Ferias y congresos
¿Qué jóvenes talentos han destacado en el Salone de Milán 2023?
La investigación en las propiedades de los materiales es un aspecto básico del trabajo de los diseñadores más jóvenes.
Los pasillos del Salone Satellite, Superstudio, los espacios de Alcova o las exposiciones de Isola o Base Milano son los lugares señalados en la Semana del Diseño de Milán para descubrir nuevos talentos.
En la edición de 2023 del Salone, las creaciones de los jóvenes diseñadores dan testimonio de una nueva forma de rediseñar el futuro, donde la sostenibilidad y la salud son dos aspectos clave. En general, los jóvenes diseñadores y estudiantes de diseño investigan con los materiales; en muchos casos sin ánimo de crear algo tangible, sino de descubrir nuevos procesos de trabajo. En la exposición Material Futures, por ejemplo, la investigación en las propiedades de los materiales de los estudiantes de postgrado de Central Saint Martins, en Londres, proponía nuevas narrativas que respondan a los retos actuales y futuros, relacionados con la sostenibilidad, de la sociedad.
En la edición de 2023 del Salone, las creaciones de los jóvenes diseñadores dan testimonio de una nueva forma de rediseñar el futuro, donde la sostenibilidad y la salud son dos aspectos clave. En general, los jóvenes diseñadores y estudiantes de diseño investigan con los materiales; en muchos casos sin ánimo de crear algo tangible, sino de descubrir nuevos procesos de trabajo. En la exposición Material Futures, por ejemplo, la investigación en las propiedades de los materiales de los estudiantes de postgrado de Central Saint Martins, en Londres, proponía nuevas narrativas que respondan a los retos actuales y futuros, relacionados con la sostenibilidad, de la sociedad.
Kuo Duo (Corea del Sur)
Se podría definir a esta pareja de diseñadores como unos aventureros. Afincados en Seúl, Hwachan Lee y Yoomin Maeng crean muebles, productos e instalaciones y ya han colaborado con profesionales de renombre, como Cecilie Manz Studio, Form Us With Love, Shigeki Fujishiro Design o SWNA.
Decimos que la suya es una visión aventurera del diseño porque experimentan con nuevos materiales y procesos productivos en el límite entre el diseño industrial y la artesanía. Su intención: introducir criterios de sostenibilidad en cada proyecto.
Se podría definir a esta pareja de diseñadores como unos aventureros. Afincados en Seúl, Hwachan Lee y Yoomin Maeng crean muebles, productos e instalaciones y ya han colaborado con profesionales de renombre, como Cecilie Manz Studio, Form Us With Love, Shigeki Fujishiro Design o SWNA.
Decimos que la suya es una visión aventurera del diseño porque experimentan con nuevos materiales y procesos productivos en el límite entre el diseño industrial y la artesanía. Su intención: introducir criterios de sostenibilidad en cada proyecto.
Fruto de esa forma de trabajar, Kuo Duo mostraba en los almacenes de la Estación Central de Milán una de sus últimas piezas en la exposición RE;COLLECTIVE: organizada por la marca coreana de upcycling Re;code. Se trata del sillón Kerf, resultado de un experimento con tableros de plástico reciclado.
Salone Milán 2023: 5 nuevos asientos repletos de texturas y color
Salone Milán 2023: 5 nuevos asientos repletos de texturas y color
“Hemos descubierto que este material es muy similar a la madera contrachapada en términos de materialidad y hemos aplicado una técnica conocida como kerf bending, que habitualmente se utiliza para doblar una madera, sobre plástico reciclado”, explican los diseñadores. Los tableros de plástico duro y grueso se ablandan y curvan sin necesidad de calor, cola o cualquier proceso químico. Se trata, por lo tanto, de una solución más sostenible.
Cindy Lilen (Argentina - Reino Unido)
Esta diseñadora conecta con sus raíces culturales a través de productos pensados para crear espacios amables. Vive en Londres desde hace años, pero sus raíces están patentes en cada una de sus piezas. Nacida en la Patagonia, Argentina, Lilen recupera formas ancestrales de trabajar la materia prima para generar objetos conectados con la naturaleza.
Esta diseñadora conecta con sus raíces culturales a través de productos pensados para crear espacios amables. Vive en Londres desde hace años, pero sus raíces están patentes en cada una de sus piezas. Nacida en la Patagonia, Argentina, Lilen recupera formas ancestrales de trabajar la materia prima para generar objetos conectados con la naturaleza.
Durante la Semana del Diseño de Milán 2023 ha presentado algunos de sus diseños en el Salone Satellite; concretamente una serie de luminarias creadas con pura lana merina de la Patagonia, fibras de algodón y madera, que transmiten el valor de lo artesanal y resaltan la belleza natural de cada material.
Yuhsien Lin (Taiwán)
Tras titularse en diseño de producto por la Domus Academy de Milán, Yuhsien Lin fundó hace solo cinco años su estudio en Taiwán: Yuhsien Design Studio.
