Cocina de la semana
Antes y después
Antes y después: La nueva y acogedora cocina de un piso en Madrid
Una cocina desaprovechada se transforma gracias a una reforma de estilo fresco y acogedor que maximiza el espacio.
La propietaria de este piso en Majadahonda, que vive aquí con su madre ya mayor, decidió rehabilitarlo por completo porque pensaba que la cocina estaba muy desaprovechada. El espacio, en forma de L, cuenta con una ventana al fondo y tiene muy buena orientación y mucha luz, pero la distribución no era buena y los electrodomésticos no estaban integrados. El frigorífico, por ejemplo, estaba ocupando espacio en la zona donde ahora se sitúa la mesa de desayuno que se puede ver en la última foto. Debajo de la ventana solo había una barra y nada de almacenamiento. Además, la iluminación era muy básica.
► Encuentra empresas de instalación y reformas de cocinas y baños en tu zona
► Encuentra empresas de instalación y reformas de cocinas y baños en tu zona
ANTES: Está claro que la cocina de este piso en Majadahonda estaba en malas condiciones y necesitaba cambiarse por completo.

¿Necesitas un profesional para tu proyecto de reformas de cocinas?
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
DESPUÉS: “Ahora es un espacio de estilo fresco, pero a la vez atemporal gracias al blanco roto del mobiliario, los tiradores de porcelana y la encimera de cuarzo Compac en el clásico Snow”, apunta la arquitecta.
Como decíamos, desde el estudio presentaron varios moodboards a la clienta, que quería una cocina con color. “La propietaria, que es matemática y tiene predilección por los diseños geométricos, eligió para el suelo un porcelánico que combina varios colores en tonos vintage que sirvieron como inspiración para el resto de colorido de la cocina. Nos basamos en el tono agua para color de las paredes y el mobiliario del office”, continúa la arquitecta.
Suelo: Porcelánico Pissano Lahore. Se trata de un diseño vintage actualizado en piezas de 15 x 15 cm.
Como decíamos, desde el estudio presentaron varios moodboards a la clienta, que quería una cocina con color. “La propietaria, que es matemática y tiene predilección por los diseños geométricos, eligió para el suelo un porcelánico que combina varios colores en tonos vintage que sirvieron como inspiración para el resto de colorido de la cocina. Nos basamos en el tono agua para color de las paredes y el mobiliario del office”, continúa la arquitecta.
Suelo: Porcelánico Pissano Lahore. Se trata de un diseño vintage actualizado en piezas de 15 x 15 cm.
El trabajo de iluminación es otro de los aspectos a destacar. No solo se ha aprovechado la luz natural que inunda la cocina y el pasillo de acceso a la vivienda; también se han instalado tiras led debajo de los muebles altos y dos pantallas suspendidas sobre fregadero y la zona de office.
Martos dice que su zona preferida es el fregadero. “Desde la primera visita supimos que debía estar frente a la ventana para crear ese punto focal con el estor de lino y la tulipa de cristal justo encima. Además, me encanta la cristalera de madera lacada blanca que permite ver toda la cocina desde la entrada a la casa”.
Martos dice que su zona preferida es el fregadero. “Desde la primera visita supimos que debía estar frente a la ventana para crear ese punto focal con el estor de lino y la tulipa de cristal justo encima. Además, me encanta la cristalera de madera lacada blanca que permite ver toda la cocina desde la entrada a la casa”.
Le preguntamos a la arquitecta por el significado e importancia de la cocina en la vivienda. Martos cree que se trata de uno de los espacios que más ha evolucionado y asegura que “una cocina bien distribuida, iluminada y diseñada mejora la calidad de vida significativamente”.
En su opinión, “elementos como las encimeras con inducción oculta o los extractores de superficie van a animar a más gente a incorporar la cocina en otros ambientes, como el salón, la zona de estar, incluso el jardín”.
► Más fotos de cocinas para que no te falte inspiración
¿Y A TI?
¿Qué te parece la reforma de esta cocina en un piso en Madrid? Deja tu comentario
En su opinión, “elementos como las encimeras con inducción oculta o los extractores de superficie van a animar a más gente a incorporar la cocina en otros ambientes, como el salón, la zona de estar, incluso el jardín”.
► Más fotos de cocinas para que no te falte inspiración
¿Y A TI?
¿Qué te parece la reforma de esta cocina en un piso en Madrid? Deja tu comentario
Quién vive aquí: Una mujer y su madre
Situación: Majadahonda, Madrid
Superficie: 13 metros cuadrados (aprox.)
Presupuesto: alrededor de 19.000 € (aprox.). Incluye el mobiliario y los electrodomésticos, carpintería lacada y trabajos de obra
Proyecto: Triple Estudio (María Martos y Juan Salguero)
Año del proyecto: 2021
En la reforma de esta cocina, la forma de usar el color consigue un ambiente con personalidad, acogedor y luminoso. María Martos, de Triple Estudio, cuenta que con la dueña se trabajó, precisamente, en qué colores usar, así como en los materiales y acabados de cada estancia. Para ello, se han usado muestras y moodboards. Martos cree, y las imágenes así lo corroboran, que es “una cocina acogedora que aprovecha bien la luz natural”.
Opina lo mismo la propietaria: Guadalupe Luengo, que vive aquí con su madre ya mayor. “Me gusta la luz. Me gusta sentarme a tomar un café u ojear un libro en la cocina. Además, fregar es cómodo y la distribución es muy agradable. Precisamente, eso fue lo que pedí: una cocina que tuviera luz y que fuera cómoda”.