Colores y texturas mediterráneas transforman un jardín en Madrid
Los dueños encontraron y contrataron en Houzz al paisajista que ha cambiado por completo este jardín en El Escorial.
Este jardín de un chalé de El Escorial, Madrid, estaba abandonado. Los dueños han encontrado (y contratado) en Houzz al paisajista que lo ha renovado: Fernando Nájera; y, ahora, después de un año de diferentes trabajos, el cambio es radical.
En general, destacan los diferentes espacios que ofrece y, en especial, cuatro huertos elevados que su dueña disfruta cuidando. Sus recorridos invitan a pasearlo tranquilamente, a recoger los frutos de los árboles, sentarse a tomar algo o darse un baño en la piscina rodeado de colores.
► Encuentra paisajistas y diseñadores de jardines bien valorados
En general, destacan los diferentes espacios que ofrece y, en especial, cuatro huertos elevados que su dueña disfruta cuidando. Sus recorridos invitan a pasearlo tranquilamente, a recoger los frutos de los árboles, sentarse a tomar algo o darse un baño en la piscina rodeado de colores.
► Encuentra paisajistas y diseñadores de jardines bien valorados
Fernando Nájera, paisajista responsable del diseño de este jardín, afirma que “ha marcado un antes y un después para esta casa porque el anterior jardín, semiabandonado, desmejoraba la vivienda, que parecía aterrizada en una explanada”.
Los propietarios le encontraron a través de Houzz y decidieron contratarle. Najera, que usa algunas herramientas del software Houzz Pro, destaca que le sirve “para controlar las solicitudes, registro y llamadas de los clientes”.
► Profesional: gestiona eficazmente tus proyectos con las herramientas del software Houzz Pro
Los propietarios le encontraron a través de Houzz y decidieron contratarle. Najera, que usa algunas herramientas del software Houzz Pro, destaca que le sirve “para controlar las solicitudes, registro y llamadas de los clientes”.
► Profesional: gestiona eficazmente tus proyectos con las herramientas del software Houzz Pro
Nájera cree que las casas a veces necesitan potenciarse; y otras, pasar desapercibidas. En este caso concreto, el jardín sumerge a la vivienda en un espacio muy luminoso y la resalta. “Se ha logrado un jardín con muchos rincones, pero que no da la sensación de estar compartimentado. Es un espacio muy vivido y útil para sus dueños”, asegura.

¿Necesitas un profesional para tu proyecto de diseño de jardines?
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
En cualquier jardín es clave definir cómo se va a usar para organizar bien los ambientes y lograr circulaciones fluidas.
“Cuanto más grande es un jardín, más difícil resulta armonizar los espacios vacíos con los plantados o la relación entre caminos y superficies no transitables”, dice el paisajista. Además, un jardín grande necesita de un proyecto concienzudo, “desde la elección de especies, al riego, el mantenimiento; todas son variables a tener muy en cuenta al diseñar un jardín de este tamaño”.
Xerojardinería: Cómo diseñar un jardín ecológico en climas secos
“Cuanto más grande es un jardín, más difícil resulta armonizar los espacios vacíos con los plantados o la relación entre caminos y superficies no transitables”, dice el paisajista. Además, un jardín grande necesita de un proyecto concienzudo, “desde la elección de especies, al riego, el mantenimiento; todas son variables a tener muy en cuenta al diseñar un jardín de este tamaño”.
Xerojardinería: Cómo diseñar un jardín ecológico en climas secos
Los propietarios especificaron que querían disfrutar del jardín todo el año: desde el invierno hasta el pleno verano.
Así, Nájera explica que había que contar con “una piscina con una pequeña pradera; un generoso espacio de huerto y plantas para cocinar; un par de espacios para comer o cenar y un sitio más tranquilo de lectura o trabajo”. Además, había que vertebrar todos estos espacios huyendo de grandes cambios de nivel, pero marcando claramente las transiciones de un espacio a otro.
Así, Nájera explica que había que contar con “una piscina con una pequeña pradera; un generoso espacio de huerto y plantas para cocinar; un par de espacios para comer o cenar y un sitio más tranquilo de lectura o trabajo”. Además, había que vertebrar todos estos espacios huyendo de grandes cambios de nivel, pero marcando claramente las transiciones de un espacio a otro.
En general, la dueña está encantada con el jardín, pero le gusta especialmente la zona de huerto, que es muy cómoda porque cuenta con cuatro grandes huertos elevados (ver foto) y donde tiene producción casi todo el año.
