Visita privada: El piso pequeño y sobrio de una joven arquitecta
La dueña ha transformado los 42 m² del antiguo piso de sus abuelos, en Barcelona, en un interior abierto y funcional.
Desde que era niña, Carlota Oliveras, la dueña de este pequeño piso en la parte alta de Barcelona, venía al barrio a menudo a ver a sus abuelos. Ellos eran los propietarios de la casa, construida en 1916, y que siempre han tenido alquilada. La última inquilina decidió irse justo en el momento en el que Carlota estaba buscando casa y ella se animó a comprarlo. Pero antes, quiso reformarlo a su gusto. “Solo tiene 42 m², pero me veo muchos años viviendo aquí, incluso en pareja. ¡Si hasta tengo cuarto de invitados!”, dice entusiasmada.
¿Vas a hacer reformas en casa? Encuentra en Houzz al arquitecto idóneo para tu proyecto
¿Vas a hacer reformas en casa? Encuentra en Houzz al arquitecto idóneo para tu proyecto
La casa, centenaria, contaba con una cocina pequeñísima donde ahora está el baño, pero la dueña decidió que con la reforma incorporaría la cocina al salón-comedor para que tuviera más luz.
“He dado un estilo industrial a toda la casa, con el suelo cerámico imitación cemento, el techo de ladrillo visto con volta catalana, el mobiliario… Y también la elección de colores, basada en grises y negros”, detalla Carlota.
“He dado un estilo industrial a toda la casa, con el suelo cerámico imitación cemento, el techo de ladrillo visto con volta catalana, el mobiliario… Y también la elección de colores, basada en grises y negros”, detalla Carlota.
No solo el salón, el comedor y la cocina se encuentran conectados visualmente; un cerramiento de hierro y cristal también abre el dormitorio a la zona de día. Tanto la zona de estar –donde está la silla Mariposa– como el dormitorio principal tienen salida al balcón.
Mesa de comedor: Ikea. Sillas: Singular Market
Mesa de comedor: Ikea. Sillas: Singular Market
“Me he decantado por una decoración minimalista, porque quería destacar los elementos arquitectónicos que tenían mucha fuerza y personalidad, como los techos. También porque es mi estilo y prefiero ver los interiores despejados”, revela Carlota.
Todo el mobiliario de la casa es nuevo, no hay nada de las casas en las que ha estado de alquiler ni de casa de sus padres. Sobre el sofá, fotos de sus viajes a Sri Lanka y Vietnam.
Sofá-cama Duke: Maisons du monde
Todo el mobiliario de la casa es nuevo, no hay nada de las casas en las que ha estado de alquiler ni de casa de sus padres. Sobre el sofá, fotos de sus viajes a Sri Lanka y Vietnam.
Sofá-cama Duke: Maisons du monde
Una de las mejoras que no se ven en las imágenes pero que se notan mucho es que se ha mejorado el aislamiento térmico y acústico de toda la vivienda. “Ahora no importa nada que mi dormitorio dé a la calle, porque los ruidos son mínimos, y gracias a un mejor confort térmico ahorro en calefacción y aire acondicionado”, cuenta la joven arquitecta.
A tono con el estilo industrial de toda la vivienda, en la pared principal del dormitorio –por cuestión de espacio no se podía poner un cabecero– se ha colocado un papel pintado que imita el efecto de dos tonos de una pared enyesada envejecida. En total, en pintura y empapelado Carlota ha gastado 3.000 €.
Papel pintado Gesso Wallcovering Mercury: Zinc textile
A tono con el estilo industrial de toda la vivienda, en la pared principal del dormitorio –por cuestión de espacio no se podía poner un cabecero– se ha colocado un papel pintado que imita el efecto de dos tonos de una pared enyesada envejecida. En total, en pintura y empapelado Carlota ha gastado 3.000 €.
Papel pintado Gesso Wallcovering Mercury: Zinc textile
Junto al dormitorio principal está este cuarto de invitados con un sofá-cama al que Carlota le ha incorporado parte del armario empotrado de su habitación. En el piso pueden dormir hasta seis personas; algo ideal porque a Carlota le encanta recibir visitas.
Sofá-cama Asarum: Ikea
Sofá-cama Asarum: Ikea
Donde ahora está el baño había antes una cocina de apenas tres metros cuadrados, poco funcional por cuestiones de almacenaje y mal distribuida.
La zona de lavado se traslada al recibidor, oculta tras el armario de la entrada.
Sobre si mantener el orden en un piso pequeño como esta es fácil, Carlota afirma que “sí, porque actualmente no tengo muchas cosas ni espero tenerlas en el futuro. Creo que menos es más, pero sí tengo pensado poner toques verdes porque me encantan las plantas y las flores”.
Sobre si mantener el orden en un piso pequeño como esta es fácil, Carlota afirma que “sí, porque actualmente no tengo muchas cosas ni espero tenerlas en el futuro. Creo que menos es más, pero sí tengo pensado poner toques verdes porque me encantan las plantas y las flores”.
Comparando el plano del ‘antes’ (izquierda) y el ‘después’ vemos que tras la reforma se aprovechan mejor los escasos metros del piso. Por ejemplo, que la cocina quede abierta al salón-comedor permite que en su lugar se instale un cómodo baño. En el dormitorio principal, al sustituir un tabique por el cerramiento de hierro y cristal se consigue sensación de amplitud.
Pregunta al experto: Cómo distribuir un piso de 35 a 50 m²
¿Y A TI?
¿Qué es lo que más te gusta de este piso tan bien aprovechado? Esperamos tus comentarios
Pregunta al experto: Cómo distribuir un piso de 35 a 50 m²
¿Y A TI?
¿Qué es lo que más te gusta de este piso tan bien aprovechado? Esperamos tus comentarios
Quién vive aquí: Carlota Oliveras
Situación: Sant Gervasi-Galvany, Barcelona
Superficie: 42 metros cuadrados más 4 de balcón
Interiorismo: Interiorismo Parellades
Presupuesto: 39.000 € (reforma) y 7.000 € (interiorismo)
Fotografía: Jordi Folch / ©Houzz España 2019
Carlota, nacida en Sitges, ya había vivido en este barrio de Barcelona durante su época de estudiante. “Me encanta porque es muy tranquilo. Me da la sensación de que es un pueblo dentro de la ciudad”, cuenta la propietaria, a la que vemos trabajando en la cocina de su nuevo hogar.
“Surgió la posibilidad de compra en el momento ideal y, a pesar de que la distribución no era funcional, vi claro que reformarlo sería un precioso reto”, dice la joven arquitecta, que ha trabajado con el equipo de Interiorismo Parellades, empresa fundada por sus padres, en el diseño del proyecto.