Cómo disfrutar en casa de un descanso sostenible
Existe un enfoque sostenible en el descanso, con colchones naturales, materiales éticos y... ¡el móvil apagado!
“Descanso sostenible es sinónimo de pasar tiempo en casa con la familia desconectado de las redes sociales”, apunta Stefano Carlo Ascione, arquitecto y Consultor Passivhaus de Arquima. En lo referente al dormitorio, el concepto de descanso sostenible implica diseñar dormitorios relajantes de estética atemporal y poco mantenimiento. Para conseguirlo, lo fundamental es elegir materiales duraderos.
► ¿Quieres renovar tu casa? Encuentra interioristas y decoradores bien valorados
► ¿Quieres renovar tu casa? Encuentra interioristas y decoradores bien valorados
Domótica: una herramienta para conseguir un descanso sostenible
En esa casa se decidió domotizar toda la vivienda para tener controlada la temperatura, la humedad y el CO2. En este sentido, los propietarios contaban que si, por ejemplo, empieza a llover o hace mucho sol, las persianas se bajan solas (excepto en invierno para aprovechar la luz y el calor del sol). La iluminación interior, la exterior, los accesos: los dueños aseguran que todo lo controlan con la tableta y el móvil.
En esa casa se decidió domotizar toda la vivienda para tener controlada la temperatura, la humedad y el CO2. En este sentido, los propietarios contaban que si, por ejemplo, empieza a llover o hace mucho sol, las persianas se bajan solas (excepto en invierno para aprovechar la luz y el calor del sol). La iluminación interior, la exterior, los accesos: los dueños aseguran que todo lo controlan con la tableta y el móvil.
Hablando de tecnología, Stefano Carlo Ascione, de Arquima, desvela la principal petición de los clientes que buscan un descanso sostenible.
“El 81 % miramos el móvil una hora antes de ir a dormir y eso impide que se desarrolle la hormona del sueño. Los clientes piden cada vez más un programador que a una serie de horas desconecta la electricidad que pasa por los dormitorios, por ejemplo, entre las 12 de la noche y 6 de la mañana. Así, mientras descansas no hay ondas electromagnéticas”, cuenta el experto.
“El 81 % miramos el móvil una hora antes de ir a dormir y eso impide que se desarrolle la hormona del sueño. Los clientes piden cada vez más un programador que a una serie de horas desconecta la electricidad que pasa por los dormitorios, por ejemplo, entre las 12 de la noche y 6 de la mañana. Así, mientras descansas no hay ondas electromagnéticas”, cuenta el experto.

¿Necesitas un profesional para tu proyecto de diseño de espacios?
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Elegir pinturas al agua es sostenible
Las pinturas al agua suponen un gran avance en términos de sostenibilidad. Entre sus componentes podemos encontrar aceites de linaza o ricino y resinas naturales como la colofonia.
Empleando estos materiales no solo se es más respetuoso con el planeta, sino que se previenen problemas de alergias y asma en el espacio donde dormimos.
Las pinturas al agua suponen un gran avance en términos de sostenibilidad. Entre sus componentes podemos encontrar aceites de linaza o ricino y resinas naturales como la colofonia.
Empleando estos materiales no solo se es más respetuoso con el planeta, sino que se previenen problemas de alergias y asma en el espacio donde dormimos.
Interiorismo atemporal
En esta casa en Serra d’Espadà, Castellón de la Plana, los propietarios querían un hogar respetuoso con el entorno y contactaron con Noem, especialistas en el diseño y construcción de casas de madera ecológicas. El dormitorio combina madera vista y suelos de parqué con el blanco de las paredes, resultando luminoso y acogedor.
En cuanto a la ropa de cama, un descanso sostenible requiere de edredones y mantas naturales, hechos de fibras naturales como el 100 % algodón orgánico certificado por GOTS.
En esta casa en Serra d’Espadà, Castellón de la Plana, los propietarios querían un hogar respetuoso con el entorno y contactaron con Noem, especialistas en el diseño y construcción de casas de madera ecológicas. El dormitorio combina madera vista y suelos de parqué con el blanco de las paredes, resultando luminoso y acogedor.
