Arquitectura
En detalle: Una piel de madera que se funde con el paisaje
Esta casa que recuerda a cajas de fruta olvidadas, se funde con el valle de vides y olivos de Bullas, Murcia.
Tras esta fachada se esconden tres casas en una –juntas pero no revueltas– para tres hermanas. Las viviendas comparten un patio y un campo común que los arquitectos han sabido integrar en el paisaje y la tradición de la zona. Esta orgánica, escultórica y sorprendente piel de madera de pino que te enseñamos envuelve una vivienda espectacular que puedes descubrir aquí.
“La idea de emplear madera fue de las propietarias, que querían una casa que necesitase el mínimo mantenimiento”, cuentan los arquitectos. Así, se ha optado por un revestimiento en pino autóctono tratado al autoclave –para una mejor resistencia a la intemperie– con una certificación PEFC que garantiza su origen ecológico y sostenible.
“Las tres hermanas tienen una especial sensibilidad estética que querían se reflejase en la arquitectura, y esto es algo que nos ofrecía la madera”, añaden sus autores.
“Las tres hermanas tienen una especial sensibilidad estética que querían se reflejase en la arquitectura, y esto es algo que nos ofrecía la madera”, añaden sus autores.
¿Necesitas un profesional para tu proyecto de construcción de casas?
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Que la construcción fuera bioclimática y sostenible fue otra apuesta importante. “Hemos tratado de recoger el saber ancestral y renovar algunas soluciones constructivas tradicionales” explican Blancafort y Reus, que han construido una fachada contemporánea completamente ventilada. Una solución para la que actualmente se emplean sistemas constructivos muy modernos, y que ellos han logrado a través de un sistema sencillísimo, de tornillo y rastrel.
La casa ha recibido el Premio Endesa de Arquitectura Sostenible por el uso de la radiación solar como climatizador natural.
La casa ha recibido el Premio Endesa de Arquitectura Sostenible por el uso de la radiación solar como climatizador natural.
Los distintos tipos de ventanas –para enfocar, para observar el horizonte, para aislarse de la carretera, etc…– son resultado de un trabajo minucioso de localización de exteriores y de análisis de cómo se entiende el paisaje desde el interior de la casa.
Los huecos se han diseñado en función de su orientación, con vidrios de baja emisividad, contraventanas y porches para evitar de forma eficiente las pérdidas de calor en invierno y la entrada de la radiación solar en verano.
Los huecos se han diseñado en función de su orientación, con vidrios de baja emisividad, contraventanas y porches para evitar de forma eficiente las pérdidas de calor en invierno y la entrada de la radiación solar en verano.
Las celosías, que también funcionan como petos y vallas de separación, permiten atornillar y desatornillar objetos como las canastas de baloncesto.
En detalle: Modernidad y tradición en una piscina en Formentera
En detalle: Modernidad y tradición en una piscina en Formentera
Bautizadas por sus vecinos como ‘el complejo de madera’, la casa ha cumplido con creces las expectativas de sus propietarias. “Buscábamos un concepto de arquitectura bioclimática y sostenible y una terminación que se mimetizara con la tierra rojiza del valle. Cuando pasen unos años la madera apenas se distinguirá del terreno”.
En detalle: Una casa con una grada para disfrutar del paisaje
CUÉNTANOS…
¿Te gusta esta fachada? ¿Harías algo así en tu casa? Esperamos tus comentarios
En detalle: Una casa con una grada para disfrutar del paisaje
CUÉNTANOS…
¿Te gusta esta fachada? ¿Harías algo así en tu casa? Esperamos tus comentarios
Quién vive aquí: Tres hermanas diseñadoras de moda y sus familias
Situación: Bullas, Murcia
Arquitecto: Blancafort + Reus Arquitectura (Jaume Blancafort y Patricia Reus)
Fotografía: David Frutos / BISimages
Hermanas y dueñas de su propio negocio de moda y decoración, Irene, Minuca y María Ángeles Carreño decidieron aprovechar un terreno familiar en Bullas, Murcia, para construir un refugio que les sirviera de descanso e inspiración. Un sueño que los Jaume Blancafort y Patricia Reu materializaron en una construcción respetuosa con el medio ambiente y llena de rincones donde disfrutar y vivir.