Cómo transformar la terraza en un interior más del hogar
Actualmente, las terrazas se diseñan como espacios multifuncionales en los que comer, ver la tele, relajarse o cocinar.
La gran diferencia al diseñar una terraza estriba en que, al ser un exterior, hay que elegir cuidadosamente los materiales, tanto para la envolvente como para el equipamiento, para que resistan bien a la intemperie.

¿Necesitas un profesional para tu proyecto de diseño de espacios?
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
En resumen, la distribución del espacio permite saber qué se puede hacer y dónde es mejor colocar cada uso. Esto es importante en lo que se refiere a una cocina de exterior: el tipo de comidas o el número de comensales es importante para decidir el equipamiento adecuado. En este tipo de elementos específicos para exterior es aconsejable no infrautilizar el equipo y evitar gastar mucho dinero.
En esta terraza, por ejemplo, uno de los lados se dedica a zona de estar (ver foto anterior), mientras el otro cuenta con una zona de cocina adosada al muro y una amplia mesa para comer.

¿Necesitas un profesional para tu proyecto de diseño de espacios?
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
¿Qué debe estar listo antes de instalar el equipamiento de la terraza?
El material elegido puede emplearse también para revestir maceteros y, así, aportar unidad visual al conjunto. Por otro lado, los maceteros fijos crean una pantalla verde más compacta que las macetas sueltas. Además, son más limpios y el murete se puede usar como apoyo o para incorporar una iluminación decorativa.
► Más artículos en la sección ‘Terrazas y patios’ de la revista
- Solado
El material elegido puede emplearse también para revestir maceteros y, así, aportar unidad visual al conjunto. Por otro lado, los maceteros fijos crean una pantalla verde más compacta que las macetas sueltas. Además, son más limpios y el murete se puede usar como apoyo o para incorporar una iluminación decorativa.
► Más artículos en la sección ‘Terrazas y patios’ de la revista
- Sombra y protección contra la lluvia
En este sentido, es mejor tener el área de cocción y comida protegidas para alargar su período de uso. Una opción efectiva son las pérgolas bioclimáticas. Su instalación es sencilla, los materiales duraderos y cuentan un techo provisto de lamas regulables de aluminio que permiten distintas inclinaciones. Se controlan por mando a distancia o con el teléfono móvil. También son útiles los toldos, que en invierno deben quedar recogidos en un cofre protector.
- Iluminación
¿Qué no puede faltar (nunca) en un el diseño de una buena terraza?
Definitivamente, una zona de cocción independiente del interior. Como mínimo, conviene contar con una encimera y un fregadero. La oferta es muy amplia y convendrá elegir según el tipo de cocción que se prefiera. Las placas grill se pueden complementar con fuegos a gas y placa teppanyaki. En el diseño de la foto superior se prefirió empotrar la parrilla en un módulo central protegido con puerta, dejando a los lados las encimeras de apoyo.
Definitivamente, una zona de cocción independiente del interior. Como mínimo, conviene contar con una encimera y un fregadero. La oferta es muy amplia y convendrá elegir según el tipo de cocción que se prefiera. Las placas grill se pueden complementar con fuegos a gas y placa teppanyaki. En el diseño de la foto superior se prefirió empotrar la parrilla en un módulo central protegido con puerta, dejando a los lados las encimeras de apoyo.
Si se cuenta con espacio, una isla jamás debería faltar. La encimera debe ser de un material resistente y de fácil mantenimiento, como el porcelánico de gran formato, que en espesores muy finos se emplea también para revestir los frentes de cajones y puertas. Además, con este material se consiguen estéticas atemporales y serenas. Otra opción que puede usarse sola o en combinación con otros materiales es el acero inoxidable.
Por otro lado, la zona debajo de la encimera tiene que estar preparada para guardar todo lo que se emplee en el exterior –incluso elementos portátiles de cocción–, como un grill eléctrico o un horno portátil de pizzas. Por eso, esta zona debe estar a salvo de humedad y polvo.
Por otro lado, la zona debajo de la encimera tiene que estar preparada para guardar todo lo que se emplee en el exterior –incluso elementos portátiles de cocción–, como un grill eléctrico o un horno portátil de pizzas. Por eso, esta zona debe estar a salvo de humedad y polvo.
Finalmente, en lo que respecta al mobiliario son perfectos los sofás esquineros, las mesas auxiliares de distintos tamaños y las lámparas de pie en versiones de exterior. Importante: deben ser de buena calidad y específicos para exterior, tanto en estructura como en tapizados. De esta forma, no es necesario desmontar todo cuando llegue el invierno. Asimismo, es recomendable emplear fundas en los meses más fríos del año.
► Encuentra una idea a tu medida entre miles de fotos de terrazas
¿Y TÚ?
¿Qué consideras imprescindible en una terraza? Esperamos tus comentarios
► Encuentra una idea a tu medida entre miles de fotos de terrazas
¿Y TÚ?
¿Qué consideras imprescindible en una terraza? Esperamos tus comentarios
A priori, puede parecer una buena idea atrevernos con la renovación de la terraza. Si tenemos claro lo que necesitamos, no puede ser tan difícil…, ¿verdad?
Craso error. Es importante encargar el proyecto a un estudio de arquitectura o interiorismo. ¿Por qué? Ofrecerá una respuesta concreta de lo que se puede hacer teniendo en cuenta cuestiones como el presupuesto, la orientación, el clima dominante, las necesidades de uso o la relación con el interior de la vivienda. El diseño debe amoldarse al espacio disponible. Por ejemplo: ¿habías pensado que se debe evitar un exceso de mobiliario que rebaje la sensación de serenidad que se busca?