En cuanto a la ropa de cama, un descanso sostenible requiere de edredones y mantas naturales, hechos de fibras naturales como el 100 % algodón orgánico certificado por GOTS.
El proyecto El Gallo, del estudio de diseño e interiorismo Studio Transparente, planteaba el reto de transformar un refugio de cazadores en una bonita casa de campo (en la imagen). “Para esta reforma hemos empleado materiales de proximidad para reducir al mínimo la huella ecológica. Además, le hemos dado una nueva vida a elementos que ya había en la casa”, explica la interiorista Marta Guillem. De esta manera, se ha diseñado un dormitorio respetando el medioambiente.
Cómo hacer reformas en casa desde una perspectiva sostenible
Cómo hacer reformas en casa desde una perspectiva sostenible
Colchón ‘eco-friendly’
Lana certificada y ética, látex natural y fibras de coco son algunos de los materiales que se usan a la hora de hacer colchones eco.
El látex natural proviene de la resina del caucho vegetal, un material elástico que tratado correctamente constituye el núcleo del colchón, transformándose en una materia esponjosa, suave y transpirable.
Lana certificada y ética, látex natural y fibras de coco son algunos de los materiales que se usan a la hora de hacer colchones eco.
El látex natural proviene de la resina del caucho vegetal, un material elástico que tratado correctamente constituye el núcleo del colchón, transformándose en una materia esponjosa, suave y transpirable.
Alfombras y moquetas ecológicas
Durante nuestra visita a Supersalone 2021, en Milán, pudimos comprobar que triunfan las alfombras y moquetas hechas con materiales como plásticos reciclados o redes de pescar.
“Los materiales innovadores ofrecen más resistencia e higiene, con un aspecto y textura similares. Es el momento de que los particulares apuesten solo por materiales sostenibles y reciclados”, opinaba Damián Fuentes, ejecutivo de la firma moquetas Rols.
Durante nuestra visita a Supersalone 2021, en Milán, pudimos comprobar que triunfan las alfombras y moquetas hechas con materiales como plásticos reciclados o redes de pescar.
“Los materiales innovadores ofrecen más resistencia e higiene, con un aspecto y textura similares. Es el momento de que los particulares apuesten solo por materiales sostenibles y reciclados”, opinaba Damián Fuentes, ejecutivo de la firma moquetas Rols.
…y, por supuesto, descansar en un lugar que sintamos como nuestro hogar
La pandemia ha provocado un cambio de mentalidad: la casa en general, y el dormitorio en particular, nos resultan ahora más importantes.
La pandemia ha provocado un cambio de mentalidad: la casa en general, y el dormitorio en particular, nos resultan ahora más importantes.
“Con la pandemia nos hemos dado cuenta de la calidad del hogar para una vida más sana: espacios, luz, buenos materiales y acabados. Ahora en el dormitorio pasamos más tiempo porque valoramos la intimidad y el bienestar de estar en nuestro hogar”, reflexiona Ascione.
► Encuentra inspiración entre fotos de dormitorios en Houzz España
CUÉNTANOS…
¿Había pensado antes en el descanso sostenible?
► Encuentra inspiración entre fotos de dormitorios en Houzz España
CUÉNTANOS…
¿Había pensado antes en el descanso sostenible?
En un dormitorio sostenible, el aislamiento térmico y acústico se hace con ventanas de madera y la instalación de vidrios dobles, evitando en lo posible materiales sintéticos o que desprendan compuestos volátiles tóxicos.
“Hay que sustituir materiales perjudiciales para la salud o el entorno en cualquier etapa de su ciclo de vida. En nuestro caso, preferimos utilizar materiales saludables y reciclables y proponer soluciones tecnológicas y bioclimáticas que reduzcan el consumo de energía y aumenten el confort y la salubridad de la vivienda”, explicaba en este reportaje la arquitecta Bettina Koroluk.
En la imagen vemos el dormitorio de la casa más sostenible de Europa, obra de la compañía especializada en construcción pasiva industrializada Arquima.