vidrio para conectarlas con el interior.
Richard Neutra sentado en la terraza de la casa VDL en 1966. Foto de archivo de Julius Shulman: Fundación J. Paul Getty Trust.
La reserva de agua del parque natural se había reducido desde la construcción original de la casa y ya no tenía la misma presencia visual. Para compensarlo, Neutra incorporó unas láminas de agua en las terrazas de la azotea que contribuyen a acercar la naturaleza a la casa y, además, crearon un microclima refrescante y constituyen una barrera de seguridad.
La reserva de agua del parque natural se había reducido desde la construcción original de la casa y ya no tenía la misma presencia visual. Para compensarlo, Neutra incorporó unas láminas de agua en las terrazas de la azotea que contribuyen a acercar la naturaleza a la casa y, además, crearon un microclima refrescante y constituyen una barrera de seguridad.
Una puerta plegable separa la cocina del salón-comedor. Cuando está abierto, este diseño conecta a la persona que cocina con la familia y los invitados. Esta solución aporta privacidad cuando esta habitación se usa como cuarto de invitados.
Trabajo y vida familiar
Neutra no podía permitirse un espacio de oficina separado al principio de su carrera, por lo que tenía sentido incorporar uno en su casa. Esta solución le permitió conciliar la vida familiar y laboral.
Los jóvenes arquitectos tenía contratados podían alojarse en los apartamentos de la casa y enriquecían la vida familiar. Trabajar desde casa se ha convertido en una realidad para muchos tras la pandemia de COVID-19. La VDL Studio and Residences de Neutra brinda buenas ideas para el teletrabajo. La casa fue diseñada para ser flexible en el uso de los espacios y adaptarse a las necesidades cambiantes de la familia. Como decía el arquitecto: “Los espacios tenían un doble uso para que fueran más eficientes y elásticos”.
La planificación cuidadosa ofrece la posibilidad de vivir y trabajar en el mismo edificio. Las mamparas corredizas y las habitaciones que funcionan como dormitorios y oficinas son totalmente versátiles. La casa está diseñada como el interior de los barcos, con muebles empotrados. Por ejemplo, los asientos de la imagen se despliegan y funcionan como camas de invitados.
Trabajo y vida familiar
Neutra no podía permitirse un espacio de oficina separado al principio de su carrera, por lo que tenía sentido incorporar uno en su casa. Esta solución le permitió conciliar la vida familiar y laboral.
Los jóvenes arquitectos tenía contratados podían alojarse en los apartamentos de la casa y enriquecían la vida familiar. Trabajar desde casa se ha convertido en una realidad para muchos tras la pandemia de COVID-19. La VDL Studio and Residences de Neutra brinda buenas ideas para el teletrabajo. La casa fue diseñada para ser flexible en el uso de los espacios y adaptarse a las necesidades cambiantes de la familia. Como decía el arquitecto: “Los espacios tenían un doble uso para que fueran más eficientes y elásticos”.
La planificación cuidadosa ofrece la posibilidad de vivir y trabajar en el mismo edificio. Las mamparas corredizas y las habitaciones que funcionan como dormitorios y oficinas son totalmente versátiles. La casa está diseñada como el interior de los barcos, con muebles empotrados. Por ejemplo, los asientos de la imagen se despliegan y funcionan como camas de invitados.
En el patio, un olmo chino filtra la luz. El muro trasero es de color marrón oscuro para mimetizarlo con la casa.
Conexión íntima entre naturaleza y arquitectura
Neutra acuñó el término ‘biorrealismo’ para describir “la relación inherente e inseparable entre el hombre y la naturaleza”. Él creía que podemos llevar vidas más felices, saludables y productivas cuando nuestra casa está conectada con el entorno. El patio interior de la casa funciona como un santuario en medio de la ciudad. Las dos alas de la casa no están conectadas y para pasar entre ellas hay que caminar por el patio y vivir la naturaleza a diario.
Conexión íntima entre naturaleza y arquitectura
Neutra acuñó el término ‘biorrealismo’ para describir “la relación inherente e inseparable entre el hombre y la naturaleza”. Él creía que podemos llevar vidas más felices, saludables y productivas cuando nuestra casa está conectada con el entorno. El patio interior de la casa funciona como un santuario en medio de la ciudad. Las dos alas de la casa no están conectadas y para pasar entre ellas hay que caminar por el patio y vivir la naturaleza a diario.
En la imagen, una de las terrazas de la residencia (situada en el segundo piso, en el ala este). La silla Boomerang mira al patio frente a una barandilla de vidrio.
