Visita privada: Un crisol de culturas en casa de una interiorista
En Australia, el hogar de la interiorista Georgia Ezra es una lección sobre cómo mezclar estilos, colores y culturas.
Decorar y diseñar tu propio hogar nada tiene que ver con hacerlo para los demás. La arquitecta de interiores Georgia Ezra da fe de ello. En su trabajo, el reto ha sido priorizar el estilo y necesidades de sus clientes, por encima de los suyos propios. Cuando llegó el momento de diseñar su propia casa, la cosa resultó diferente: “tomar decisiones se hizo abrumador”, dice Georgia. Además, la casa elegida estaba en mal estado. “La tarima estaba cubierta de moho”, recuerda. Tras la reforma, que ha costado más de 100.000 €, la casa, de líneas sencillas y modernas, está llena de interesante referencias a las culturas marroquí, india y judía.
De un vistazo
Quien vive aquí: Georgia Ezra, fundadora y directora de GABBE y Tiles of Ezra; su esposo Richie Morris, gestor de construcción; y Jesse, su hijo de un año
Ubicación: Victoria, Australia
Superficie: 296 metros cuadrados
Proyecto: GABBE
Fotografías: Amelia Stanwix Photography
La vivienda no se había renovado desde su construcción, en 1923, por lo que retiraron el asbesto del techo y las paredes, e instalaron nuevos sistemas eléctricos y de fontanería en todo el edificio. Georgia elevó el nivel del suelo, cerró algunas puertas y derribó otras paredes para reestructurar el plano de la casa. Dos de las habitaciones originales se fusionaron para formar el dormitorio principal, que incluye un vestidor y un cuarto de baño. El antiguo salón se convirtió en el dormitorio para el hijo de la pareja, Jesse, de un año.
Quien vive aquí: Georgia Ezra, fundadora y directora de GABBE y Tiles of Ezra; su esposo Richie Morris, gestor de construcción; y Jesse, su hijo de un año
Ubicación: Victoria, Australia
Superficie: 296 metros cuadrados
Proyecto: GABBE
Fotografías: Amelia Stanwix Photography
La vivienda no se había renovado desde su construcción, en 1923, por lo que retiraron el asbesto del techo y las paredes, e instalaron nuevos sistemas eléctricos y de fontanería en todo el edificio. Georgia elevó el nivel del suelo, cerró algunas puertas y derribó otras paredes para reestructurar el plano de la casa. Dos de las habitaciones originales se fusionaron para formar el dormitorio principal, que incluye un vestidor y un cuarto de baño. El antiguo salón se convirtió en el dormitorio para el hijo de la pareja, Jesse, de un año.
Muchos de los elementos originales se restauraron para darle un aire completamente nuevo, y ella misma se encargó de lijar y teñir el entablado del suelo y las vigas del techo.
“Conservamos las bonitas molduras del techo y las puertas, los tiradores y los zócalos. Lo retiramos todo con cuidado y lo guardamos en el garaje, para restaurarlo posteriormente”, explica.
Isla de cocina: Maison Est; carpintería a medida: GABBE
“Conservamos las bonitas molduras del techo y las puertas, los tiradores y los zócalos. Lo retiramos todo con cuidado y lo guardamos en el garaje, para restaurarlo posteriormente”, explica.
Isla de cocina: Maison Est; carpintería a medida: GABBE
“La cocina era horrible, así que decidimos derribarla entera”, dice Georgia. La reemplazaron por una cocina nueva (en la imagen) que ella misma diseñó y que tiene un estilo muy actual, gracias a los marcos de puertas y ventanas hechos a medida.
Encimera de hormigón: Caesarstone; azulejos del salpicadero ZEL031: Tiles of Ezra; fregadero: Franke; grifería con acabado de latón envejecido: Astra Walker
Encimera de hormigón: Caesarstone; azulejos del salpicadero ZEL031: Tiles of Ezra; fregadero: Franke; grifería con acabado de latón envejecido: Astra Walker
A primera vista, parece tratarse de una cándida cocina blanca; sin embargo, Georgia reconoce que no se sentiría del todo cómoda, si estuviera completamente bañada de blanco.
“En realidad, se compone de seis tonos distintos que forman el ‘blanco’ que vemos –señala–. Está el blanco puro de los marcos de las ventanas, el blanco de las paredes, el blanco en el techo, el del salpicadero, el de la encimera, el de los armarios de la parte inferior y los de la parte superior”. Esta variedad de tonalidades aporta calidez al espacio, evitando que se vea austero o carente de profundidad.
