Trucos de decoración y distribución para salones pequeños
Distribuir una habitación es tarea complicada…, más aún cuando los metros escasean. Te contamos cómo acertar.
Disponer correctamente el sofá, las butacas, mesitas y librerías para diseñar nuestro salón se convierte en un auténtico dolor de cabeza si no contamos con los metros necesarios. El secreto reside en definir y despejar una zona de paso para poder moverse libremente y aprovechar al máximo el espacio en función de la forma de nuestro salón. Fíjate en cómo sacar el máximo partido a tu salón gracias a la distribución ideal.
En cualquier tipo de salón, sea cual sea la forma del espacio, deberás empezar por cómo colocar el sofá de casa. ¿Por qué? Es la pieza más voluminosa y sobre la que girará el resto de mobiliario.
Si el salón es cuadrado, puedes distribuir los asientos formando una U o enfrentados, según el espacio con el que cuentes. De ese modo conseguirás crear un situación recogida y muy agradable. Si colocas el sofá delante de una ventana o un balcón, deberás dejar una distancia mínima, al menos de 90 centímetros, para poder abrir cómodamente las puertas.
Coloca la mesa de centro, preferiblemente cuadrada, y las butacas a unos 45 centímetros del sofá. Además, deberías poner los muebles altos y librerías siempre pegados a la pared para que no invadan la perspectiva visual del espacio.
► Encuentra interioristas y decoradores en Houzz para tu próxima reforma
Si el salón es cuadrado, puedes distribuir los asientos formando una U o enfrentados, según el espacio con el que cuentes. De ese modo conseguirás crear un situación recogida y muy agradable. Si colocas el sofá delante de una ventana o un balcón, deberás dejar una distancia mínima, al menos de 90 centímetros, para poder abrir cómodamente las puertas.
Coloca la mesa de centro, preferiblemente cuadrada, y las butacas a unos 45 centímetros del sofá. Además, deberías poner los muebles altos y librerías siempre pegados a la pared para que no invadan la perspectiva visual del espacio.
► Encuentra interioristas y decoradores en Houzz para tu próxima reforma
En un salón pequeño de planta rectangular, con un ancho inferior a los 4 metros, deberás distribuir las piezas principales en línea, sobre la misma pared para liberar un pasillo lateral y así poder moverte con comodidad.
Debes pensar que la zona de estar sea lo más confortable posible. Sitúa los asientos de modo que favorezcan la conversación e inviten a la convivencia, por lo que en este caso, puedes acompañar la composición con alguna butaca ligera situada en un rincón para no entorpecer el movimiento. Por el mismo motivo, es preferible que te decantes por muebles estrechos y alargados.
Debes pensar que la zona de estar sea lo más confortable posible. Sitúa los asientos de modo que favorezcan la conversación e inviten a la convivencia, por lo que en este caso, puedes acompañar la composición con alguna butaca ligera situada en un rincón para no entorpecer el movimiento. Por el mismo motivo, es preferible que te decantes por muebles estrechos y alargados.
Si no es posible distribuir todos los muebles a un lado del salón para crear un pasillo por el que moverte libremente, procura crear una configuración en el que el recorrido cruce la estancia formando una X.
Aunque no resultará en un trayecto tan fluido como en el caso anterior, podrás desplazarte con cierta comodidad.
En el caso de que necesites colocar mesitas de apoyo junto al sofá o el resto de los asientos, deberías disponerlas a unos 20 centímetros de los brazos de éstos.
Aunque no resultará en un trayecto tan fluido como en el caso anterior, podrás desplazarte con cierta comodidad.
En el caso de que necesites colocar mesitas de apoyo junto al sofá o el resto de los asientos, deberías disponerlas a unos 20 centímetros de los brazos de éstos.
Distribuir correctamente un salón de dimensiones reducidas en un espacio abierto en el que tanto salón, comedor y cocina comparten la misma superficie no es tarea fácil.
La disposición de la cocina marcará el resto de la distribución, puesto que no se puede modificar su ubicación. Puedes utilizar el sofá como elemento separador de ambientes, tanto entre el salón y la cocina como entre la zona de estar y la de comedor. Preferiblemente, deberías ubicar los asientos cerca de la ventana, para aprovechar al máximo la luz natural.