Lin diseña todo tipo de objetos pequeños, desde vajillas a luminarias o mobiliario, pero también interiores. Ha colaborado con empresas como Ikea –con la que presentó una colección de muebles en la Triennale di Milano–, Starbucks o Alpi.
Sus diseños son esenciales, pero tienen un aire muy decorativo. Conjugan la delicadeza del diseño contemporáneo asiático con un estilo más internacional, dando como resultado productos funcionales y atemporales.
Tras titularse en diseño de producto por la Domus Academy de Milán, Yuhsien Lin fundó hace solo cinco años su estudio en Taiwán: Yuhsien Design Studio.
Lin diseña todo tipo de objetos pequeños, desde vajillas a luminarias o mobiliario, pero también interiores. Ha colaborado con empresas como Ikea –con la que presentó una colección de muebles en la Triennale di Milano–, Starbucks o Alpi.
Sus diseños son esenciales, pero tienen un aire muy decorativo. Conjugan la delicadeza del diseño contemporáneo asiático con un estilo más internacional, dando como resultado productos funcionales y atemporales.
En el Salone Satellite hemos visto la silla Hug: una pieza escultórica que une el respaldo, el reposabrazos y el asiento en un solo gesto. De líneas suaves y sinuosas, el respaldo abraza y envuelve el asiento, mientras que las patas redondeadas en madera de roble apuntalan el cuerpo, aportando singularidad y ligereza.
Historias tras los objetos: 6 tendencias del Salone de Milán 2023
Historias tras los objetos: 6 tendencias del Salone de Milán 2023
También nos ha gustado Ring Toss: una lámpara inspirada en juegos infantiles. Esta luminaria de sobremesa portátil cuenta con una tecnología que ajusta el brillo, añadiendo o eliminando anillos de la propia lámpara. El contraste de los delicados anillos de aluminio 100 % reciclado y la robusta base de aluminio crea una silueta equilibrada e intrigante.
Studio Ryte (Hong Kong)
Fundado por Dennis Cheung (en la foto), Studio Ryte está ubicado en Hong Kong y lo forman un grupo de diseñadores, arquitectos e ingenieros.
Su aproximación multidisciplinar les ha llevado a trabajar en el diseño de producto, de espacios o en el ámbito del branding. Esta visión les ha llevado a innovar lanzando algunos proyectos en Kickstarter –plataforma de micromecenazgo para proyectos creativos–, como los exitosos complementos de muebles para gatos Catssup.
Fundado por Dennis Cheung (en la foto), Studio Ryte está ubicado en Hong Kong y lo forman un grupo de diseñadores, arquitectos e ingenieros.
Su aproximación multidisciplinar les ha llevado a trabajar en el diseño de producto, de espacios o en el ámbito del branding. Esta visión les ha llevado a innovar lanzando algunos proyectos en Kickstarter –plataforma de micromecenazgo para proyectos creativos–, como los exitosos complementos de muebles para gatos Catssup.
En el Salone de Milán 2023, Studio Ryte ha sido galardonado con el segundo premio de los Satellite Awards por su Triplex Stool: un asiento modular fabricado con fibra de lino en tres segmentos apilables para facilitar su transporte y almacenamiento. Cuando el taburete no se necesita, las fibras de lino y el ácido poliláctico (PLA) que las une se biodegradarán. De hecho, este producto ya fue seleccionado en varios premios internacionales en 2020.
El trabajo de Ryte está marcado por la idea de la responsabilidad del diseñador en la creación de un futuro mejor, ya sea desde productos sostenibles en cuanto a la materialidad, o en diseños capaces de generar cohesión entre las personas. Es el caso del taburete United Stool, diseñado para la exposición Community de la Semana del Diseño de Melbourne. Se trata de un banco pensado para generar un espacio de conexión entre las personas. “Queríamos ofrecer un diseño fácil de fabricar que promoviera el concepto de unirse como una comunidad y compartir recursos”, apunta Cheung.
Tim Somers (Bélgica)
Bélgica es uno de esos países que siempre sorprende en Milán presentado nuevos talentos. En la exposición The New Belgians del Salone Satellite, donde 13 jóvenes talentos belgas exponían su trabajo, destacaba Tim Somers.
Para Somers, el uso de la madera es una declaración de intenciones. En todos sus proyectos lo hecho a mano tiene un papel fundamental. Su trabajo aúna diseño industrial y arte a través de un trabajo cuidado y delicado con el material.
Bélgica es uno de esos países que siempre sorprende en Milán presentado nuevos talentos. En la exposición The New Belgians del Salone Satellite, donde 13 jóvenes talentos belgas exponían su trabajo, destacaba Tim Somers.
Para Somers, el uso de la madera es una declaración de intenciones. En todos sus proyectos lo hecho a mano tiene un papel fundamental. Su trabajo aúna diseño industrial y arte a través de un trabajo cuidado y delicado con el material.
Piédestal es la colección de peanas que Somers ha presentado en la edición del Salone de Milán 2023.
