
Casa unifamiliar de estilo industrial
Fotógrafo José Hevia
Lo que los colaboradores de Houzz están diciendo:

Cuando tenemos objetos muy distintos que difieren en color, estilo y tamaño, la mejor manera de hacer que funcionen juntos es utilizando una base neutra. Fíjate en la fotografía. En una pared blanca se han colocado unas baldas del mismo color que pasan desapercibidas y no sobrecargan la composición. Además, agrupar estos objetos por colores y tamaños, o pensar una distribución ordenada con una secuencia clara, consigue dar unidad al conjunto final.Consejo Houzz. Agrupa todos estos objetos en un lugar común del espacio y libera el resto del espacio ayuda a la limpieza visual y la armonía.

Marrón Potter´s clay: Sofisticación y calidez. El Potter´s clay (18-1340) tiene un toque de naranja rojizo que recuerda a la tierra. Un tono especialmente cálido y natural: es el reflejo del otoño. El color arcilla inspira confianza y estabilidad y combinado con tonos de su misma familia da como resultado un conjunto cálido y acogedor. Consejo Houzz: Triunfa sobre suelos hidráulicos, madera, cerámica o en alfombras.

5. Arranca el proyecto. Con toda la documentación recogida en obra y la normativa en mano, se redacta el plan de reforma, visualizando el verdadero potencial y buscando armonizar las necesidades requeridas con los rasgos característicos de la casa y nuevas exigencias del Código Técnico –por ejemplo, en lo que atañe al ahorro energético. A pesar de las dificultades, una rehabilitación supone una gran oportunidad para conseguir espacios inéditos y, como bien saben los expertos, sorprendentes. Abriendo nuevos huecos o ampliando los existentes, instalando ventanas en el tejado y ordenando las distribuciones, conseguirás más espacio útil y un proyecto adaptado a tus necesidades. También en este momento sabrás si las obras que vas a acometer están dentro del presupuesto que puedes asumir y el tipo de licencia que necesitarás –seguramente de obras mayores, tratándose de una rehabilitación de estas características.

En el estudio destaca el suelo de mosaico rojo. Este se encontraba originalmente en la vivienda, aunque repartido por diferentes zonas. El dormitorio también cuenta con mosaico hidráulico, aunque es nuevo, si bien se optó por un mosaico hidráulico de cerámica roja similar al antiguo. Para ligar ambos pavimentos se recurrió al microcemento, que sirve de nexo también con la planta de abajo y que contribuye, en gran medida, a obtener el aspecto industrial buscado por los propietarios.¿Vital, flexible y sin miedo a los cambios? A ti te va lo industrial
Lo que dicen los usuarios:



cavales? tapete, encima do cimento 'e muito bonito

El mueble a base d tablas y cajas de madera
