Consejos para mantener las plantas de interior sanas en invierno
Reduce el riego, nada de fertilizantes y, sobre todo, procura que disfruten de toda la luz natural que sea posible.
El invierno es una de las épocas en las que más sufren las plantas de interior. Hay menos horas de luz, la calefacción y las corrientes de aire producen cambios de temperatura que afectan a las plantas. Entre los peores errores es no cambiar las rutinas de riego. Una excesiva humedad puede ser fatal porque detendrá su crecimiento o incluso puede provocar que se marchiten y mueran. Esperamos que con estos ocho consejos puedas cuidar mejor tus plantas en invierno y prepararlas para la primavera.
► Encuentra paisajistas y diseñadores de jardines en Houzz cerca de donde vives
► Encuentra paisajistas y diseñadores de jardines en Houzz cerca de donde vives

¿Estás buscando a un profesional para tu próxima reforma en casa?
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
En plantas inactivas es recomendable dejar secar las dos primeras capas de tierra (unos cinco centímetros) en invierno.
Un truco útil es que al levantar la maceta no pese. Esto quiere decir que no hay tierra empapada en el fondo. El tiempo entre cada riego pueden oscilar de dos semanas a un mes, siempre dependiendo de la temperatura ambiente y de la humedad de la habitación.
Un truco útil es que al levantar la maceta no pese. Esto quiere decir que no hay tierra empapada en el fondo. El tiempo entre cada riego pueden oscilar de dos semanas a un mes, siempre dependiendo de la temperatura ambiente y de la humedad de la habitación.

¿Necesitas un profesional para tu proyecto de diseño de jardines?
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Especies como los cítricos enanos o el bambú de la suerte son una excepción porque sí requieren de humedad constante incluso en invierno. Aunque las especies cítricas no necesitan tanta agua como en verano, hay que tener en cuenta que el invierno es su época de floración y producción de frutos y, por lo tanto, sus necesidades varían. En este caso, no hay que dejar que la tierra se seque por completo porque podría provocar la caída de la fruta. El bambú de la suerte debe mantenerse húmedo durante todo el año, incluso puede sustituirse la tierra de la maceta por agua.
► Más información en la sección ‘Flores y plantas’ de la revista
► Más información en la sección ‘Flores y plantas’ de la revista
3. Rocía las hojas de las plantas con agua para eliminar el polvo
Algunas especies de interior de grandes hojas, como los ficus (el Ficus elastica), las palmeras o el árbol Ave del paraíso (Strelitzia nicolai) acumulan polvo en sus hojas, lo que reduce su capacidad para absorber la luz. Una buena idea es darles una ducha suave rociando sus hojas con agua fría. Además, así aprovechamos para darles su riego mensual o bimensual. Si la maceta es demasiado grande para moverla se puede pasar un paño húmedo por cada hoja.
Algunas especies de interior de grandes hojas, como los ficus (el Ficus elastica), las palmeras o el árbol Ave del paraíso (Strelitzia nicolai) acumulan polvo en sus hojas, lo que reduce su capacidad para absorber la luz. Una buena idea es darles una ducha suave rociando sus hojas con agua fría. Además, así aprovechamos para darles su riego mensual o bimensual. Si la maceta es demasiado grande para moverla se puede pasar un paño húmedo por cada hoja.
4. Aleja las plantas de los radiadores
En invierno, la temperatura de casa afecta a las plantas de interior. Hay que estar atento porque suele ser fácil olvidar que a veces las plantas están colocadas cerca los radiadores. Para evitar que las hojas o las raíces se quemen es conveniente alejar las plantas de los radiadores. Si la temperatura de casa es alta (y solo en este caso), no dejes que la tierra de la maceta se seque por completo. Y como ya hemos mencionado…, cuando la tierra está seca, la maceta pesa poco.
En invierno, la temperatura de casa afecta a las plantas de interior. Hay que estar atento porque suele ser fácil olvidar que a veces las plantas están colocadas cerca los radiadores. Para evitar que las hojas o las raíces se quemen es conveniente alejar las plantas de los radiadores. Si la temperatura de casa es alta (y solo en este caso), no dejes que la tierra de la maceta se seque por completo. Y como ya hemos mencionado…, cuando la tierra está seca, la maceta pesa poco.
5. Revisa si hay plagas
Es necesario revisar las hojas una por una en busca de plagas u otras enfermedades. En caso de que veas alguna señal de enfermedad, aísla la planta del resto y trátala rápidamente. Las plantas de interior suelen ser muy susceptibles a las plagas y una vez que contraen alguna enfermedad es más difícil deshacerse de ellas, ya que al estar dentro de casa no tienen acceso a depredadores naturales como insectos o pájaros.
En algunas especies, como el Ficus Lyrata, es normal encontrar ácaros. En este caso, aparecen unas pequeñas motas blancas en las hojas y en la conjunción de los tallos con el tronco. Hay que retirarlos aplastándolos con los dedos y después limpiar las hojas con un paño húmedo o un aceite hortícola especial para plagas.
Es necesario revisar las hojas una por una en busca de plagas u otras enfermedades. En caso de que veas alguna señal de enfermedad, aísla la planta del resto y trátala rápidamente. Las plantas de interior suelen ser muy susceptibles a las plagas y una vez que contraen alguna enfermedad es más difícil deshacerse de ellas, ya que al estar dentro de casa no tienen acceso a depredadores naturales como insectos o pájaros.
En algunas especies, como el Ficus Lyrata, es normal encontrar ácaros. En este caso, aparecen unas pequeñas motas blancas en las hojas y en la conjunción de los tallos con el tronco. Hay que retirarlos aplastándolos con los dedos y después limpiar las hojas con un paño húmedo o un aceite hortícola especial para plagas.

