2.000 € rescatan un pequeño jardín tras el paso de ‘Filomena’
La tormenta ‘Filomena’ arrasó este jardín pequeño que, ahora, es un espacio agradable para disfrutar del buen tiempo.
‘
DESPUÉS: Beatriz García, de Arcadia jardines y paisajes, ha transformado el jardín. ¿Cómo? “He usado especies de sombra porque en los laterales apenas llega sol directo, ya que es un jardín muy sombreado. De hecho, ese ha sido el motivo por el que los propietarios han decidido cambiar el césped natural por uno artificial; nunca habían conseguido tenerlo en condiciones, ni siquiera con variedades más adaptadas a la sombra”, cuenta.
Como se puede ver en la imagen, también se ha plantado un arce japonés en una esquina, donde antes había una trepadora muy invasiva, “consiguiendo un juego de rojos en el jardín”, prosigue la profesional.
Como se puede ver en la imagen, también se ha plantado un arce japonés en una esquina, donde antes había una trepadora muy invasiva, “consiguiendo un juego de rojos en el jardín”, prosigue la profesional.
¿Necesitas un profesional para tu proyecto de diseño de jardines?
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Mahonias, aucubas, rododendros, Farfugium y un pitósporo, que se da mejor en semisombra (Pittosporum tenuifolium), son las especies elegidas.
“Además, las hortensias que sí han sobrevivido se han complementado con variedades diferentes, como la Hydrangea paniculata y la Hydrangea quercifolia, que proporcionan otros colores y formas”, continúa García.
“Además, las hortensias que sí han sobrevivido se han complementado con variedades diferentes, como la Hydrangea paniculata y la Hydrangea quercifolia, que proporcionan otros colores y formas”, continúa García.
El cambio radical del jardín queda claro al comparar estas dos perspectivas del mismo espacio. La dueña reconoce que le encanta el césped artificial porque “se conserva fenomenal y parece que es natural”, dice.
A la pregunta de cómo solucionar con éxito un jardín tan pequeño, la paisajista afirma que “lo más importante es conseguir interés estacional a base de plantas que no crezcan demasiado para que no se apropien del limitado espacio existente”. Además, aconseja cubrir los muros de forma que el cliente sienta que se encuentra “inmerso en su propio bosque”.
Se trata, sin duda, de un equilibro complicado. En todo caso, aquí se ha conseguido y el espacio ha pasado de ser un lugar oscuro a “estar lleno de luminosidad por medio de la utilización de las plantas”, concluye la paisajista.
► Más fotos de jardines pequeños en Houzz
¿Y A TI?
¿Qué es lo que más te gusta de este pequeño jardín? Esperamos tus comentarios
A la pregunta de cómo solucionar con éxito un jardín tan pequeño, la paisajista afirma que “lo más importante es conseguir interés estacional a base de plantas que no crezcan demasiado para que no se apropien del limitado espacio existente”. Además, aconseja cubrir los muros de forma que el cliente sienta que se encuentra “inmerso en su propio bosque”.
Se trata, sin duda, de un equilibro complicado. En todo caso, aquí se ha conseguido y el espacio ha pasado de ser un lugar oscuro a “estar lleno de luminosidad por medio de la utilización de las plantas”, concluye la paisajista.
► Más fotos de jardines pequeños en Houzz
¿Y A TI?
¿Qué es lo que más te gusta de este pequeño jardín? Esperamos tus comentarios
Quién vive aquí: Beatriz Gutiérrez, su marido y dos hijos
Situación: Ventisquero de la Condesa, Madrid
Proyecto: Beatriz García, Arcadia jardines y paisajes
Presupuesto: 2.000 €
ANTES: Tras el paso de Filomena, la terrible tormenta de nieve que azotó especialmente el centro de España durante el invierno de 2021, y después de varios fracasos con el césped, este pequeño jardín de un bajo en la zona norte de Madrid parecía irrecuperable. Los dueños decidieron que era hora de pedir ayuda al mejor profesional cerca de su zona.