Antes y después
¡Vaya cambio! Minimalismo sofisticado en una reforma en Valencia
Espacios abiertos que invitan a la calma y materiales como el hormigón y la madera han transformado este piso anticuado.
Transformar un piso obsoleto y aburrido en un espacio vibrante requiere una especial atención por el detalle y, fundamentalmente, saber escuchar al cliente para ajustar lo que pide a los retos que implica evitar modificar la estructura o las instalaciones, como ha sucedido en este caso.
La actuación de Raquel Juesas e Iván Sedano, de RAAN arquitectura, en este piso en Valencia es sobresaliente. Su proyecto, sofisticado y minimalista, saca todo el partido posible a cada rincón. Las fotos dejan ver espacios en los que la luz es protagonista, donde las texturas de materiales como la madera y el hormigón dan forma a interiores amplios, serenos, justo a la medida de sus jóvenes propietarios.
La actuación de Raquel Juesas e Iván Sedano, de RAAN arquitectura, en este piso en Valencia es sobresaliente. Su proyecto, sofisticado y minimalista, saca todo el partido posible a cada rincón. Las fotos dejan ver espacios en los que la luz es protagonista, donde las texturas de materiales como la madera y el hormigón dan forma a interiores amplios, serenos, justo a la medida de sus jóvenes propietarios.
ANTES: La vivienda original era un espacio antiguo y bastante deteriorado y compartimentado.
► Encuentra a los mejores arquitectos en la zona en la que vives
► Encuentra a los mejores arquitectos en la zona en la que vives
DESPUÉS: “Desde el primer minuto nos dejamos guiar por RAAN arquitectura, que ha sabido encajar en el proyecto todas nuestras premisas. Buscábamos un ambiente minimalista, con espacios abiertos y donde no nos importaba dejar vistos algunos materiales como el hormigón”, apunta el propietario.
ANTES: Dividido en muchas estancias, el piso original tenía la zona de noche junto a la entrada y la de día, al fondo. En el plano se aprecia que se trataba de una distribución poco práctica que los nuevos propietarios querían invertir.
DESPUÉS: Uno de los primeros objetivos consistió en reorganizar el espacio correctamente y dotar de fluidez a las distintas estancias, teniendo siempre en cuenta la luz y las vistas al parque cercano. Para ello, y como se ve en el plano tras la reforma, se ha diseñado al entrar una zona de día abierta, donde la cocina, el comedor y el salón comparten un mismo espacio abierto.
ANTES: Situada al fondo de la vivienda, la cocina original se había quedado realmente obsoleta. “La complejidad más grande has radicado en ajustar las peticiones de los clientes sin modificar elementos como la estructura, las instalaciones o los huecos de la fachada”, dice la arquitecta.
► ¿Buscas inspiración? Encuéntrala en Houzz entre miles de fotos de casas
► ¿Buscas inspiración? Encuéntrala en Houzz entre miles de fotos de casas
DESPUÉS: Junto a la entrada, presidida por una gran isla de cocina y con un gran frontal de muebles en uno de los laterales, la nueva cocina opta por un diseño de líneas limpias y formas minimalistas, con electrodomésticos panelados y una campana extractora empotrada en el techo y apenas visible.
“Si tuviésemos que elegir nuestro espacio preferido, elegiríamos la isla de la cocina, que con sus taburetes altos es una zona muy disfrutona”, comenta la dueña.
“Si tuviésemos que elegir nuestro espacio preferido, elegiríamos la isla de la cocina, que con sus taburetes altos es una zona muy disfrutona”, comenta la dueña.
En la cocina, el acabado negro mate de la isla y el frontal de muebles contrasta con la gama cromática del resto de la vivienda, donde predominan colores neutros como el blanco roto, el beis o el gris de las vigas y pilares vistos. Son todos colores atemporales que le aportan al piso una atmósfera relajante.
A ambos lados del pasillo se organizan los dormitorios: uno principal –con baño en suite y vestidor– y dos secundarios junto al baño de cortesía. Al fondo del pasillo se sale al balcón de la vivienda (ver el plano tras la reforma).
En el dormitorio principal destaca la pared del cabecero de lamas de madera, con luz led integrada en los extremos para crear diferentes ambientes. “Usamos la misma madera para el vestidor con el fin de conseguir unidad en la habitación principal”, apunta la arquitecta. Las mesillas, diseñadas a medida para los clientes por los arquitectos, son también de madera.
Para que la luz natural llegue al baño en suite de la habitación principal se ha diseñado un plano vertical de vidrio y lamas de madera móviles. “Además de iluminar, esta solución aporta privacidad a ambas estancias porque permite cerrar completamente las lamas cuando se quiera”, señala la arquitecta.
El baño de la habitación principal es también otra de las estancias preferidas de los propietarios porque aseguran que se ha diseñado como un espacio que invita al relax.
► Encuentra ideas para tu reforma entre miles de fotos de baños modernos
CUÉNTANOS…
¿Qué es lo que más te gusta de la reforma integral de este piso en Valencia? Deja tu opinión en los comentarios y dale a ‘Me gusta’
► Encuentra ideas para tu reforma entre miles de fotos de baños modernos
CUÉNTANOS…
¿Qué es lo que más te gusta de la reforma integral de este piso en Valencia? Deja tu opinión en los comentarios y dale a ‘Me gusta’
Quién vive aquí: N. Marco, cocinero, y S. Barquero, enfermera.
Situación: Barrio de Campanar, Valencia
Superficie: 103 metros cuadrados
Presupuesto: 850 €/m² (aprox.). Partidas destacadas. Cocina: 20.000 €. Baños: 13.000 €. Particiones: 4.500 €. Carpintería de madera: 15.000 € (a todos los precios hay que sumarles el 10 % de IVA)
Proyecto: RAAN arquitectura
Fotografía: Jorge Peiró
Los propietarios cuentan que cuando vieron la casa les gustó especialmente lo luminosa que era y su localización en el centro de Valencia.