Cómo decorar una terraza grande con plantas
¿Pocas macetas, pero XL, o muchas pequeñas? ¿Trepadoras o un par de limoneros? Los expertos resuelven tus dudas.
A menudo, las terrazas grandes no cuentan con todo el sol necesario y, otras, justo lo contrario. Por eso, muchas veces, decorar una terraza grande con plantas y muebles no es tan fácil como pudiera parecer a priori. La prioridad siempre debería ser acondicionar inteligentemente la terraza generando distintos ambientes. En este sentido, un buen punto de partida pasa por usar árboles de desarrollo pequeño en las esquinas y una cubierta para dar sombra. Hablamos con dos profesionales para saber cómo decorar una terraza grande con plantas.
Jordi de Miquel, al frente de El Camí de Terra, cree que la clave de la decoración de una terraza grande no tiene que ver tanto con los elementos como con la coherencia entre ellos. “Mi recomendación es no utilizar piezas de plástico (al menos, no a la vista) y que exista un diálogo entre el mobiliario, las macetas y las plantas escogidas”, dice.
► Encuentra en Houzz a los mejores diseñadores de jardines y paisajistas
► Encuentra en Houzz a los mejores diseñadores de jardines y paisajistas
¿Pocas macetas grandes o muchas pequeñas para decorar una terraza grande?
Respecto al tamaño de las macetas, ambos profesionales creen que eso dependerá del gusto del cliente. “Yo suelo sugerir utilizar macetas grandes en algún rincón y colocar en el poyete de una ventana una maceta pequeña, que siempre dará juego”, añade De Miquel.
Estructuralmente hablando, es fundamental saber cuánta carga puede aguantar la terraza. “Un gran macetón o jardinera que tenga una capacidad de dos a tres metros cúbicos de tierra con un árbol plantado puede llegar a pesar miles de kilos y podemos sobrecargar esa estructura. Con muchas macetas pequeñas puede pasar lo mismo…”, avisa Pérez.
Respecto al tamaño de las macetas, ambos profesionales creen que eso dependerá del gusto del cliente. “Yo suelo sugerir utilizar macetas grandes en algún rincón y colocar en el poyete de una ventana una maceta pequeña, que siempre dará juego”, añade De Miquel.
Estructuralmente hablando, es fundamental saber cuánta carga puede aguantar la terraza. “Un gran macetón o jardinera que tenga una capacidad de dos a tres metros cúbicos de tierra con un árbol plantado puede llegar a pesar miles de kilos y podemos sobrecargar esa estructura. Con muchas macetas pequeñas puede pasar lo mismo…”, avisa Pérez.

¿Necesitas un profesional para tu proyecto de diseño de jardines?
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
¿Qué especies de plantas crecen bien en una terraza grande?
Pérez aconseja a sus clientes colocar árboles de desarrollo pequeño cuyo tamaño se pueda controlar, como madroños, Lagerstroemia Indica, naranjos, limoneros (si estamos en zonas donde no haya heladas), arces, etc.
“En cuanto a trepadoras, recomiendo jazmines, la bignonia o glicinias. También arbustos de diversos colores, como bambúes, nandinas, abelias. Por supuesto, añadiría un pequeño huerto en mesas específicas porque da el toque perfecto para tener un verdadero jardín”, continúa Pérez.
► Encuentra inspiración entre fotos de jardines en España
Pérez aconseja a sus clientes colocar árboles de desarrollo pequeño cuyo tamaño se pueda controlar, como madroños, Lagerstroemia Indica, naranjos, limoneros (si estamos en zonas donde no haya heladas), arces, etc.
“En cuanto a trepadoras, recomiendo jazmines, la bignonia o glicinias. También arbustos de diversos colores, como bambúes, nandinas, abelias. Por supuesto, añadiría un pequeño huerto en mesas específicas porque da el toque perfecto para tener un verdadero jardín”, continúa Pérez.
► Encuentra inspiración entre fotos de jardines en España
En la imagen, una terraza diseñada por el estudio El Creador de Paisajes con un estilo asiático, donde destacan las rocas y la grava. También se han plantado arces japoneses y pinos enanos, formando un conjunto de mínimo mantenimiento.
“Nosotros intentamos trabajar siempre con especies autóctonas. Dicho esto, cada planta tiene su función. En las esquinas, por ejemplo, los árboles suelen funcionar bien; y si tenemos una pared y alguna verja que queremos tapar, se debe plantar una trepadora. Si se quiere darle algo de juego a esa zona, se puede combinar la trepadora con alguna otra planta y así no abusar de la misma textura”, concluye De Miquel.
► Más ideas y consejos para el jardín en las secciones:
Jardín de la semana
Flores y plantas
Terrazas y patios
¿Y TÚ?
¿Quieres decorar una terraza grande con plantas? ¿Te parecen útiles estos consejos profesionales? Esperamos tus comentarios
“Nosotros intentamos trabajar siempre con especies autóctonas. Dicho esto, cada planta tiene su función. En las esquinas, por ejemplo, los árboles suelen funcionar bien; y si tenemos una pared y alguna verja que queremos tapar, se debe plantar una trepadora. Si se quiere darle algo de juego a esa zona, se puede combinar la trepadora con alguna otra planta y así no abusar de la misma textura”, concluye De Miquel.
► Más ideas y consejos para el jardín en las secciones:
Jardín de la semana
Flores y plantas
Terrazas y patios
¿Y TÚ?
¿Quieres decorar una terraza grande con plantas? ¿Te parecen útiles estos consejos profesionales? Esperamos tus comentarios
Para la profesional Natalia Pérez, de El creador de paisajes, los elementos imprescindibles son unos buenos juegos de macetas o jardineras y suelos o pavimentos de colores claros en los que se pueda andar descalzo.
Según Pérez, “si la terraza no está techada, añadiría una pérgola con trepadoras o toldo, porque es imprescindible tener un espacio sombreado para aprovecharla al máximo”.