La conexión entre el exterior y el interior es perfecta. Neutra lo consiguió a través de una línea continua de ventanas y un concepto de planta abierto. Prolongar el techo en voladizo hacia el exterior también amplía esa conexión.
El segundo piso y el ático tienen acceso directo a las terrazas, que cuentan con barandillas de obra con jardineras integradas en aquellas habitaciones donde se necesita más privacidad. Donde hay vistas, la barandilla de obra se sustituye por una de vidrio o una lámina de agua que se extiende hasta el borde.
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de casas en Houzz
La conexión entre el exterior y el interior es perfecta. Neutra lo consiguió a través de una línea continua de ventanas y un concepto de planta abierto. Prolongar el techo en voladizo hacia el exterior también amplía esa conexión.
El segundo piso y el ático tienen acceso directo a las terrazas, que cuentan con barandillas de obra con jardineras integradas en aquellas habitaciones donde se necesita más privacidad. Donde hay vistas, la barandilla de obra se sustituye por una de vidrio o una lámina de agua que se extiende hasta el borde.
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de casas en Houzz
Los voladizos del salón protegen del calor en verano. Las persianas verticales de dos pisos en el lado derecho de la casa giran con la luz del sol para bloquear el exceso de calor.
Refrigeración sostenible
Neutra diseñó estrategias para evitar que la casa se sobrecalentara durante los calurosos veranos del sur de California.
En el lado oeste de la casa hay grandes voladizos y persianas enrollables que protegen del sol. Una lámina de agua en el techo crea un enfriamiento por evaporación. También ideó un ingenioso sistema de persianas verticales mecánicas que giran por sí mismas para bloquear el sol. Este sistema lo construyó para sustituir a los árboles que daban sombra a la casa y que ardieron en el incendio de 1963.
Refrigeración sostenible
Neutra diseñó estrategias para evitar que la casa se sobrecalentara durante los calurosos veranos del sur de California.
En el lado oeste de la casa hay grandes voladizos y persianas enrollables que protegen del sol. Una lámina de agua en el techo crea un enfriamiento por evaporación. También ideó un ingenioso sistema de persianas verticales mecánicas que giran por sí mismas para bloquear el sol. Este sistema lo construyó para sustituir a los árboles que daban sombra a la casa y que ardieron en el incendio de 1963.
Modelo arquitectónico de VDL Studio and Residences de Neutra construido por estudiantes de la Universidad Cal Poly Pomona.
Neutra murió en 1970 y su viuda, Dione, siguió viviendo en la casa hasta que falleció en 1990. La familia Neutra legó el estudio y la residencia a la Universidad Cal Poly Pomona de California.
CUÉNTANOS…
¿Conocías esta casa de Richard Neutra? ¿Qué te ha parecido? Haz clic en ‘Me gusta’ y deja tu opinión en los comentarios. La casa se puede visitar los sábados de 11 de la mañana a 3 de la tarde (solo con reserva). Más info
Neutra murió en 1970 y su viuda, Dione, siguió viviendo en la casa hasta que falleció en 1990. La familia Neutra legó el estudio y la residencia a la Universidad Cal Poly Pomona de California.
CUÉNTANOS…
¿Conocías esta casa de Richard Neutra? ¿Qué te ha parecido? Haz clic en ‘Me gusta’ y deja tu opinión en los comentarios. La casa se puede visitar los sábados de 11 de la mañana a 3 de la tarde (solo con reserva). Más info
Neutra fue un icono de la arquitectura de su época. Se especializó en viviendas residenciales y tuvo una extensa carrera de más de 40 años en los que diseñó más de 300 casas, principalmente en el sur de California.
El VDL Studio and Residences, tal y como se conoce su casa, encarna los principios que guiaron la arquitectura de Neutra, que consisten en conectar al ser humano con la naturaleza en espacios tan humildes pero ingeniosamente diseñados como la cabina de un barco. En realidad, su casa se convirtió en su propio laboratorio de ideas, rediseñándola y reformándola constantemente hasta su muerte en 1970.
La casa fue diseñada para ser flexible. Sirvió de estudio al propio arquitecto cuando no podía permitirse una oficina y con el paso de los años se fueron construyendo apartamentos independientes para la familia y los empleados del estudio, que iba creciendo. La casa empezó a construirse con un presupuesto bastante modesto y Neutra usó los más económicos que encontró.
► Disfruta con más reportajes en la sección ‘Arquitectura’ de la revista