Así te puede ayudar un profesional en la reforma de tu hogar
Interiorista, arquitecto, paisajista: descubre por qué contratarles si vas a hacer reformas es siempre la mejor idea.
Si vas a reformar tu vivienda, debes saber a quién tienes que recurrir. La pregunta es muy concreta: ¿cómo puede aconsejarnos cada profesional a la hora de renovar nuestro hogar? Hemos hablado con distintos profesionales del sector de las reformas y la construcción y todos coinciden en que, para evitar sorpresas, es conveniente contratar a un profesional, que hará un presupuesto ajustado a las necesidades del cliente.
En todo caso, Feced opina que el trabajo de un interiorista “no es solo estético: replanteamos comportamientos, acciones y resolvemos problemas o conductas que la rutina puede ocasionar”, dice.

¿Necesitas un profesional para tu proyecto de diseño de interiores?
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Raquel Muñoz, de KELE voy a hacer, cuenta que “un interiorista tiene en cuenta detalles que un ojo inexperto se le pueden pasar por alto”.
Al acometer una reforma, hay que tener en cuenta muchos factores que no pueden dejarse para el último momento. El trabajo de un estudio consiste en prever y tomar decisiones antes de que comience la obra. “Cuando el equipo de albañilería, fontanería o electricidad entran en la obra, tienen que saber dónde va cada enchufe, punto de luz, tipo de suelo o carpintería. Eso solo se consigue cuando hay un anteproyecto donde todo queda bien definido antes de la obra”, explica Muñoz.
Al acometer una reforma, hay que tener en cuenta muchos factores que no pueden dejarse para el último momento. El trabajo de un estudio consiste en prever y tomar decisiones antes de que comience la obra. “Cuando el equipo de albañilería, fontanería o electricidad entran en la obra, tienen que saber dónde va cada enchufe, punto de luz, tipo de suelo o carpintería. Eso solo se consigue cuando hay un anteproyecto donde todo queda bien definido antes de la obra”, explica Muñoz.
Todos los profesionales consultados confirman que su papel fundamental es acompañar a los clientes durante todo el proceso de la reforma y conseguir, según dice Muñoz, “que duerman tranquilos”.
“Desde que entran en nuestro estudio, nos sentamos con ellos para escucharles y conocer sus necesidades, su forma de vida y sus gustos. Hacemos un estudio detallado de los espacios y sus posibilidades para ofrecerles a nuestros clientes la mejor opción. Les acompañamos de principio a fin”, continúa Muñoz.
“Desde que entran en nuestro estudio, nos sentamos con ellos para escucharles y conocer sus necesidades, su forma de vida y sus gustos. Hacemos un estudio detallado de los espacios y sus posibilidades para ofrecerles a nuestros clientes la mejor opción. Les acompañamos de principio a fin”, continúa Muñoz.
El arquitecto: escuchar y pensar para conseguir el espacio perfecto
“Nuestra labor principal consiste en acompañar al cliente en el desarrollo de su proyecto, asesorándole y ayudándole a tomar las decisiones correctas en función del presupuesto disponible”, explica Juan Luis Lahoz, del estudio de arquitectura CALMA, resumiendo que se podría sintetizar su trabajo en tres etapas: “escuchar, pensar y construir”.
“Nuestra labor principal consiste en acompañar al cliente en el desarrollo de su proyecto, asesorándole y ayudándole a tomar las decisiones correctas en función del presupuesto disponible”, explica Juan Luis Lahoz, del estudio de arquitectura CALMA, resumiendo que se podría sintetizar su trabajo en tres etapas: “escuchar, pensar y construir”.
Con escuchar se refiere a dejar hablar al cliente para que cuente qué quiere, qué necesita y con qué sueña. “También hay que dejar que hable el lugar donde se encaja el proyecto, el entorno, el paisaje, el contexto”, continúa Lahoz.
Luego, se debe reflexionar sobre lo escuchado y ordenar las prioridades. “En esta etapa hay que dejar que fluyan de forma espontánea las ideas y darles forma; convertirlas poco a poco en espacios serenos y emocionantes para, finalmente, en la fase de construir, aplicar nuestros conocimientos técnicos y nuestra experiencia”, resume el arquitecto.
En definitiva, el trabajo de un arquitecto a la hora de reformar una vivienda consistirá en transformar los deseos y necesidades del cliente en espacios para vivir.
En definitiva, el trabajo de un arquitecto a la hora de reformar una vivienda consistirá en transformar los deseos y necesidades del cliente en espacios para vivir.