Para que el espacio se vea bien proporcionado elige una mesa de centro de 35 a 45 centímetros de alto y que ocupe un metro menos que el largo del sofá. Ten en cuenta que la medida estándar de un sofá de 3 plazas es de 220 centímetros y las butacas de 60 a 90 centímetros de ancho.
La disposición de la cocina marcará el resto de la distribución, puesto que no se puede modificar su ubicación. Puedes utilizar el sofá como elemento separador de ambientes, tanto entre el salón y la cocina como entre la zona de estar y la de comedor. Preferiblemente, deberías ubicar los asientos cerca de la ventana, para aprovechar al máximo la luz natural.
Para que el espacio se vea bien proporcionado elige una mesa de centro de 35 a 45 centímetros de alto y que ocupe un metro menos que el largo del sofá. Ten en cuenta que la medida estándar de un sofá de 3 plazas es de 220 centímetros y las butacas de 60 a 90 centímetros de ancho.
Si tu salón cuenta con una zona desigual en uno de los extremos, no la tengas en cuenta en un primer momento y piensa como si tuvieras una superficie cuadrada o rectangular para ubicar antes que nada los elementos principales.
En cuanto tengas clara cuál es la planta real de tu salón, deberás aplicar una de las reglas básicas de distribución, la más adecuada para una estancia alargada o cuadrada.
Posteriormente, podrás diseñar el espacio irregular en el que añadir algún asiento extra, crear una zona de lectura independiente o dejarlo despejado para disfrutar de una percepción de amplitud mayor. Utiliza mobiliario versátil, piezas que cuenten con más de una función.
En cuanto tengas clara cuál es la planta real de tu salón, deberás aplicar una de las reglas básicas de distribución, la más adecuada para una estancia alargada o cuadrada.
Posteriormente, podrás diseñar el espacio irregular en el que añadir algún asiento extra, crear una zona de lectura independiente o dejarlo despejado para disfrutar de una percepción de amplitud mayor. Utiliza mobiliario versátil, piezas que cuenten con más de una función.
En espacios mínimos debes tener en cuenta y priorizar
aquellos elementos del todo imprescindibles en función de tus necesidades.
Por lo menos, necesitarás cubrir el espacio destinado a los asientos, con una pieza fija a modo de sofá o chaise longue. Decántate por mobiliario ligero, tanto a nivel estético como funcional.
Aprovecha la verticalidad del salón con el uso de elementos que te faciliten la capacidad de almacenaje. Piensa siempre en metros cúbicos. La altura te proporcionará una extensión que debes explotar al máximo.
¿Buscas información e ideas de decoración? No te pierdas estos artículos de la Revista Houzz España…
¿Cómo es tu salón? ¿Te interesan estas ideas? Esperamos tus comentarios
aquellos elementos del todo imprescindibles en función de tus necesidades.
Por lo menos, necesitarás cubrir el espacio destinado a los asientos, con una pieza fija a modo de sofá o chaise longue. Decántate por mobiliario ligero, tanto a nivel estético como funcional.
Aprovecha la verticalidad del salón con el uso de elementos que te faciliten la capacidad de almacenaje. Piensa siempre en metros cúbicos. La altura te proporcionará una extensión que debes explotar al máximo.
¿Buscas información e ideas de decoración? No te pierdas estos artículos de la Revista Houzz España…
- Decoración para principiantes: Guía para decorar el salón
- Decoración para principiantes: Guía básica sobre distribución
- Pisos pequeños: Multiplica su potencial con una buena distribución
¿Cómo es tu salón? ¿Te interesan estas ideas? Esperamos tus comentarios
- Respeta las zonas de paso para moverte con comodidad.
- Conserva las ventanas despejadas para aprovechar al máximo la luz natural.
A partir de aquí, en función del tipo de planta y los elementos estructurales fijos –columnas, ventanas, puertas, enchufes, etc.–, podrás diseñar la distribución más adecuada para tu salón. Te recomendamos que realices un pequeño dibujo a escala sobre una hoja cuadriculada. Marca los elementos fijos.Ha llegado el momento de pensar en el conjunto y definir qué ambientes quieres crear en el espacio disponible. En cuanto hayas delimitado los distintos ambientes, céntrate en cada una de las zonas, según la planta de que dispongas.