Clásicos Modernos
Lámpara TMM: El icono sencillo de Miguel Milá
Pionero del diseño de los años 50, Milá ha visto cómo algunas de sus lámparas son hoy iconos del diseño español.
De estética sencilla y diseño funcional, la lámpara TMM de Miguel Milá (Barcelona, 1931) parte de un mecanismo sencillo e ingenioso para transformarse según la ocasión lo requiera. Una base en forma de cruz sostiene un fuste de sección cuadrada que muda en circular al llegar a su punto medio para que se desplace sobre él la pantalla. Se trata, sin duda, de una de las siluetas más reconocibles del diseño español. Desde Santa & Cole, empresa que la produce, la describen como “todo un manifiesto del diseño industrial concebido en Barcelona”.
Miguel Milá asegura que le interesan los materiales nobles, que saben envejecer, y esto también se debe en buena parte al hecho de que le gusta un modo de trabajo cercano a lo artesanal, que le permite corregir errores y experimentar; introducir cambios, correcciones y mejoras según progresa, en definitiva un control total sólo posible a través de una actitud de “meter las manos en la masa”. Buenos ejemplos de este tipo de materiales son las lámparas Cesta, de madera; la Manila, de caña; la M68, de aluminio, o las pantallas de metacrilato o de lino natural de la serie Americana.
¿Necesitas un profesional para tu proyecto de diseño de interiores?
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Milá empezó a diseñar y producir sus piezas, muebles y lámparas fundamentalmente, a través de Tramo: empresa que fundó con los arquitectos Pérez Ullibarri y Ribas Barangé y de la que salieron diseños como las luminarias de este artículo: TMC (1958) y TMM (1961). En 1987 el diseñador obtuvo el Premio Nacional de Diseño (en su primera edición). Algo más de dos décadas después, en 2008, le se le concedió el Compasso D’Oro por su trayectoria profesional y su contribución a la difusión del diseño español en el mundo.
La estructura en madera de la lámpara puede ser de cerezo, wengué, haya, nogal o roble natural. La pantalla regulable en altura está fabricada con cartulina blanca o beige (difusor superior de polímero técnico blanco opcional). La lámpara se enciende y se apaga tirando levemente del cable.
La estructura en madera de la lámpara puede ser de cerezo, wengué, haya, nogal o roble natural. La pantalla regulable en altura está fabricada con cartulina blanca o beige (difusor superior de polímero técnico blanco opcional). La lámpara se enciende y se apaga tirando levemente del cable.
En la lámpara TMC –Tramo Móvil Cromada–, la estructura metálica es cromada en la parte superior y negra o roja en la parte inferior. La pantalla, que es similar a la de la TMM, en ésta es de metacrilato blanco e igualmente regulable en altura. De nuevo, un simple gesto como tirar levemente del cable hace las veces de interruptor.
En 2011, cuando la lámpara TMC cumplió 50 años, se realizaron cambios en su diseño, recuperando detalles del diseño original e incorporando mejoras en el sistema de movimiento de la pantalla. Naturalmente, el propio Milá se encargó de la supervisión de los detalles y piensa que ésta será la versión definitiva. Ahora, una década después, la TMC cumple 60 años en perfecta forma.
Más secciones de la Revista Houzz España…
Casas Houzz | Visita privada | Baño | Exterior | Casas singulares | Arquitectura | Reformas| Diseño | Decoración
¿Y TÚ?…
¿Conoces el trabajo de Miguel Milá? ¿Te gustan sus lámparas? Esperamos tus comentarios.
Más secciones de la Revista Houzz España…
Casas Houzz | Visita privada | Baño | Exterior | Casas singulares | Arquitectura | Reformas| Diseño | Decoración
¿Y TÚ?…
¿Conoces el trabajo de Miguel Milá? ¿Te gustan sus lámparas? Esperamos tus comentarios.
La TMM es perfecta en cualquier tipo de ambiente, ya sea doméstico o público. Su diseño es de líneas suaves, cálidas, discretas, que se integran bien con otros elementos sin interferir con ellos. El hecho de que su pantalla suba y baje la hacen también una lámpara muy versátil, que se adapta a situaciones más sociales o más íntimas dependiendo de lo que se requiera de ella. En esta imagen, también aparece otro de los iconos del diseñador: la lámpara Cesta.