En detalle: Cómo renovar un piso redecorando su zona de día
El revestimiento de madera de las paredes y los muebles a medida han transformado radicalmente este espacio.
La finca, situada en el zona alta de Barcelona, ya estaba rehabilitada, pero los dueños, una pareja con un niño, querían adaptar a sus necesidades la zona social de la casa, cuya cocina ya estaba abierta al salón. Para ello, el estudio DOM Arquitectura propuso un proyecto de interiorismo que respeta la distribución original, pero redistribuye el espacio mediante un aparador y una península de cocina. Charlamos con Pablo Serrano, cofundador del estudio junto a la interiorista Blanca Elorduy, para conocer todos los detalles.
► ¿Vas a hacer reformas en casa? Encuentra arquitectos cerca de donde vives en Houzz
► ¿Vas a hacer reformas en casa? Encuentra arquitectos cerca de donde vives en Houzz
El arquitecto revela que los trabajos de renovación de toda la vivienda se prolongaron alrededor de tres meses. “Tuvimos algún pequeño contratiempo con la coordinación de la domótica, ya que instalamos una pantalla y un proyector retráctiles que quedan totalmente ocultos en el techo”, cuenta Serrano.
De nuevo, aquí vemos cómo el interiorismo ayuda a revitalizar los espacios: el sofá rinconero aporta mucha capacidad de asientos y el módulo divisor del que hablábamos antes se deja abierto para que resulte ligero visualmente.
Mesa de centro Cubic: Ego. Sofá Lux (exclusivo para el estudio): Joquer
De nuevo, aquí vemos cómo el interiorismo ayuda a revitalizar los espacios: el sofá rinconero aporta mucha capacidad de asientos y el módulo divisor del que hablábamos antes se deja abierto para que resulte ligero visualmente.
Mesa de centro Cubic: Ego. Sofá Lux (exclusivo para el estudio): Joquer
ANTES: la zona de día era abierta, con la cocina en línea para disfrutar de un espacio despejado.
DESPUÉS: la cocina se mantiene con un diseño similar, pero se añade una península para comidas informales. Gracias al aparador, el estar queda diferenciado de la cocina-comedor.
La cocina en línea se concentra en la pared del fondo de la sala; es de la firma Santos. El chef de la casa es el propietario, apasionado de la gastronomía. Los armarios altos incorporan tiras de luz led.
8 de las cocinas blancas modernas que más gustan en Houzz
8 de las cocinas blancas modernas que más gustan en Houzz
Se ha conservado el suelo de roble que ya tenía el piso. Para revestir las pared que da continuidad al estar y a la cocina, los responsables de DOM arquitectura han elegido la misma variedad de madera. “El recurso de forrar paños de pared nos encanta porque aporta mayor calidez a los ambientes”, comenta Serrano.
La estructura de hierro sobre la barra y los estantes con fuentes de luz led integradas son un diseño a medida del estudio.
La península, que marca el camino desde la cocina, permite tener un espacio extra de encimera para la preparación de alimentos, y también hace las veces de barra de desayunos rápidos, gracias a los taburetes de HAY.
La península, que marca el camino desde la cocina, permite tener un espacio extra de encimera para la preparación de alimentos, y también hace las veces de barra de desayunos rápidos, gracias a los taburetes de HAY.
En la mesa de comer, que se ha situado junto a la ventana, destaca la lámpara Floatation, realizada en papel japonés y diseñada por Ingo Maurer.
Top 2019: Las 5 reformas de pisos preferidas por los usuarios
¿Y A TI?
¿Qué te parece la zona de día de este piso en Barcelona? Esperamos tus comentarios
Top 2019: Las 5 reformas de pisos preferidas por los usuarios
¿Y A TI?
¿Qué te parece la zona de día de este piso en Barcelona? Esperamos tus comentarios
Quién vive aquí: una pareja con un hijo
Situación: Sant Gervasi, Barcelona
Superficie: 32 metros cuadrados (la zona de día)
Proyecto de interiorismo: DOM Arquitectura
La zona de día es donde la familia pasa más tiempo y la propuesta de los profesionales pasa por dividirla según usos sin sacrificar la idea de espacio abierto. Para ello, se ha colocado un aparador diseñado a medida por los interioristas que recorre la estancia en perpendicular, separando el estar de la cocina-comedor.