Visita privada
Visita privada: Historias de objetos en un piso de Madrid
La casa del diseñador Andrea Caruso Dalmas, en Tribunal, es un compendio de muebles familiares y diseños propios.
Andrea Caruso Dalmas, diseñador y cofundador del estudio Ciszak Dalmas, apenas vio dos o tres casas antes de decidirse por este piso de 100 metros cuadrados, que alquiló totalmente vacío y cuya historia ha ido construyendo con el tiempo. Italiano de nacimiento, aunque lleva ya muchos años en Madrid, Andrea cree en los espacios orgánicos: una filosofía que practica también desde sus inicios profesionales en La Clínica: el estudio de diseño de producto que también dirige junto a su socio, Alberto Gobbino.
De un vistazo
Quién vive aquí: Andrea Caruso Dalmas, diseñador y cofundador del estudio Ciszak Dalmas
Situación: Tribunal, Madrid
Superficie: 100 metros cuadrados
Fotografía: Javier Bravo
Cuando Andrea alquiló este piso en 2013, su dueño, un pintor que hoy vive en una isla griega, utilizaba este espacio como vivienda y galería al mismo tiempo. Un futón japonés y una pequeña mesa para el ordenador era lo único que el propietario necesitaba en su día a día.
Cuatro años más tarde, Andrea le ha dado la vuelta a la casa poco a poco. Muebles familiares, objetos de diseño y las plantas de interior dan forma a este piso en Tribunal.
Quién vive aquí: Andrea Caruso Dalmas, diseñador y cofundador del estudio Ciszak Dalmas
Situación: Tribunal, Madrid
Superficie: 100 metros cuadrados
Fotografía: Javier Bravo
Cuando Andrea alquiló este piso en 2013, su dueño, un pintor que hoy vive en una isla griega, utilizaba este espacio como vivienda y galería al mismo tiempo. Un futón japonés y una pequeña mesa para el ordenador era lo único que el propietario necesitaba en su día a día.
Cuatro años más tarde, Andrea le ha dado la vuelta a la casa poco a poco. Muebles familiares, objetos de diseño y las plantas de interior dan forma a este piso en Tribunal.
Decíamos que Andrea es un amante de las plantas de interior… De hecho, algunas de ellas encuentran acomodo junto a este ventanal de madera en diferentes maceteros de terracota.
A Andrea le gusta diseñar objetos simples y que siempre cuenten una historia. “Mi socio, Alberto, y yo no diseñamos en base a un estilo concreto. Nuestras cosas pueden ser funcionales o puramente estéticas, pero creo que no pierden su autenticidad”, afirma.
La mesa de madera es de La Clínica, diseñada junto a Alberto. Las sillas son de Thonet, concretamente el modelo nº 14: un icono de los sesenta muy popular hoy que añade un toque vintage al hogar.
Los aparadores en negro y haya son “de toda la vida”. Andrea se los trajo de la casa de sus padres en Italia.
El espléndido piso de dos interioristas en Barcelona
Los aparadores en negro y haya son “de toda la vida”. Andrea se los trajo de la casa de sus padres en Italia.
El espléndido piso de dos interioristas en Barcelona
El ventilador de sobremesa lo compró en un mercadillo en Turín, donde estudió Arquitectura, y tiene un toque industrial que conjuga a la perfección con el estilo vintage-tropical del salón: un espacio repleto de muebles de madera y plantas tamaño XXL.
Aunque ya no es tan habitual como hace unos años encontrar joyas, Andrea rescata a veces muebles que se encuentra en la calle. La silla de cuero es un pequeño tesoro que nadie quería. “Está un poco cascada, pero me encanta”, dice.
Los estantes de la pared son del arquitecto y diseñador finlandés Alvar Aalto; también robados de la casa de sus padres.
Descubre los artículos de la sección ‘Diseño’ de la Revista Houzz España
Los estantes de la pared son del arquitecto y diseñador finlandés Alvar Aalto; también robados de la casa de sus padres.
Descubre los artículos de la sección ‘Diseño’ de la Revista Houzz España
En la zona de estar particularmente, pero en general en toda la casa llama la atención la cuidada mezcla de objetos de reconocidas firmas de diseño, algún clásico, piezas familiares o encontradas al azar y accesorios de marcas como IKEA.
Los sofás, por ejemplo, son de Poltrona Frau: una editora italiana de mobiliario de diseño, y se los trajo también de la casa familiar. La mesa de centro la compraron en El Corte Inglés, aunque es un diseño muy similar a una pieza que Alberto y Andrea crearon para la marca italiana Rugine. “Es muy cómoda tanto para dejar cosas como para sentarse o apoyar los pies”, comenta.
