Ideas y consejos
Decoración: 8 ideas para la completa restauración de muebles antiguos
Aprende a decapar, barnizar, pintar y retapizar los muebles antiguos y devuélveles todo el protagonismo que seguro que se merecen.
Barnizar, decapar y blanquear no son desafíos que convenga despreciar. Resulta que estás dándole vueltas a la restauración de ese mueble antiguo que tanto te gusta…, pero en realidad tampoco sabes muy bien por dónde empezar. Si te parece, sigue leyendo y descubrirás cómo hacerlo. En este álbum de ideas te aconsejamos sobre qué técnica conviene utilizar con cada mueble. Y, por supuesto, te sugerimos algunos trucos infalibles.
Llévate el mueble a un sitio al aire libre o a un garaje con suficiente ventilación. Desaloja el espacio en el que vayas a trabajar. Es muy importante que te protejas de los vapores cáusticos de los disolventes (sigue a rajatabla medidas de protección como las que te hemos indicado más arriba).
Aplica el líquido disolvente con un pincel y espera a que la pintura empiece a desprenderse. Utiliza un rascador o un estropajo para deshacerte de las capas de pintura antigua. Hecho esto, no te olvides de darle una capa de alcoholes minerales o desnaturalizados para eliminar los restos de disolvente.
Aplica el líquido disolvente con un pincel y espera a que la pintura empiece a desprenderse. Utiliza un rascador o un estropajo para deshacerte de las capas de pintura antigua. Hecho esto, no te olvides de darle una capa de alcoholes minerales o desnaturalizados para eliminar los restos de disolvente.
Teñir la madera. Cuando se trata de restaurar un mueble de madera macizo, es recomendable teñirlo en lugar de pintarlo. Conseguirás resaltar las vetas naturales de la madera. La mesa de madera de pino que veis aquí fue comprada en la web de anuncios Craigslist. Era naranja y sus dueños decidieron decaparla y darle un tinte más oscuro.
Qué necesitas
Qué necesitas
- Papel de lija
- Acondicionador de madera
- Guantes de goma o nitrilo
- Tinte para madera
- Un trapo
- Barniz de poliuretano
Empieza por decapar la madera. Luego líjala y limpia todo el polvo que quede con un trapo o una aspiradora. Aplica el acondicionador de madera para igualar la superficie.
Extiende el tinte con un trapo (puede que necesites darle varias capas) y cuando termines, dale una capa de barniz de poliuretano.
Extiende el tinte con un trapo (puede que necesites darle varias capas) y cuando termines, dale una capa de barniz de poliuretano.
Retapiza un clásico. Para retapizar necesitas ser un poco manitas, aunque con un poco de paciencia y ganas de aprender, todo es posible. Andrea Mihalik tiene una empresa de retapizado, Wild Chairy, y aprendió lo que sabe leyendo un libro sobre retapizado. Ahora, lo recomienda encarecidamante a quienes quieran embarcarse en esta tarea.
Trucos
Ve tomando fotos de los distintos pasos a medida que desmontas la silla y guarda los trozos de tela original para usarlos como patrón.
Cuándo contactar con un profesional
Cuando el mueble que estás restaurando tiene problemas estructurales o es muy difícil de manejar. Un profesional puede llegar a reconstruir por completo una silla, algo de lo que no todo el mundo es capaz de hacer en casa.
Trucos
Ve tomando fotos de los distintos pasos a medida que desmontas la silla y guarda los trozos de tela original para usarlos como patrón.
Cuándo contactar con un profesional
Cuando el mueble que estás restaurando tiene problemas estructurales o es muy difícil de manejar. Un profesional puede llegar a reconstruir por completo una silla, algo de lo que no todo el mundo es capaz de hacer en casa.
Blanquear, encalar y decapar. Existen varias técnicas para conseguir un acabado desgastado y blanqueado. Toma nota. Todas ellas tienen en común que aclaran la madera sin dejar de mostrar el veteado de la madera.
Qué necesitas
Qué necesitas
- Cepillo de latón o cobre
- Papel de lija
- Cera decapante
- Solución decapante o tapaporos
- Trozos de tela y cera o poliuretano transparente.
Lija la madera con un cepillo de latón o cobre para que el blanqueado sea más efectivo. Lima y aspira, o limpia, con un trapo la superficie para retirar los restos de polvo.
Para aclarar la madera puedes utilizar tanto cera o líquido decapante como una solución con tapaporos y agua. En cualquier caso, extiéndela con un trapo. En el caso de que uses cera, acuérdate de retirar la que sobre con un estropajo y de sellar seguidamente la superficie con cera transparente. Si por lo contrario usas una solución decapante o tapaporos, basta con limpiarla después con un trozo de tela. Una vez que la madera está seca, séllala con una capa de poliuretano.