¿Necesitas un profesional para tu proyecto de diseño de jardines?
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
6. Evita usar fertilizantes hasta la primavera
Las necesidades de las plantas inactivas en invierno son escasas, no necesitan mucha agua ni tampoco fertilizante. En el mejor de los casos, el fertilizante simplemente se desperdiciará diluido con el agua, pero en otros casos se puede acumular en la tierra de la maceta a un nivel que no es saludable para la planta. Es recomendable esperar a la primavera para aplicar los abonos en nuestras plantas de interior con regularidad.
Las necesidades de las plantas inactivas en invierno son escasas, no necesitan mucha agua ni tampoco fertilizante. En el mejor de los casos, el fertilizante simplemente se desperdiciará diluido con el agua, pero en otros casos se puede acumular en la tierra de la maceta a un nivel que no es saludable para la planta. Es recomendable esperar a la primavera para aplicar los abonos en nuestras plantas de interior con regularidad.
7. El invierno es el mejor momento para trasplantar las plantas de interior
Cuando las plantas necesitan un trasplante, mandan señales. Las hojas amarillentas, cuando la maceta no retiene el agua o las raíces se retuercen en la base de la maceta, son signos que nos indican la necesidad de un trasplante.
El invierno es un buen momento para trasplantar a macetas más grandes antes de que las plantas se activen para la primavera. Saca suavemente la planta de la maceta aflojando las raíces pegadas en la base y plántala en una maceta más grande con tierra fresca.
Cuando las plantas necesitan un trasplante, mandan señales. Las hojas amarillentas, cuando la maceta no retiene el agua o las raíces se retuercen en la base de la maceta, son signos que nos indican la necesidad de un trasplante.
El invierno es un buen momento para trasplantar a macetas más grandes antes de que las plantas se activen para la primavera. Saca suavemente la planta de la maceta aflojando las raíces pegadas en la base y plántala en una maceta más grande con tierra fresca.
8. Utiliza un humidificador
Si vives en una zona con un clima seco o pones mucho la calefacción es recomendable utilizar un humidificador que ayudará a tus plantas tropicales a mantenerse saludables en ambientes interiores secos. Si no tienes humidificador, rocía las plantas a mano con un espray con agua, sobre todo especies como las orquídeas, los helechos y las bromelias, que requieren más humedad.
Si vives en una zona con un clima seco o pones mucho la calefacción es recomendable utilizar un humidificador que ayudará a tus plantas tropicales a mantenerse saludables en ambientes interiores secos. Si no tienes humidificador, rocía las plantas a mano con un espray con agua, sobre todo especies como las orquídeas, los helechos y las bromelias, que requieren más humedad.
► Encuentra inspiración entre fotos de jardines y terrazas
¿Y TÚ?
¿Cómo cuidas las plantas en invierno? ¿Tienes algún consejo para otros usuarios? Esperamos tus comentarios
¿Y TÚ?
¿Cómo cuidas las plantas en invierno? ¿Tienes algún consejo para otros usuarios? Esperamos tus comentarios
La mayoría de las plantas de interior, con algunas excepciones, permanecen inactivas en invierno y necesitan menos agua que el resto del año.
La frecuencia con la que se necesita regar depende del tipo de planta, la temperatura, la humedad ambiental en casa y la ubicación de la planta (si está cerca, o no, de un radiador). En general, dejar secar la tierra entre riego y riego previene la pudrición de las raíces.