Los sofás, por ejemplo, son de Poltrona Frau: una editora italiana de mobiliario de diseño, y se los trajo también de la casa familiar. La mesa de centro la compraron en El Corte Inglés, aunque es un diseño muy similar a una pieza que Alberto y Andrea crearon para la marca italiana Rugine. “Es muy cómoda tanto para dejar cosas como para sentarse o apoyar los pies”, comenta.
Como mueble curioso, Andrea muestra esta mesita baja de estilo posmoderno que compró en Italia en los años 80. “Es de un diseñador japonés. Está formada por dos piezas de piedra, una lijada y otra en crudo que se conectan entre sí”, dice.
El estar es un espacio muy luminoso. En ese recorrido por las piezas que dan vida al hogar de Andrea, nos detenemos en este mueble-bar de estética vintage. “Me lo regalaron cuando cumplí 30 años y diría que es de los años 50 o 60”. El complemento lo ponen objetos de Perú y Brasil y una lámpara que él mismo transformó con una nueva pantalla.
La silla de madera de haya es una pieza original de Alvar Aalto. “Tendrá 20 o 30 años, pero con el tiempo el contrachapado se ha ido partiendo. Se la llevamos a un antiguo carpintero de Turín con el que trabajamos y la ha arreglado a conciencia”.
La silla de madera de haya es una pieza original de Alvar Aalto. “Tendrá 20 o 30 años, pero con el tiempo el contrachapado se ha ido partiendo. Se la llevamos a un antiguo carpintero de Turín con el que trabajamos y la ha arreglado a conciencia”.
El dormitorio es uno de los espacios más sencillos de la casa.
Los muebles blancos son de IKEA. El juego de color blanco y tostado de las cestas de almacenaje, también de IKEA, y la combinación de diferentes materiales: tela y mimbre, resulta muy agradable.
En la cocina encontramos la pequeña mesa que Andrea tenía en su casa de Turín cuando estudiaba en la universidad. “En sus cajones he reemplazado las pinturas por los cubiertos”, se ríe.
La mesa del comedor y las sillas encajan a la perfección. “Sí, es muy práctico –reconoce–, pero la mesa es de Alvar Aalto y las sillas las compré en el Rastro de Turín. No tienen nada que ver pero llevas razón que encajan muy bien. De hecho, si tuviera que diseñar ahora algo de este estilo, lo haría así”, asegura.
La mesa del comedor y las sillas encajan a la perfección. “Sí, es muy práctico –reconoce–, pero la mesa es de Alvar Aalto y las sillas las compré en el Rastro de Turín. No tienen nada que ver pero llevas razón que encajan muy bien. De hecho, si tuviera que diseñar ahora algo de este estilo, lo haría así”, asegura.
El cuadro de Madrid también tiene su historia. “Es un cuadro de Madrid que tenía en mi dormitorio cuando era niño y, sin saber cómo, ha terminado aquí. Tiene tantos años que ni siquiera están las cuatro torres financieras de Plaza de Castilla”.
Entre sartenes y utensilios de cocina, Andrea ha reservado un hueco para colocar un casco verde militar que le compró a un policía en un viaje a Bangkok, Tailandia: “le paré y dije que me gustaba su casco. Aceptó vendérmelo por 10 dólares”, recuerda.
Entre sartenes y utensilios de cocina, Andrea ha reservado un hueco para colocar un casco verde militar que le compró a un policía en un viaje a Bangkok, Tailandia: “le paré y dije que me gustaba su casco. Aceptó vendérmelo por 10 dólares”, recuerda.
De nuevo en la zona de estar, su espacio preferido de la casa, encontramos una mezcla sorprendente de objetos: el piano de su infancia, un armario con puertas de espejo que Andrea compró en Wallapop, y una estatua de medio cuerpo que utilizó en un shooting cuando trabajaba como fotógrafo de moda en sus inicios profesionales.
En la parte opuesta a piano, un gran abanico con motivos orientales llama la atención. “Mi hermano vive en Hong Kong y me lo traje en uno de los viajes en los que fui a verle”, cuenta. Junto al abanico, infinidad de libros y fotografías de su familia y amigos.
Encuentra inspiración e ideas de decoración en las casas que visitamos. Descúbrelas en la sección ‘Visita privada’ de la Revista Houzz España
Encuentra inspiración e ideas de decoración en las casas que visitamos. Descúbrelas en la sección ‘Visita privada’ de la Revista Houzz España
CUÉNTANOS…
¿Qué es lo que más te gusta de la casa de Andrea? Esperamos tus comentarios
¿Qué es lo que más te gusta de la casa de Andrea? Esperamos tus comentarios
(9) comentarios
Ver los 6 comentarios
Patty O'Galiano