Sostenibilidad
Ideas y consejos
¿Cómo se ahorra más? ¿Con una chimenea de pellets o de leña?
Cada vez conocemos mejor las ventajas de combustibles como el pellet o la leña, pero ¿cuál de los dos sistemas elegir?
Quien tenga una chimenea en casa… y hasta ahora la haya usado más bien poco, seguro que la mira ya con otros ojos. En este invierno, durante el que es previsible que tanto el gas como la electricidad sigan subiendo de precio, usar la chimenea para calentar la vivienda es una solución que abaratará las facturas mensuales de gas y calefacción. Solo hay que colocar un insertable y elegir el combustible: pellets y leña son elecciones más económicas. En este artículo, hemos hablado con dos profesionales para conocer las diferencias y elegir la mejor opción.
► Encuentra en Houzz especialistas en instalación y comercialización de chimeneas bien valorados
► Encuentra en Houzz especialistas en instalación y comercialización de chimeneas bien valorados
Ernesto Martín, de Biollama, empresa especializada en chimeneas de bioetanol y que comercializa chimeneas en toda España, confirma que el número de solicitudes de información sobre chimeneas y estufas de pellet y leña se ha duplicado con respecto al año pasado debido en gran parte a las constantes subidas en el precio de la luz y el gas.

¿Estás buscando a un profesional para tu próxima reforma en casa?
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
¿Son la leña y el pellet compatibles con cualquier chimenea?
“Por lo general, en una chimenea de obra se puede instalar un insertable de leña o de pellet”, comenta Ernesto Martín, de Biollama. En opinión de este experto, en la mayoría de chimeneas de obra “se puede poner un casete de leña, pero los casetes de pellets suelen ser más voluminosos y en algunos casos el fondo de la chimenea no será suficiente para alojarlo, aunque se puede solucionar con una pequeña obra”. En cualquier caso, en un día estará instalado cualquiera de los dos sistemas.
¡Pellets! ¿Por qué no dejamos de oír esta palabra?
“Por lo general, en una chimenea de obra se puede instalar un insertable de leña o de pellet”, comenta Ernesto Martín, de Biollama. En opinión de este experto, en la mayoría de chimeneas de obra “se puede poner un casete de leña, pero los casetes de pellets suelen ser más voluminosos y en algunos casos el fondo de la chimenea no será suficiente para alojarlo, aunque se puede solucionar con una pequeña obra”. En cualquier caso, en un día estará instalado cualquiera de los dos sistemas.
¡Pellets! ¿Por qué no dejamos de oír esta palabra?
Otra diferencia entre ambos tipos de chimenea, además del tamaño, es que la de pellet siempre va a requerir una toma de corriente eléctrica de 220V. En el caso de la de leña, necesita usar una toma eléctrica para el ventilador que hace que salga el aire caliente con más fuerza por las rejillas del casete, pero no todos los casetes tienen turbinas y, por lo tanto, no hay que conectarlos a la corriente eléctrica.
► ¿Necesitas inspiración? Encuéntrala entre miles de fotos en Houzz
► ¿Necesitas inspiración? Encuéntrala entre miles de fotos en Houzz
Pellet o leña: ¿qué es más barato?
En cuanto al precio y facilidad de instalación entre una chimenea de leña o de pellet: ¿cuál es más fácil de instalar? “La instalación es muy similar en ambos sistemas, aunque la leña puede ser más sencilla porque la puesta en marcha del pellet suele conllevar el ajuste de parámetros para una óptima combustión”, apunta Martín.
Por su parte, Bosch indica que elegir la chimenea de leña “es más barato porque el sistema es menos tecnológico, sus componentes menos sofisticados y su manipulación, manual. No obstante, su rendimiento es alto, ya que estos insertables utilizan un método de doble combustión que quema incluso las partículas del humo”. El calor es emitido por las rejillas que incorporan (y que aumenta gracias a los ventiladores que podemos activar cuando queramos incrementar la salida de calor) y por la puerta de cristal, de material vitrocerámico.
En cuanto al precio y facilidad de instalación entre una chimenea de leña o de pellet: ¿cuál es más fácil de instalar? “La instalación es muy similar en ambos sistemas, aunque la leña puede ser más sencilla porque la puesta en marcha del pellet suele conllevar el ajuste de parámetros para una óptima combustión”, apunta Martín.
Por su parte, Bosch indica que elegir la chimenea de leña “es más barato porque el sistema es menos tecnológico, sus componentes menos sofisticados y su manipulación, manual. No obstante, su rendimiento es alto, ya que estos insertables utilizan un método de doble combustión que quema incluso las partículas del humo”. El calor es emitido por las rejillas que incorporan (y que aumenta gracias a los ventiladores que podemos activar cuando queramos incrementar la salida de calor) y por la puerta de cristal, de material vitrocerámico.