¿Por qué el blanco es el color preferido en la cocina?
“En realidad, se compone de seis tonos distintos que forman el ‘blanco’ que vemos –señala–. Está el blanco puro de los marcos de las ventanas, el blanco de las paredes, el blanco en el techo, el del salpicadero, el de la encimera, el de los armarios de la parte inferior y los de la parte superior”. Esta variedad de tonalidades aporta calidez al espacio, evitando que se vea austero o carente de profundidad.
¿Por qué el blanco es el color preferido en la cocina?
Después del gran desembolso que supuso la compra de la propiedad, Georgia y Richie buscaban reducir el coste de la reforma. Por eso, recurrieron a los profesionales del sector que ya conocían, en la medida de lo posible.
“Logramos que la renovación completa no superara los 160.000 €, mucho menos de lo que hubieran pagado otros. Nosotros no tuvimos que contratar el servicio de diseño de interiores, conseguimos muchas piezas con descuentos de venta al por mayor y yo misma suministré todos los azulejos nuevos. Todos eso hizo que la reforma resultara más económica que un proyecto medio de este tipo”, explica Georgia.
“Logramos que la renovación completa no superara los 160.000 €, mucho menos de lo que hubieran pagado otros. Nosotros no tuvimos que contratar el servicio de diseño de interiores, conseguimos muchas piezas con descuentos de venta al por mayor y yo misma suministré todos los azulejos nuevos. Todos eso hizo que la reforma resultara más económica que un proyecto medio de este tipo”, explica Georgia.
La pareja puso fin al proyecto en poco menos de cuatro meses, toda una hazaña. Se podría haber reducido a tres meses, si muchos negocios no hubieran cerrado por Navidad.
“Nosotros partimos con ventaja, porque sabíamos exactamente qué hacer. Obtuvimos el permiso de construcción en un par de semanas y ambos trabajamos en este sector, así que sabemos cómo ir al grano y no perder tiempo innecesario. Siendo realista, diría que una reforma así suele durar unos cinco meses”, se sincera la arquitecta de interiores.
“Nosotros partimos con ventaja, porque sabíamos exactamente qué hacer. Obtuvimos el permiso de construcción en un par de semanas y ambos trabajamos en este sector, así que sabemos cómo ir al grano y no perder tiempo innecesario. Siendo realista, diría que una reforma así suele durar unos cinco meses”, se sincera la arquitecta de interiores.
Cada estancia de la vivienda rinde homenaje a la pasión que Georgia siente por las texturas. En las casas actuales, solemos ver techos enyesados, pintados de blanco y sin adornos; aquí, en cambio, Georgia optó por dejar expuestas las vigas del techo original, que se lijaron y se tiñeron de nuevo. Posteriormente, añadió un revestimiento texturizado a las vigas. “Si no le hubiéramos aplicado ese acabado, no desprendería ni la mitad de calidez”, asegura.
En lugar de comprar muebles nuevos, la pareja vistió su hogar de eclécticas piezas que han ido coleccionando. “Compramos platos, sillones, sillas, mesas y demás muebles de segunda mano en Gumtree [página web de anuncios clasificados]; adquirimos unos hermosos sillones de mimbre en una casa de subastas”, explica Georgia.
Lámpara de techo: Habibi; macetero: Masters; láminas artísticas: Victor Majzner
En lugar de comprar muebles nuevos, la pareja vistió su hogar de eclécticas piezas que han ido coleccionando. “Compramos platos, sillones, sillas, mesas y demás muebles de segunda mano en Gumtree [página web de anuncios clasificados]; adquirimos unos hermosos sillones de mimbre en una casa de subastas”, explica Georgia.
Lámpara de techo: Habibi; macetero: Masters; láminas artísticas: Victor Majzner
La arquitecta de interiores describe su estilo como una fusión entre moderno y una combinación ecléctica de diferentes culturas.
Georgia, que ha nacido en Australia y ha vivido en España, es de orígenes completamente intercontinentales: su padre nació en la India y es de ascendencia persa; su madre nació en Australia y cuenta con antepasados en Europa del Este.
“Verás detalles indios mezclados con otros marroquíes o judíos, porque soy judía. Siempre me ha gustado mostrar con orgullo mis orígenes, mi cultura, mi religión, así que adoro llenar mi casa de elementos que me reflejan”, cuenta.