¿Necesitas un profesional para tu proyecto de diseño arquitectónico?
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
El paisajista: reinterpretar el paisaje para hacerlo sostenible
Al renovar un jardín, se suele reinterpretar evitando sacrificar plantas y árboles. “En general, los clientes piden gastar menos agua y reducir la superficie de césped”, apunta Santiago Herrero de Egaña, de Paisajes Pensados, para quien es más difícil reformar un jardín que hacerlo partiendo de cero.
“Antes, la gente plantaba césped y tenía un jardinero. Ahora, se demandan jardines más sostenibles y de mantenimiento sencillo”, explica Herrero, para quien en cuanto al arbolado y la vegetación existente, “conviene ser conservador y estar abierto a introducir cambios pequeños, pero, al tiempo, significativos”.
Al renovar un jardín, se suele reinterpretar evitando sacrificar plantas y árboles. “En general, los clientes piden gastar menos agua y reducir la superficie de césped”, apunta Santiago Herrero de Egaña, de Paisajes Pensados, para quien es más difícil reformar un jardín que hacerlo partiendo de cero.
“Antes, la gente plantaba césped y tenía un jardinero. Ahora, se demandan jardines más sostenibles y de mantenimiento sencillo”, explica Herrero, para quien en cuanto al arbolado y la vegetación existente, “conviene ser conservador y estar abierto a introducir cambios pequeños, pero, al tiempo, significativos”.

¿Necesitas un profesional para tu proyecto de diseño de jardines?
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
En la imagen, un jardín en Madrid al que dedicamos un extenso reportaje. “Aquí, eliminamos la mayoría del césped, respetando los árboles y el trazado. Me gusta mucho renovar jardines porque significa darles una segunda personalidad”, apunta Herrero de Egaña.
Un diseñador de jardines sabe elegir las especies y materiales adecuados para el exterior, como, por ejemplo, un suelo de madera que no queme los pies al ir descalzo. “Este tipo de errores nunca los comete un paisajista. Un buen proyecto implica pensar en todas las variables y ahorra mucho dinero al cliente. Mi trabajo consiste en dirigir bien el proyecto para que el cliente pueda relajarse y disfrutar”.
► Disfruta de todas las fotos de este jardín
¿Y TÚ?
¿Vas a renovar tu casa o jardín? ¿Sabías en qué te puede ayudar un profesional? Deja tu comentario
Un diseñador de jardines sabe elegir las especies y materiales adecuados para el exterior, como, por ejemplo, un suelo de madera que no queme los pies al ir descalzo. “Este tipo de errores nunca los comete un paisajista. Un buen proyecto implica pensar en todas las variables y ahorra mucho dinero al cliente. Mi trabajo consiste en dirigir bien el proyecto para que el cliente pueda relajarse y disfrutar”.
► Disfruta de todas las fotos de este jardín
¿Y TÚ?
¿Vas a renovar tu casa o jardín? ¿Sabías en qué te puede ayudar un profesional? Deja tu comentario
“Trabajar con una interiorista en una reforma es una inversión. Vas a estar acompañada de una persona que está todo el día mirando materiales, mobiliario o resolviendo cualquier problema. Uno se ahorra un montón de dolores de cabeza”, apunta la interiorista Anna Feced.
Feced explica que la mayoría de los clientes recurren a un interiorista porque quieren estar seguros de tomar una buena decisión y que, en ese sentido, un interiorista les ayudará a conseguir un espacio ajustado a sus necesidades.