
Villa Mandarina
Fotografía: masfotogenica fotografia
Lo que los colaboradores de Houzz están diciendo:

5. En MálagaProyecto: Ana Béjar Interiorismo

Utiliza estampados geométricos, de marcado estilo nórdico, para decorar espacios de carácter contemporáneo en forma de alfombras y textiles decorativos para plaids y cojines.Consejo Houzz: Elígelos preferiblemente en colores neutros en blanco, negro y gris.Ideas para combinar el estilo nórdico e industrial en casa

El blanco es el gran protagonista de esta vivienda, con apenas alguna que otra pincelada de color. Este tono, además de ser para la interiorista el color de Andalucía, es un recurso crucial para captar luminosidad. En el caso del salón-comedor, al tener apenas 4 m de anchura, su empleo ha propiciado que se ensanche visualmente el espacio, evitando que éste parezca un túnel. De ahí que los marcos de las ventanas o los muebles elegidos sean también de color blanco, evitando de este modo marcar límites. Aparte, para dar mayor profundidad al espacio, se incorporó a la vivienda un porche existente en la construcción original. El banco que sirve de mesa de centro es un diseño de la interiorista y para su elaboración utilizó una madera de un andamio posteriormente blanqueado.

Neutros, acierto seguro. Para conseguir ese efecto de elegancia atemporal, los neutros son los grandes aliados del blanco en textiles y complementos. La ausencia de una tonalidad marcada crea ambientes armoniosos, sin estridencias, que tanto pueden ser de aire rústico como marcadamente contemporáneo. Los tejidos de fibras naturales y aspecto irregular son más adecuados para los primeros, mientras que los más suntuosos, o incluso técnicos, se adaptan mejor a los segundos.Cómo elegir los textiles para el hogar, las claves según tres expertos

La distribución. Primero de todo, piensa en conjunto: define cuántos ambientes quieres crear en la zona destinada al salón y cuál será su disposición en la superficie. Tanto las medidas como la forma del espacio condicionarán su distribución. Para empezar, utiliza un papel cuadriculado para dibujar un plano donde marcarás las ventanas, puertas, irregularidades estructurales, interruptores, enchufes, etc. Es decir, todos los elementos que difícilmente puedas modificar.Los asientos deben invitar a la conversación. El sofá principal te marcará la disposición de los asientos. Si la superficie disponible es cuadrada, puedes colocarlos enfrentados, separados por la mesa de centro, o en forma de U si tu salón es de grandes dimensiones. Si se trata de un espacio de forma rectangular es preferible que te decantes por una distribución en L, con un sofá con chaise longue o un sofá más una butaca. Es importante que la zona de sofás se encuentre lo más cerca posible de ventanas o balcones para aprovechar al máximo la entrada de luz natural, ya que esto lo convertirá en un espacio sumamente agradable. Otra opción de distribución es en torno a un punto focal, es decir un elemento clave como pueda ser una chimenea, un ventanal con vistas, una librería o una pared recubierta con ladrillo o papel pintado.
Lo que dicen los usuarios:

Por que puedo enfatizar con rombos cojines o alfombras