Hazlo tú mismo: Envejece tus muebles con pintura y cera
Para aclarar la madera puedes utilizar tanto cera o líquido decapante como una solución con tapaporos y agua. En cualquier caso, extiéndela con un trapo. En el caso de que uses cera, acuérdate de retirar la que sobre con un estropajo y de sellar seguidamente la superficie con cera transparente. Si por lo contrario usas una solución decapante o tapaporos, basta con limpiarla después con un trozo de tela. Una vez que la madera está seca, séllala con una capa de poliuretano.
Hazlo tú mismo: Envejece tus muebles con pintura y cera
Pintura de leche. El tipo de pintura más natural del mercado es, sin duda, la pintura de leche, que, como ya habrás imaginado, está hecha con leche de verdad. Viene en polvo para que tú mismo la mezcles. Es totalmente inocua y además cuenta con una gran variedad de colores. Puede usarse tanto sobre madera tratada como sobre una que no lo esté.
Qué necesitas
Qué necesitas
- Cubos y varillas para remover la pintura
- Pinceles
- Un paño
Pinturas al óleo y de látex. ¿Cuál utilizo? Las pinturas de látex cuentan con la ventaja de que se disuelven con agua; lo que significa que para limpiar los pinceles basta con sumergirlos en un cubo con agua.
Las pinturas al óleo exigen ciertas precauciones. En primer lugar, desprenden vapores. Es mejor utilizarlas al aire libre. Además, necesitas disolventes químicos para retirarla y los restos de pintura los tienes que llevar a un centro de residuos peligrosos. Pero tienen muchas ventajas: cubren mejor y, probablemente, sus colores son más intensos.
Qué necesitas
Las pinturas al óleo exigen ciertas precauciones. En primer lugar, desprenden vapores. Es mejor utilizarlas al aire libre. Además, necesitas disolventes químicos para retirarla y los restos de pintura los tienes que llevar a un centro de residuos peligrosos. Pero tienen muchas ventajas: cubren mejor y, probablemente, sus colores son más intensos.
Qué necesitas
- Trapos
- papel de lija
- Rodillos (pequeños) de espuma blanca
- Cinta carrocera
- Tapaporos
- Pintura de látex o al óleo
- Disolvente para la pintura al óleo
Retira todos los cajones y cualquier accesorio del mueble y colócalo sobre unos ladrillos o bloques de madera cubiertos con un trapo. Lima la superficie y retira el polvo resultante. Coloca cinta de pintar en las esquinas y los cajones. Dale una primera capa con tapaporos y déjalo que se seque.
Aplica posteriormente la pintura con un rodillo de espuma para conseguir un acabado más liso. Te aconsejamos que empieces a pintar por arriba y que dejes un tiempo entre capa y capa para que se vayan secando.
Diseño de muebles de salón: ideas y fotos
Aplica posteriormente la pintura con un rodillo de espuma para conseguir un acabado más liso. Te aconsejamos que empieces a pintar por arriba y que dejes un tiempo entre capa y capa para que se vayan secando.
Diseño de muebles de salón: ideas y fotos
Pintura en spray. Para los muebles de exterior, nada como unas buenas capas de pintura en spray. Basta con elegir una específica para exteriores; resistirá contra viento y marea.
Qué necesitas
Limpia el mueble a fondo, limando cualquier arañazo o deterioro que pueda tener la superficie, y déjalo secar. A la hora de pintar, utiliza guantes de goma y una mascarilla. Aplica la pintura en spray siempre al aire libre, y en trazos uniformes. Con varias capas finas conseguirás un acabado uniforme sin que queden demasiadas gotas.
Qué necesitas
- Pintura en spray para exteriores
- Guantes de goma,
- Mascarilla
- Trapo.
Limpia el mueble a fondo, limando cualquier arañazo o deterioro que pueda tener la superficie, y déjalo secar. A la hora de pintar, utiliza guantes de goma y una mascarilla. Aplica la pintura en spray siempre al aire libre, y en trazos uniformes. Con varias capas finas conseguirás un acabado uniforme sin que queden demasiadas gotas.
Recubrir el cojín de un asiento. A diferencia del retapizado, recubrir el cojín de una silla es una tarea relativamente sencilla.
Qué necesitas
Qué necesitas
- Grapadora
- Tela nueva
- Espuma o guata
Qué necesitas