Cómo conseguir un jardín sostenible y fácil de mantener
Cómo conseguir un jardín sostenible y fácil de mantener
Otro de los espacios que disfruta especialmente es de esta zona de transición al césped de la piscina. Se trata de un jardín naturalizado con una variedad enorme de plantas: desde aromáticas, como la lavanda, la salvia y el helicrysum; a otras que aportan volumen, como westringias, phormium y olivilla (del género teucrium); a otras que añaden color, como stachys, gaura y kniphofia, una planta bulbosa conocida por sus colores brillantes y su forma de cohete.
Además de aportar olor y volumen, las aromáticas o las gramíneas buscan minimizar las necesidades de riego y conseguir un fácil mantenimiento. Nájera explica que el jardín lo mantienen y perfilan los propios dueños, aunque de mantener a raya las malas hierbas, podar las hiedras o cortar el césped se encarga una empresa de jardinería.
“Podría decirse que es factible ocuparse del 50 % del mantenimiento de un jardín así. Dedicándole al menos un par de días completos al mes, los dueños podrían mantenerlo ellos mismos, pero no es habitual”, comenta el profesional.
Jardines sostenibles: 4 propuestas que cuidan del medioambiente
Jardines sostenibles: 4 propuestas que cuidan del medioambiente
ANTES: Este es el jardín original. El trabajo se prolongó durante un mes aproximadamente, aunque después se han ido haciendo diferentes trabajos.
DESPUÉS: El dueño disfruta especialmente de la zona de la piscina (diseñada por el paisajista, pero ejecutada por otra empresa). El acceso desde el porche de la casa es muy cómodo y está y rodeada por el jardín de transición que acabamos de ver y del que se tiene una perspectiva mucho más amplia en la siguiente imagen.
► Encuentra más información e inspiración en la sección ‘Piscinas’ de la revista
► Encuentra más información e inspiración en la sección ‘Piscinas’ de la revista
Ya hemos mencionado que, en general, este es un jardín sostenible donde se ha prestado atención a evitar un excesivo consumo de agua. “Este jardín tiene un consumo de agua contenido en la parte de plantación aromática y arbustiva; incluso la huerta no emplea mucha agua. Es un jardín sostenible, que incluso este año (2023) estamos valorando regar mucho menos dado que la plantación está bien enraizada”, asegura el paisajista.
En esta imagen se puede ver el huerto de frutales. Solo en la parte de las praderas –hay una pequeña en el jardín delantero, y otra rodeando la piscina–, sí se necesita algo más de agua, pese a que la variedad de césped empleada es rústica.

¿Necesitas un profesional para tu proyecto de diseño de jardines?
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Este es un plano de la parcela (1.200 metros cuadrados) con la vivienda en color rojo. A la derecha se ve la zona de huerto y, a la izquierda, y alrededor de la piscina, el huerto de frutales y el jardín de transición que se puede ver un poco más arriba en la fotografía a continuación de la piscina.
“Tanto en un jardín grande como en uno pequeño, es vital pensar en la sostenibilidad, pero la sostenibilidad es una palabra manida”, dice el paisajista, para el que “regar lo justo es sostenibilidad, pero no abusar de los solados impermeables también; igual que potenciar las arboledas lo es, y abusar de materiales sintéticos, no. Es fundamental escoger las especies acordes al clima del lugar; también buscar materiales de Km 0. Es decir, el consumo de agua es una variable importante, pero no la única a tener en cuenta”, concluye.
► Más imágenes de jardines y espacios de exterior
¿Y A TI?
¿Qué es lo que más te gusta de este jardín? ¿El huerto?, ¿la zona de la piscina?, ¿el jardín naturalizado? Deja tu opinión en los comentarios
“Tanto en un jardín grande como en uno pequeño, es vital pensar en la sostenibilidad, pero la sostenibilidad es una palabra manida”, dice el paisajista, para el que “regar lo justo es sostenibilidad, pero no abusar de los solados impermeables también; igual que potenciar las arboledas lo es, y abusar de materiales sintéticos, no. Es fundamental escoger las especies acordes al clima del lugar; también buscar materiales de Km 0. Es decir, el consumo de agua es una variable importante, pero no la única a tener en cuenta”, concluye.
► Más imágenes de jardines y espacios de exterior
¿Y A TI?
¿Qué es lo que más te gusta de este jardín? ¿El huerto?, ¿la zona de la piscina?, ¿el jardín naturalizado? Deja tu opinión en los comentarios
Quién vive aquí: un matrimonio con sus hijos que querían disfrutar del jardín todo el año
Situación: El Escorial, Madrid
Superficie: 1.200 metros cuadrados
Proyecto: Aleza Nájera Paisajistas
Año del proyecto: 2022
Presupuesto: 38.000 € (IVA no incluido). Además, la construcción de la piscina ha costado alrededor de 30.000-35.000 €