Visita Privada: El chalé agradable y sobrio de un doblador
Hace 13 años que Antonio Fernández se hizo una casa con jardín y chimenea en una parcela familiar. Aquí vive y trabaja.
La casa es amplia por fuera –hablamos de un jardín de 220 m²– y por dentro, con dos plantas y tres dormitorios. Antonio pasa estos días en el salón, disfrutando del fuego de la chimenea, o en la planta superior, donde tiene el estudio: lleva más de treinta años participando en películas como actor de doblaje y poniendo voz a anuncios de las principales empresas del país –por ejemplo, todas las promo deportivas de Digital+– y a películas –podrás escuchar su voz en la nueva versión de Mujercitas. Pero, sobre todo, Antonio disfruta en el jardín. “Es la parte más emocional para mí. Tiene flores doce meses al año y se puede disfrutar desde el interior o en el exterior con buen tiempo. Es un gran placer”, cuenta.
Para acceder al interior de la casa hay que seguir un camino rodeado de rosales, eléboros (Helleborus), salvias y camelias, entre muchas otras especies de plantas. También vemos algunas esculturas de Javier Rodanés, amigo de Antonio.
► ¿Vas a hacer reformas en casa? Encuentra arquitectos cerca de donde vives en Houzz España
► ¿Vas a hacer reformas en casa? Encuentra arquitectos cerca de donde vives en Houzz España
El recibidor con un aseo hace las veces de distribuidor, con la escalera que utilizaremos más adelante para visitar la primera planta. El suelo de madera de ipé se lleva todo el protagonismo… perfecto contraste para las paredes blancas.
Al entrar en el salón-comedor, destaca la abundante luz natural que entra por varias ventanas, creando reflejos en el suelo de madera. Existe una conexión visual directa con la cocina a través de un cristal (en la imagen, a la izquierda).
► Disfruta de la sección ‘Casas Houzz’ de la Revista Houzz España
El rincón favorito del dueño es frente a la chimenea, para disfrutar de un buen fuego en invierno. Hay una pequeña mesa de trabajo junto a los estantes de libros; el sofá blanco de piel se hizo a medida como la mayoría de los muebles (mesa de centro y de comedor, incluidas).
“Yo creo que el estilo de mi casa es minimalista; la casa es sobria y cálida”, dice Antonio, añadiendo: “me interesa la decoración, pero no le había prestado mucha atención hasta que me puse a hacer la casa; fue entonces cuando se despertó más mi interés”, confiesa.
El rincón favorito del dueño es frente a la chimenea, para disfrutar de un buen fuego en invierno. Hay una pequeña mesa de trabajo junto a los estantes de libros; el sofá blanco de piel se hizo a medida como la mayoría de los muebles (mesa de centro y de comedor, incluidas).
“Yo creo que el estilo de mi casa es minimalista; la casa es sobria y cálida”, dice Antonio, añadiendo: “me interesa la decoración, pero no le había prestado mucha atención hasta que me puse a hacer la casa; fue entonces cuando se despertó más mi interés”, confiesa.
“Toda la casa tiene paredes blancas, suelo de madera y grandes ventanales abiertos al jardín, de manera que este sea parte del interior. Casi todos los puntos focales del jardín están proyectados desde el interior de la casa, de forma que se establezca una unión casa-jardín. Y con ello, la sensación de no estar viviendo en una ciudad…, a pesar de estar prácticamente en el centro”.
Desde el salón, nos asomamos al porche. “Yo me encargo de cuidar el jardín. Con alguna ayuda, yo fui quien lo diseñó y quien plantó todas las plantas. Reivindico los jardines y la floricultura como elemento de ejercicio y de ocio, además de placer. En el día a día estás conectado con la naturaleza y sus sensaciones”, dice.
Desde el jardín, también hay acceso directo a la cocina, con los muebles en línea y una mesa para desayunar y comer a diario.
“Ya sé que se imponen las cocinas abiertas al salon, pero me molestan los olores y humos; prefiero disfrutar de los olores del jardín. Por este motivo, y para aislar un poco la cocina del resto de la casa, decidí abrirla al salón mediante un cristal”, explica el responsable de poner voz a anuncios para campañas de Rolex, Lexus o BMW.
Tu casa a examen: ¿Cocina abierta o cocina cerrada?
“Ya sé que se imponen las cocinas abiertas al salon, pero me molestan los olores y humos; prefiero disfrutar de los olores del jardín. Por este motivo, y para aislar un poco la cocina del resto de la casa, decidí abrirla al salón mediante un cristal”, explica el responsable de poner voz a anuncios para campañas de Rolex, Lexus o BMW.
Tu casa a examen: ¿Cocina abierta o cocina cerrada?
La planta baja se diseñó para hacer una vida sin obstáculos ni escaleras, prácticamente abierta.
Desde la cama se tienen vistas y salida directa al jardín. El ambiente, como en el resto de la casa, es sencillo pero todas las piezas y muebles están hechos con materiales de calidad.
Todas las habitaciones miran al jardín, que se transforma a través de enormes ventanas en la verdadera decoración de la casa.
Ya en la planta de arriba, Antonio nos enseña el estudio de sonido, donde graba. “Está entre unos paneles móviles y cuando no trabajo queda integrado en la arquitectura de la casa”, dice. Sobre su profesión, lo más anecdótico cree que es el anonimato: “trabajar con la voz es mucho menos visible que trabajar sobre un escenario. La gente no te ve pero se imagina a través de tu voz cómo eres o puedes ser”.
En la imagen, uno de los dos dormitorios de la planta de arriba; madera y colores blancos vuelven a ser la tónica dominante.
La encimera y el espejo de madera conectan estéticamente el baño de la planta de arriba con el resto de la casa.
Más secciones de la Revista Houzz España…
Casas Houzz | Visita privada | Baño | Exterior | Casas singulares | Arquitectura | Reformas | Diseño | Decoración
CUÉNTANOS…
¿Qué te ha parecido la casa de Antonio? Participa en los comentarios
Más secciones de la Revista Houzz España…
Casas Houzz | Visita privada | Baño | Exterior | Casas singulares | Arquitectura | Reformas | Diseño | Decoración
CUÉNTANOS…
¿Qué te ha parecido la casa de Antonio? Participa en los comentarios
Quién vive aquí: Un actor de doblaje
Situación: Madrid
Superficie: 160 metros cuadrados, más 220 de jardín
Fotografía: Carla Capdevila / ©Houzz España 2019
Contratados por Antonio, un arquitecto y un constructor levantaron la casa que hoy vemos. No fue un proceso fácil, según cuenta su dueño; de hecho, tardaron dos largos años. “La mejor sensación fue cuando la vi terminada”, confiesa.
Antonio reconoce que nunca ha creído en eso de tener una casa en la ciudad y otra de vacaciones. “En este caso, quería construir una casa que recordara lo más posible a las que uno disfruta cuando está de vacaciones”, dice.