Antes y después
¡Vaya cambio! Una nueva cocina abierta con detalles a la medida
El dueño compró este ático para reformar y entró en Houzz, donde encontró ideas y a la profesional que le dio confianza.
Tener una cocina luminosa para disfrutar en familia era una prioridad de los dueños de este ático: una pareja que vive con su hijo, y a quienes su otra hija les vista ocasionalmente. “Son una familia a la que le gusta disfrutar de su casa”, cuenta Dafne Camji, arquitecta al frente de atq • Arquitectura. “La reforma ha consistido en potenciar las vistas, ampliando el salón e incorporando una cocina abierta”, dice.
El propietario usó Houzz porque, en su opinión, ofrece varias ventajas, como ideas organizadas por temática, encontrar fácilmente profesionales en su zona y comparar proyectos. Según el propietario, Houzz aporta confianza a la hora de contratar al profesional.
El propietario usó Houzz porque, en su opinión, ofrece varias ventajas, como ideas organizadas por temática, encontrar fácilmente profesionales en su zona y comparar proyectos. Según el propietario, Houzz aporta confianza a la hora de contratar al profesional.
DESPUÉS: para conseguir la cocina semiabierta que querían los clientes se ha instalado una estructura de hierro lacado negro mate y cristal transparente.
Otra clave de este proyecto es haber respetado y aprovechado al máximo la relación del espacio con la terraza, permitiendo su uso como zona de apoyo en comidas y cenas con amigos y familia.
► Encuentra empresas de instalación y reformas de cocinas y baños en tu zona
Otra clave de este proyecto es haber respetado y aprovechado al máximo la relación del espacio con la terraza, permitiendo su uso como zona de apoyo en comidas y cenas con amigos y familia.
► Encuentra empresas de instalación y reformas de cocinas y baños en tu zona
ANTES: “Tanteamos varias opciones antes de decantarnos por la solución final”, informa la profesional, que encuentra muy útil a la hora de tratar con los clientes el software de gestión Houzz Pro.
“Lo que más me gusta es poder hacer seguimiento de las analíticas porque nos va informando sobre tendencias y el comportamiento del mercado. Así, podemos analizar qué estilos, espacios o soluciones interesan más a los usuarios y clientes”, asegura.
“Lo que más me gusta es poder hacer seguimiento de las analíticas porque nos va informando sobre tendencias y el comportamiento del mercado. Así, podemos analizar qué estilos, espacios o soluciones interesan más a los usuarios y clientes”, asegura.
DESPUÉS: “Lo que más me gusta de la cocina es su amplitud y luz, además de la independencia que tiene gracias al panel fijo de cristal”, comparte la arquitecta.
La cocina se desarrolla en 9,5 m lineales de mobiliario. Las encimeras laminadas en color roble combinan con el gris de los muebles. Tanto la zona de desayunos como la barra tipo office con patas de hierro lacadas en color negro son a medida. También destaca en esta cocina la cuidada iluminación y el suelo: un gres porcelánico imitación madera.
► Encuentra ideas entre cientos de fotos de cocinas
► Encuentra ideas entre cientos de fotos de cocinas
“Con Houzz, el particular sabe que puede acceder a un profesional que le oriente y que defina su reforma”, resume Camji.
Así ocurrió en este caso…, y la familia reconoce que de su nueva cocina les gusta la ubicación de la zona de cocción y del fregadero, la iluminación, la estación de desayuno (en la foto) y la zona de barra para comer.
CUÉNTANOS…
¿Qué te parece esta nueva cocina en un ático en Madrid?
Así ocurrió en este caso…, y la familia reconoce que de su nueva cocina les gusta la ubicación de la zona de cocción y del fregadero, la iluminación, la estación de desayuno (en la foto) y la zona de barra para comer.
CUÉNTANOS…
¿Qué te parece esta nueva cocina en un ático en Madrid?
Quién usa esta cocina: Una familia
Situación: Leganés, Madrid
Superficie: 11,60 m² (cocina). El piso tiene 86 m² y una terraza amplia.
Proyecto: atq • Arquitectura
Presupuesto: 20.000 € (IVA no incluido)
ANTES: el mayor reto al reformar esta cocina fue encontrar una distribución lo más abierta posible al salón, pero con cierta independencia.
“Además, queríamos incorporar una estación de desayuno, dar sitio a dos módulos de refrigeración (uno para nevera y otro para congelador) y tener una barra confortable para al menos tres personas”, detalla la arquitecta.