Pellet o leña: dos soluciones que potencian el rendimiento de cualquier chimenea
“Una chimenea abierta, tiene un rendimiento bajísimo, del 10 % en el mejor de los casos. Esto es porque, para que no revoque, tiene que tener una corriente de aire que, además de llevarse el humo, también se lleva el calor. Una chimenea estanca, de leña, tiene un rendimiento por encima del 80 %; una de pellet, del 95%. El consumo de combustible, si comparamos con una chimenea abierta, es muy inferior en ambos casos”, nos explica Bosch.
Otra ventaja de las chimeneas estancas con insertables adaptados a leña o pellet es que su combustión es limpia. Se caracterizan por una combustión estanca y mínimas emisiones de CO2 a la atmósfera, además de que el combustible que utilizan es sostenible.
“Una chimenea abierta, tiene un rendimiento bajísimo, del 10 % en el mejor de los casos. Esto es porque, para que no revoque, tiene que tener una corriente de aire que, además de llevarse el humo, también se lleva el calor. Una chimenea estanca, de leña, tiene un rendimiento por encima del 80 %; una de pellet, del 95%. El consumo de combustible, si comparamos con una chimenea abierta, es muy inferior en ambos casos”, nos explica Bosch.
Otra ventaja de las chimeneas estancas con insertables adaptados a leña o pellet es que su combustión es limpia. Se caracterizan por una combustión estanca y mínimas emisiones de CO2 a la atmósfera, además de que el combustible que utilizan es sostenible.
En cuanto al combustible: ¿cuánto dinero se puede llegar a gastar?
En el mercado existe un amplio abanico de precios tanto para leña como para pellet. ¿Cuánto hay que invertir en combustible para calentar, por ejemplo, un salón? Martín cree que, para un salón de unos 40 metros cuadrados y con una temperatura de confort de 21º, el pellet puede costar entre 0,45 y 0,55 € a la hora, mientras que con leña de encina estaría en 0,60 € a la hora. “Es probable que los precios varíen, ya que el pellet ha subido bastante más que la leña este año y, prácticamente, se han equiparado”.
En todo caso, según Bosch, “se gasta una cuarta parte en calentar una casa con una chimenea de leña o pellet que con el gas o el gasoil”.
En el mercado existe un amplio abanico de precios tanto para leña como para pellet. ¿Cuánto hay que invertir en combustible para calentar, por ejemplo, un salón? Martín cree que, para un salón de unos 40 metros cuadrados y con una temperatura de confort de 21º, el pellet puede costar entre 0,45 y 0,55 € a la hora, mientras que con leña de encina estaría en 0,60 € a la hora. “Es probable que los precios varíen, ya que el pellet ha subido bastante más que la leña este año y, prácticamente, se han equiparado”.
En todo caso, según Bosch, “se gasta una cuarta parte en calentar una casa con una chimenea de leña o pellet que con el gas o el gasoil”.
Insertables de leña Salgueda modelo Insert 700 GV y 800 GV
¿Cómo elegir el sistema que más te conviene?
El primer paso es contactar con un profesional bien valorado (en Houzz puedes encontrar al mejor profesional cerca de donde vives) que tendrá en cuenta las distintas posibilidades de la instalación, tomará medidas y aconsejará qué producto es el más adecuado a esas necesidades. “El consejo de un profesional es indispensable porque los clientes, en ocasiones, se guían por la estética de un producto sin conocer realmente si se ajusta o no a sus necesidades, presupuesto y posibilidades de instalación”, opina Bosch.
El primer paso es contactar con un profesional bien valorado (en Houzz puedes encontrar al mejor profesional cerca de donde vives) que tendrá en cuenta las distintas posibilidades de la instalación, tomará medidas y aconsejará qué producto es el más adecuado a esas necesidades. “El consejo de un profesional es indispensable porque los clientes, en ocasiones, se guían por la estética de un producto sin conocer realmente si se ajusta o no a sus necesidades, presupuesto y posibilidades de instalación”, opina Bosch.
¿Se puede calentar una casa completa con uno de estos sistemas, o con los dos?
Se puede calefactar la casa completa con los dos sistemas. Para ello, se puede optar por las termochimeneas o termoestufas, que, además de calentar la sala donde está la chimenea, puede calentar un circuito de radiadores, o bien conectarse a un depósito de inercia para calentar también agua caliente sanitaria (ACS).
Otra opción menos costosa es conducir el aire caliente desde la chimenea de leña o pellet a otras habitaciones. Este tipo de chimeneas, llamadas canalizables, permiten sacar de 1 a 4 conductos de aire caliente para llevarlos a otras habitaciones.
Se puede calefactar la casa completa con los dos sistemas. Para ello, se puede optar por las termochimeneas o termoestufas, que, además de calentar la sala donde está la chimenea, puede calentar un circuito de radiadores, o bien conectarse a un depósito de inercia para calentar también agua caliente sanitaria (ACS).