Cada Piédestal está diseñado con el objetivo de crear su propia identidad mediante las maderas elegidas –castaño, olmo, cerezo y nogal– y las diferentes técnicas de trabajarlas. Sin duda, cada peana tiene su propia identidad y características y las diferencias entre el objeto industrializado y el artesano se realzan, como decimos, con la cuidadosa elección del material y la técnica.
Cada Piédestal está diseñado con el objetivo de crear su propia identidad mediante las maderas elegidas –castaño, olmo, cerezo y nogal– y las diferentes técnicas de trabajarlas. Sin duda, cada peana tiene su propia identidad y características y las diferencias entre el objeto industrializado y el artesano se realzan, como decimos, con la cuidadosa elección del material y la técnica.
Andreína Raventós (Venezuela - España)
Andreína Raventós, venezolana de origen, fundó su estudio en Madrid en 2016. A pesar de ser arquitecta de formación, se siente atraída por las diferentes disciplinas del diseño. Para ella, “la arquitectura, el interiorismo y el diseño son disciplinas que tienen como base la interacción de las personas. Crear una relación especial entre lugar/objeto y persona es lo que me mueve a la hora de diseñar tanto arquitectura como interiores y mobiliario”, asegura.
Andreína Raventós, venezolana de origen, fundó su estudio en Madrid en 2016. A pesar de ser arquitecta de formación, se siente atraída por las diferentes disciplinas del diseño. Para ella, “la arquitectura, el interiorismo y el diseño son disciplinas que tienen como base la interacción de las personas. Crear una relación especial entre lugar/objeto y persona es lo que me mueve a la hora de diseñar tanto arquitectura como interiores y mobiliario”, asegura.
Este año, Raventós ha presentado en el Salone Satellite la colección Infinighty: una serie de esculturales luminarias esculpidas con materiales naturales que ponen de relieve la imperfección como valor estético.
Estas luminarias cambian según desde dónde se miren y, además, se puede regular la intensidad de la luz desde un teléfono móvil.
No es la primera ocasión que la arquitecta se lanza a crear producto. Ya en 2022, también en el Salone Satellite, presentó Piaora: una colección de mobiliario inspirada en elementos de la homónima población indígena de Venezuela.
Estas luminarias cambian según desde dónde se miren y, además, se puede regular la intensidad de la luz desde un teléfono móvil.
No es la primera ocasión que la arquitecta se lanza a crear producto. Ya en 2022, también en el Salone Satellite, presentó Piaora: una colección de mobiliario inspirada en elementos de la homónima población indígena de Venezuela.
Raventós ya despuntó con su proyecto de interiorismo en Casa Decor 2022. En la edición de 2023, hasta finales de mayo en Madrid, Raventós explora la idea de casa-cueva, pero con la mirada puesta en el futuro. El Espacio AR18 recrea un hogar de volúmenes maximalistas que aboga por un espacio flexible de uso indefinido, donde la idea de fluidez se representa no solo desde el punto de vista funcional, sino también desde el formal y estético.
Sus creaciones demuestran su fascinación por las posibilidades de los materiales. Por esa razón, la empresa italiana Cedit lo escogió para su colección de recubrimientos Compatta, que ha presentado durante la Semana del Diseño de Milán 2023.
Compatta es una colección de gres porcelánico que “propone un diálogo entre lo profundamente arcaico y lo ultracontemporáneo”, explican desde la empresa. Un diseño que toma referencias matéricas de la tierra cruda y la antigua técnica de construcción de tapias con el uso del pisón, pero reproducidas a través de tecnologías de decoración 100 % digitales.
Compatta es una colección de gres porcelánico que “propone un diálogo entre lo profundamente arcaico y lo ultracontemporáneo”, explican desde la empresa. Un diseño que toma referencias matéricas de la tierra cruda y la antigua técnica de construcción de tapias con el uso del pisón, pero reproducidas a través de tecnologías de decoración 100 % digitales.
Aunque joven, Peri atesora más de 10 años de experiencia y ya ha colaborado con grandes marcas del diseño, como Baxter, Fontanarte o Gervasoni. Para esta última ha presentado en Milán nuevos diseños, como el aparador Daen (en la foto); con cuerpo de contrachapado y MDF lacado y cuatro puertas tapizadas en ecopiel hidrófuga y limpiable.
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de casas de los profesionales de Houzz
CUÉNTANOS…
¿Qué ta parece el trabajo de estos nuevos diseñadores? Dinos qué te gusta en los comentarios
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de casas de los profesionales de Houzz
CUÉNTANOS…
¿Qué ta parece el trabajo de estos nuevos diseñadores? Dinos qué te gusta en los comentarios
También hay que reseñar la presencia de diseñadores de países alejados de los circuitos tradicionales, que, gracias a internet, hacen llegar su trabajo a todo el mundo sin necesidad de estar en las grandes capitales del diseño.
► Encuentra interioristas y decoradores con buenas valoraciones cerca de donde vives