Lámina azul y blanca (arriba, izquierda): Robin Ezra; ketubah (centro): Danny Azoulay; mueble con diseño a medida: GABBE
Georgia, que ha nacido en Australia y ha vivido en España, es de orígenes completamente intercontinentales: su padre nació en la India y es de ascendencia persa; su madre nació en Australia y cuenta con antepasados en Europa del Este.
“Verás detalles indios mezclados con otros marroquíes o judíos, porque soy judía. Siempre me ha gustado mostrar con orgullo mis orígenes, mi cultura, mi religión, así que adoro llenar mi casa de elementos que me reflejan”, cuenta.
Lámina azul y blanca (arriba, izquierda): Robin Ezra; ketubah (centro): Danny Azoulay; mueble con diseño a medida: GABBE
Cuando diseña para sus clientes, Georgia presume de tomar decisiones rápidas y firmes, en parte porque sus emociones no forman parte del proceso. En cambio, durante la renovación de su vivienda, se vio pidiendo la opinión de otras personas.
“Me di cuenta de que dudaba continuamente. No se construye algo para uno mismo todos los días, así que, cuando te toca hacerlo, tomar decisiones se hace abrumador. Por tanto, siempre pedía opinión a los demás; me ha parecido un proceso muy interesante”, confiesa.
“Me di cuenta de que dudaba continuamente. No se construye algo para uno mismo todos los días, así que, cuando te toca hacerlo, tomar decisiones se hace abrumador. Por tanto, siempre pedía opinión a los demás; me ha parecido un proceso muy interesante”, confiesa.
Tras el proceso de duda, al final ella acabó tomando todas las decisiones de diseño. Bueno, todas menos una: “la chimenea tiene esta preciosa forma inclinada y yo quería eliminar ese ángulo y dejarla recta, creando una especie de rectángulo muy largo —explica—. Sin embargo, mi padre y mi esposo me pidieron que lo dejara como estaba. Les hice caso y me alegro mucho de haberlos escuchado”, dice.
Esta chimenea cuenta con una repisa que Georgia trajo de Vietnam y se ha rematado con unos azulejos de la colección de la diseñadora, que decidió colocar en espiga.
Azulejos esmaltados bejmat, modelo FL006 con diseño en espiga: Tiles of Ezra; macetero: Ikea
Esta chimenea cuenta con una repisa que Georgia trajo de Vietnam y se ha rematado con unos azulejos de la colección de la diseñadora, que decidió colocar en espiga.
Azulejos esmaltados bejmat, modelo FL006 con diseño en espiga: Tiles of Ezra; macetero: Ikea
“No veo los azulejos y las baldosas como meros azulejos y baldosas; para mí son un elemento artístico. Además, están hechos y cortados a mano. Por eso, es importante colocarlos donde se puedan apreciar, no solo en el cuarto de baño”, cuenta la dueña de la casa. Georgia fundó Tiles of Ezra, precisamente, porque en Australia le costaba encontrar colecciones de azulejos y baldosas evocadoras que sí veía en otros países. Como gran apasionada de su colección, confeccionada a mano en Marruecos, es la encargada de revisar la calidad en cada paso del proceso de producción.
Azulejos marroquís o zellige, modelo ZEL001 en el lavamanos: Tiles of Ezra; espejo marroquí: Habibi; unidad de lavabo y carpintería con diseño a medida: GABBE
Azulejos marroquís o zellige, modelo ZEL001 en el lavamanos: Tiles of Ezra; espejo marroquí: Habibi; unidad de lavabo y carpintería con diseño a medida: GABBE
“Al observar dos azulejos zellige, es posible que uno no aprecie la diferencia entre dos blancos, pero yo puedo ver si la arcilla no se ha batido lo suficiente para eliminar las burbujas, lo cual afecta a la calidad y determina su dureza”, analiza Georgia.
Azulejos bejmat sin esmaltar, modelo FL005: Tiles of Ezra
Azulejos bejmat sin esmaltar, modelo FL005: Tiles of Ezra
Se necesita un ojo experto y una meticulosa selección para poner en equilibro elementos decorativos de culturas tan distintas como la india, la marroquí y la judía en un espacio art déco. Y es precisamente lo que Georgia consiguió usando una paleta de colores neutra y unificadora.