Otra opción menos costosa es conducir el aire caliente desde la chimenea de leña o pellet a otras habitaciones. Este tipo de chimeneas, llamadas canalizables, permiten sacar de 1 a 4 conductos de aire caliente para llevarlos a otras habitaciones.
¿Cómo podemos sacar mejor partido a la combinación de calefacción de gas y el calor de la chimenea?
Ernesto nos dice que es fácil combinar ambos sistemas: “Cuando ya disponemos de un sistema de calefacción por gas o gasoil, podemos aprovechar esa infraestructura para conectar al circuito calefactor existente una de estas termochimeneas o termoestufas. Esto va a permitir que ahorremos cuando estemos haciendo uso de la chimenea y, cuando no queramos utilizarla, podamos seguir calentando la casa con normalidad utilizando el gas o el gasoil”. Un estudio de nuestras facturas valorando las horas de uso y el horario en que solemos calentar la casa nos dirá en qué momentos o días es mejor una opción u otra.
Ernesto nos dice que es fácil combinar ambos sistemas: “Cuando ya disponemos de un sistema de calefacción por gas o gasoil, podemos aprovechar esa infraestructura para conectar al circuito calefactor existente una de estas termochimeneas o termoestufas. Esto va a permitir que ahorremos cuando estemos haciendo uso de la chimenea y, cuando no queramos utilizarla, podamos seguir calentando la casa con normalidad utilizando el gas o el gasoil”. Un estudio de nuestras facturas valorando las horas de uso y el horario en que solemos calentar la casa nos dirá en qué momentos o días es mejor una opción u otra.
Ventajas e inconvenientes de la leña o el pellet
“La chimenea de leña requiere menos mantenimiento que el pellet, el fuego es mucho más bonito y es un sistema completamente autónomo porque, aunque haya cortes de luz, se puede seguir usando la chimenea”, apunta Martín.
En cuanto al pellet, el experto explica que requiere un mantenimiento regular por parte del usuario. Además, al incorporar partes mecánicas y eléctricas, es susceptible de fallos que nos pueden dejar sin calefacción. Por otro lado, el pellet requiere estar siempre conectado a la corriente eléctrica, por lo que no es un sistema puramente autónomo. Sin embargo, tiene la capacidad de calentar más rápido que la leña y se puede programar el encendido y el apagado.
Economía doméstica: Consejos para ahorrar en calefacción
“La chimenea de leña requiere menos mantenimiento que el pellet, el fuego es mucho más bonito y es un sistema completamente autónomo porque, aunque haya cortes de luz, se puede seguir usando la chimenea”, apunta Martín.
En cuanto al pellet, el experto explica que requiere un mantenimiento regular por parte del usuario. Además, al incorporar partes mecánicas y eléctricas, es susceptible de fallos que nos pueden dejar sin calefacción. Por otro lado, el pellet requiere estar siempre conectado a la corriente eléctrica, por lo que no es un sistema puramente autónomo. Sin embargo, tiene la capacidad de calentar más rápido que la leña y se puede programar el encendido y el apagado.
Economía doméstica: Consejos para ahorrar en calefacción
Pellet y leña: dos sistemas respetuosos con el medioambiente
Otro de los factores a favor de utilizar las chimeneas estancas con insertables adaptados a leña o pellet es que su combustión es limpia. Se caracterizan por una combustión estanca y mínimas emisiones de CO2 a la atmósfera, además de que el combustible que utilizan es sostenible. “Son sistemas efectivos, seguros y de rendimiento altísimo, sin olvidar su papel positivo de respeto al medio ambiente”, afirma Bosch.
¿Y A TI?
¿Pellet o leña? ¿Qué sistema te convence más? Cuéntanos si te ha resultado útil este artículo en los comentarios
Otro de los factores a favor de utilizar las chimeneas estancas con insertables adaptados a leña o pellet es que su combustión es limpia. Se caracterizan por una combustión estanca y mínimas emisiones de CO2 a la atmósfera, además de que el combustible que utilizan es sostenible. “Son sistemas efectivos, seguros y de rendimiento altísimo, sin olvidar su papel positivo de respeto al medio ambiente”, afirma Bosch.
¿Y A TI?
¿Pellet o leña? ¿Qué sistema te convence más? Cuéntanos si te ha resultado útil este artículo en los comentarios
La opción de la instalación y adaptación de chimeneas y estufas, tanto de leña como de pellet, está en auge. La búsqueda de términos como ‘pellet’ o ‘chimeneas’ en Houzz ha registrado un crecimiento importante.
Además, los profesionales consultados confirman un aumento en la petición de presupuestos y de ventas. Sebastià Bosch, de Bosch Marín SL: empresa importadora y distribuidora de todo tipo de estufas y chimeneas, habla de un aumento en 2021 del 50 % respecto a 2020. En 2022, espera que el crecimiento de instalaciones sea, al menos, un 30 % superior a 2021; especialmente en el caso de la estufa de pellet.