Toallero: Astra Walker; objeto decorativo dorado: Michael Aram
Toallero: Astra Walker; objeto decorativo dorado: Michael Aram
Cuando iniciaron la reforma, Georgia estaba embarazada, por lo que era importante para la pareja crear un hogar acogedor.
“Para mí, tener un hijo no ha comprometido el aspecto que quería para mi hogar. Algunas personas prefieren ser prácticas y esperan a tener una casa bonita cuando sus hijos ya son mayores, pero yo prefiero tenerla ya desde el principio”, dice.
Alfombra: Carpeteria; cuna: Boori; cortinas: Allure Drapes Design Decor; silla: Adairs; taburete: Maison Est
“Para mí, tener un hijo no ha comprometido el aspecto que quería para mi hogar. Algunas personas prefieren ser prácticas y esperan a tener una casa bonita cuando sus hijos ya son mayores, pero yo prefiero tenerla ya desde el principio”, dice.
Alfombra: Carpeteria; cuna: Boori; cortinas: Allure Drapes Design Decor; silla: Adairs; taburete: Maison Est
Otro de los grandes logros de Georgia ha sido escribir el libro A Healthy Home, A Healthy You (2017) [Un hogar saludable, un yo saludable], que analiza cómo nuestro entorno afecta al bienestar emocional.
“Es un tema subestimado del que no se habla. Solemos olvidar que tenemos cinco sentidos y, si no se tienen todos en cuenta en un diseño de interiores, no estaremos plenamente cómodos en un espacio”, reflexiona.
Lavabo y carpintería a medida: GABBE
“Es un tema subestimado del que no se habla. Solemos olvidar que tenemos cinco sentidos y, si no se tienen todos en cuenta en un diseño de interiores, no estaremos plenamente cómodos en un espacio”, reflexiona.
Lavabo y carpintería a medida: GABBE
Este espíritu es el que alimenta la fijación de Georgia por las texturas, algo presente en su casa. Paseando por las estancias, encontramos superficies tan ricas al tacto, que uno siente la necesidad de pasar las yemas de los dedos sobre ellas. Un perfecto ejemplo es el cabecero de la cama de matrimonio (en la imagen, a la izquierda), hecho a medida en India.
Cálidos tonos crema, tonos tierra, tonos melosos, tonos beis, grises y blancos se combinan por todas partes con piezas de madera, tanto en tonalidades claras y ligeras, como en otras más oscuras y románticas. Si a esto le añadimos la surtida y natural gama de colores de los azulejos de Tiles of Ezra, obtenemos un hogar muy rico en texturas. Es curioso que, a pesar de que uno nunca describiría el hogar de Georgia como neutro, su paleta de colores base sí lo que sea.
Lámparas de techo: Ha’veli of Byron Bay
¿Qué es… un azulejo?
Cálidos tonos crema, tonos tierra, tonos melosos, tonos beis, grises y blancos se combinan por todas partes con piezas de madera, tanto en tonalidades claras y ligeras, como en otras más oscuras y románticas. Si a esto le añadimos la surtida y natural gama de colores de los azulejos de Tiles of Ezra, obtenemos un hogar muy rico en texturas. Es curioso que, a pesar de que uno nunca describiría el hogar de Georgia como neutro, su paleta de colores base sí lo que sea.
Lámparas de techo: Ha’veli of Byron Bay
¿Qué es… un azulejo?
“Desde mi punto de vista, la misma vivienda debe disponer de detalles que la hagan única. Soy arquitecta de interiores, no decoradora, así que siento que mi aportación no es temporal, sino permanente”, apunta.
Georgia está enamorada del resultado final. “Me encanta entrar a mi casa cada día”, remata.
Más dueños con gusto en la sección ‘Visita privada’ de la Revista Houzz España
CUÉNTANOS…
¿Con qué elementos de esta vivienda te quedarías? Deja un comentario a continuación, guarda tus imágenes favoritas y, si te ha gustado esta historia, recuerda que puedes compartirla, guardarla y marcarla con un ‘Me gusta’
Georgia está enamorada del resultado final. “Me encanta entrar a mi casa cada día”, remata.
Más dueños con gusto en la sección ‘Visita privada’ de la Revista Houzz España
CUÉNTANOS…
¿Con qué elementos de esta vivienda te quedarías? Deja un comentario a continuación, guarda tus imágenes favoritas y, si te ha gustado esta historia, recuerda que puedes compartirla, guardarla y marcarla con un ‘Me gusta’
(10) comentarios
Ver los 7 comentarios
Abe Moro